Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

Ganadores y perdedores de la IndyCar en el GP de Indianápolis 2025

El Gran Premio de Indianápolis en el circuito de Indianápolis Motor Speedway se desarrollo sin muchas sorpresas. ¿Quiénes son los ganadores y perdedores?

Alex Palou, Chip Ganassi Racing

La IndyCar llegó este fin de semana al Indianapolis Motor Speedway a la versión GP y en consonancia con las tendencias de la actual temporada, Alex Palou siguió aplastando a sus rivales. El español lleva cuatro victorias en cinco carreras y su única "derrota" fue un segundo puesto en Long Beach. 

Durante mucho tiempo, también pareció que la tendencia de carreras sin neutralizaciones continuaría. Sí, técnicamente hubo una bandera amarilla al comenzar la carrera, pero llegó en la primera vuelta del evento, cuando Josef Newgarden se vio obligado a entrar en boxes por un problema. A partir de ahí, la carrera transcurrió en gran medida sin parones, dejando que las estrategias se desarrollaran orgánicamente sin ninguna alteración por una bandera amarilla. 

Pero finalmente sucedió. La bandera de "precaución" salió a escena. 

Más allá de eso, fue otra carrera tradicional de la IndyCar, con algunas sorpresas, un ganador consistente y algunos pilotos con problemas notables. Estos son los ganadores y perdedores del GP de Indianápolis. 

Las crónicas del fin de semana:

Ganador: La IndyCar ondea una bandera amarilla de verdad

 

David Malukas no hizo mucho más el sábado, pero nos dio esto. ¿Sirvió de algo? No. Pero al menos la IndyCar demostró que es capaz de generar una bandera amarilla real.

Perdedor: Continúa el infortunio de Andretti en IndyCar

Andretti Global comenzó su fin de semana con una nota amarga, al no poder colocar a ningún piloto entre los 12 primeros. Y a partir de ahí la cosa no hizo más que empeorar. 

El mejor clasificado, Colton Herta, salió 13º. Pero rompió su alerón delantero tras un ligero toque con Christian Lundgaard cerca del final de la vuelta 2 y tuvo que entrar en boxes inmediatamente, algo que pilló desprevenido a su equipo y descarriló su carrera. 

Detrás de Herta, Marcus Ericsson se salió de la pista y sólo pudo dar siete vueltas con un coche que estaba claramente dañado. "No sé lo que fue", dijo sobre su problema. "Algo se rompió, obviamente. Perdimos potencia". 

Kyle Kirkwood tuvo una carrera relativamente tranquila, pero empezó en la posición 21º y tuvo que luchar para remontar hasta la octava posición al final de la carrera.

Ganador: Alex Palou

Sí. Lo hizo de nuevo. Todo lo que puedes hacer es apreciar la grandeza del equipo español ahora mismo, tampoco hace falta añadir nada más.

Alex Palou, Chip Ganassi Racing

Alex Palou, Chip Ganassi Racing

Foto de: Penske Entertainment

Perdedor: Rahal Letterman Lanigan Racing

Sí, Palou consiguió la pole el viernes, pero la comidilla de la clasificación fue el trío de Rahal Letterman Lanigan Racing. Graham Rahal se había hecho con un puesto en la primera fila en segunda posición, Louis Foster estaba un puesto por detrás en tercera plaza y Devlin DeFrancesco también se coló entre los cinco primeros en quinto puesto. 

Todas las señales apuntaban a un cambio muy necesario para uno de los equipos de la IndyCar que está en apuros. En cambio, el grupo se quedó pensando en lo que podría haber sido después de un día difícil. Rahal lideró una buena parte de la carrera, pero se desvaneció hasta la sexta posición después de una parada en boxes inoportuna cuando su estrategia de neumáticos no dio sus frutos. Foster simplemente cayó hasta el 11º puesto, mientras que Devlin DeFrancesco tras una mala parada en boxes terminó 17º.

Ganador: La nueva norma sobre neumáticos crea estrategias variadas

En un esfuerzo por mejorar las carreras, los responsables de la IndyCar pusieron en marcha una nueva norma para los neumáticos el sábado en el circuito de Indianápolis. Los equipos tenían que utilizar dos juegos de cada neumático - tanto los rojos más blandos como los negros primarios - durante la carrera. Las asignaciones de neumáticos siguieron siendo las mismas.

