Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

Honda, pocas novedades pero "todas en la dirección correcta", admite Puig

Bajo la dirección técnica de Romano Albesiano, Honda puso en pista en el test de Valencia las motos con las que se acabó la temporada 2025, pero con un paquete mejorado que funcionó y hace albergar esperanzas a la casa de Tokio.

Luca Marini, Honda HRC

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Pese a que Aleix Espargaró ha trabajo muy duramente con varios test privados, algunos de ellos en Malasia, con la moto de 2026, los pilotos de Honda no dispusieron en el test de Valencia del pasado martes de la nueva moto, sino que rodaron con la RC213V con la que terminaron la temporada Joan Mir y Luca Marini, probando diferentes soluciones y paquetes que, según el team manager del fabricante de Tokio en MotoGP, Albergo Puig, funcionaron correctamente, lo que lleva a pensar a los técnicos de HRC que están en el buen camino.

"La verdad es que fue un día productivo, un poco corto por la humedad en la pista de la mañana, pero fue positivo", admitió Puig en DAZN.

"Teníamos poco que probar, dos o tres cosas, no mucho, pero todo lo que hemos montado parece ser que funciona, en principio la dirección es buena y estamos contentos", insistió.

El gerente de Honda no quiso entrar en detalles sobre las piezas nuevas de las que dispusieron los dos pilotos del equipo oficial y el francés Johann Zarco, de LCR.

"El objetivo era intentar conseguir agarre y hemos probado bastante cosas diferentes en el chasis. No voy a entrar en detalles, pero insisto en que la dirección es buena y te da una cierta referencia de cara al invierno. Saber que funciona lo que pruebas y poder seguir una línea de trabajo facilita que lo siguiente que llegue siga el mismo camino para acercarse a lo bueno", que no es otra cosa que tener una moto que pueda competir con las fábricas punteras.

Alberto Puig, Team Manager de Honda HRC

Alberto Puig, Team Manager de Honda HRC

Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

Para Puig haber salido del rango D de las concesiones es "un paso adelante" en ese camino de recuperación, por más que implique perder días de test, neumáticos, wildcard y otras ventajas.

"Por eso es tan importante que haya funcionado lo que hemos probado en Valencia. Si escalas en el ranking de las concesiones, lógicamente, tienes menos ayudas, pero estamos contentos por ello porque sígnica que hemos avanzado. Hubiera sido mucho peor si nada de lo que probamos en el test hubiera funcionado".

Estar regularmente en el top5, el objetivo

La mejora de Honda ha sido patente en la parte final de la temporada, con los podios de Mir en Japón y Malasia, lo que lleva a pensar que la marca de Tokio ser puede marcar estar regularmente en el top5 como objetivo para 2026.

"Hemos mejorado, es evidente, la moto ha ganado potencia, ahora tenemos que intentar buscar una regularidad en los resultados. Pensar en un top 5 sería un buen objetivo, vamos a ver. Hay que ser regulares sin que los pilotos tengan que ir al límite en todas las vueltas, porque eso conlleva caídas y no poder clasificar bien en parrilla. Si conseguimos una moto que pueda estar entre los cinco o seis primeros con regularidad en clasificación y carrera, sería otro paso importantísimo de cara al año que viene", admite el expiloto.

Por si te lo perdiste:

Puig fue uno de los grandes valedores del fichaje del brasileño Diogo Moreira por Honda, convenciendo a la dirección de dejar la vía Idemitsu para colocar en ese lado del box de LCR a un piloto joven con proyección. De ahí que siguiera con interés el debut del campeón de Moto2.

"El primer día con una MotoGP es muy complicado, puede ser un infierno. La moto es muy potente, ya le avisamos de que se lo tomara con calma, como tendrá que hacer tabmbién en los test de Sepang el año que viene. Un cambio de categoría no es fácil. Pero cualquier piloto que viene de coronarse campeón del mundo, no lo ha ganado por casualidad. Es un piloto joven, con aspiraciones y estoy seguro de que, con tiempo, irá para arriba", augura el ejecutivo catalán.

Diogo Moreira, LCR Honda

Diogo Moreira, LCR Honda

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah / Icon Sportswire via Getty Images

Artículo Anterior Ducati y su nuevo carenado en Valencia: una GP25 más extrema que combate el calor
Siguiente artículo Viñales: "Me voy con la sensación de que tenemos las ideas claras, hacia dónde ir"

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros