Las áreas en las que se ha centrado Mercedes para mejorar su coche
El director técnico de Mercedes, James Allison, ha explicado los aspectos que intentaron mejorar en su coche para la F1 2024, el W15, a petición de Hamilton y Russell.
El miércoles en Silverstone, cuando se descubrió el nuevo monoplaza de Mercedes, quedó clara la magnitud de su renovación de diseño, con un chasis totalmente nuevo y una serie de cambios aerodinámicos.
Pero más allá de las obvias diferencias visuales, el director técnico James Allison dijo que el área clave en el que se centaron había sido abordar las impredecibles características traseras de sus anteriores coches, que a veces incomodaban a Lewis Hamilton y George Russell.
"Nos hemos centrado en mejorar el impredecible eje trasero del coche anterior, al que los pilotos se referían a menudo como caprichoso", dijo. "Hemos trabajado en eso para intentar crear un coche que sea tranquilizador para los pilotos".
"Al principio de una curva, cuando frenas a fondo y giras, la parte trasera tiene que ser sólida como una roca. Y luego, a medida que te acercas al vértice, el coche tiene que ser cada vez más ágil y tener más ganas de girar. Hemos intentado incorporar eso al coche".
Las mejoras en las características de conducción se deben probablemente a una combinación de mejoras aerodinámicas y cambios mecánicos, como el cambio de Mercedes a su propia versión de la suspensión trasera push-rod y al nuevo diseño de la caja de cambios.
Allison también dijo que Mercedes se ha esforzado en mejorar la eficiencia aerodinámica del coche, especialmente cuando el DRS está abierto, ya que era un aspecto con el que los pilotos tampoco estaban satisfechos el año pasado.
"También hemos trabajado duro para crear un coche con menos drag, y para añadir rendimiento en las curvas", dijo. "También hemos hecho algunos ajustes en áreas en las que teníamos margen de mejora, como el efecto del DRS y el rendimiento en las paradas en boxes".
"Siempre hemos sido muy buenos a la hora de realizar una parada en boxes en un tiempo repetible, que es la clave de una parada en boxes. Sin embargo, el tiempo en el que podíamos hacer nuestras paradas en boxes era de tres a cuatro décimas más lento que el de los mejores equipos. Así que espero que hayamos avanzado en la dirección correcta".
Como los equipos de F1 tienen que operar bajo el límite de costes, Allison también señaló que el gasto de un nuevo chasis y la carcasa de la caja de cambios significaba que tenía que evitar gastar demasiado en otros aspectos.
"Un nuevo chasis y una nueva caja de cambios eran habituales todos los años, antes del límite de costes, y habrá otros equipos que hayan hecho ambas cosas en un mismo año", dijo.
"Pero el límite de costes te obliga a elegir dónde invertir, y no hay duda de que tener una nueva carcasa exterior y al mismo tiempo un nuevo chasis son dos grandes proyectos que van a llevarse una parte de nuestro presupuesto disponible. Eso es lo que hemos hecho este año".
"Significa que en otras partes del coche no hemos intentado reinventar. Pero nos ha permitido acometer un par de grandes proyectos sin hacer saltar la banca y creemos que es un buen e importante uso de nuestros recursos".
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.