El resultado final fue un fin de semana lleno de estrategia, con los equipos gestionando los neumáticos y el momento de utilizarlos tanto en la clasificación como en la carrera. Palou se las arregló para guardar un juego de gomas rojas sin usar para su última tanda de clasificación y se impuso al resto de los 'Fast Six' por la pole. En la carrera del sábado, Graham Rahal salió con neumáticos blandos nuevos y pudo adelantar al español, que llevaba blandos usados. 

A partir de ahí, los pilotos mezclaron las cosas. Palou cambió sus gomas usadas, mientras que Rahal salió con un juego nuevo. Scott McLaughlin comenzó con  nuevos y pasó a la tercera posición por delante de Devlin DeFrancesco con usados. 

Esas variaciones en la elección de neumáticos continuaron durante toda la carrera, añadiendo intriga a un evento que podría haberse desarrollado de una manera más formulista. Las opiniones sobre la decisión de cambiar las reglas de los neumáticos pueden estar divididas dada la secta de aficionados más tradicionales de la IndyCar, pero la medida proporcionó una interesante batalla estratégica.

Alex Palou, Chip Ganassi Racing tire detail

Alex Palou, detalle de neumáticos de Chip Ganassi Racing

Foto de: Penske Entertainment

Perdedor: El día de KyffinSimpson termina antes de empezar

Al llegar a la carrera del sábado, Kyffin Simpson tenía motivos para el optimismo. Se había clasificado 10º, por delante de su legendario compañero de equipo Scott Dixon, igualando el mejor resultado de su carrera y dándose la oportunidad de conseguir su segundo top-10 en la IndyCar.

Pero su coche sufrió un problema mecánico antes de la carrera y ni siquiera llegó a ver la bandera verde. 

Womp womp. Pero al menos sucedió ahora y no en la Indy 500, ¿eh? 

Ganador: Los aspirantes al campeonato minimizan daños

En un día en el que Palou hizo de las suyas y algunos de sus rivales sufrieron contratiempos al principio, los que esperaban ganar posiciones necesitaban minimizar daños.

No es de extrañar, por tanto, que la mitad trasera de los cinco primeros puestos estuviera repleta de veteranos y potenciales aspirantes al título que hicieron precisamente eso. Pato O'Ward ascendió silenciosamente del octavo al segundo puesto. Will Power ocupó la última plaza del podio después de salir desde la séptima posición. Scott McLaughlin se mantuvo cuarto tras la clasificación, mientras que Scott Dixon volvió a realizar un pilotaje perfecto para situarse quinto desde la 16ª posición. Kyle Kirkwood sacó el máximo partido de un día difícil, pasando del 21º al octavo puesto. 

No son resultados que impresionen ni días memorables. Pero son el tipo de esfuerzo que marca la diferencia en la clasificación al final de la temporada.

Josef Newgarden, Team Penske

Josef Newgarden, Equipo Penske

Foto de: Penske Entertainment

Perdedores: Tres aspirantes al título sufre reveses tempranos

Josef Newgarden, Christian Lundgaard y Felix Rosenqvist tienen la intención de luchar por el título esta temporada, y más allá de Newgarden, en gran medida lo han hecho hasta ahora. Pero el trío salió mal parado de Indianápolis.

Una vez más, el problema de Newgarden no fue cosa suya. El piloto de Tennessee hizo su trabajo el viernes, clasificándose sexto. Pero un problema en la MGU le obligó a entrar en boxes justo cuando la carrera debía arrancar. La salida se retrasó, lo que ayudó a su resultado final, pero Newgarden tuvo que remontar desde lo más profundo de la parrilla para salvar un 12º puesto. 

Los problemas de Lundgaard y Rosenqvist fueron autoinducidos. Lundgaard hizo un trompo y cometió una infracción a la salida de boxes que le costó una penalización. Rosenqvist sufrió un trompo en la vuelta 26 después de que un intento de adelantar a Rinus VeeKay saliera mal.

Ninguno de los dos pilotos obtuvo un mal resultado (Rosenqvist remontó hasta la 10ª posición y Lundgaard llegó a la 16ª plaza), pero estos pequeños errores marcan una gran diferencia cuando Palou parece inmune a la presión.

Ganador: La IndyCar llega al famoso mes de mayo de Indianápolis

No ha habido nada malo en esta temporada de la IndyCar. Las carreras se han desarrollado de forma orgánica, con pocos fallos en el control de carrera u otros dramas fuera de la pista que envuelvan los eventos en polémica. Pero es justo decir que el dominio de Palou y la falta de banderas amarillas han hecho que la temporada 2025 haya comenzado con un ambiente excesivamente tranquilo. 

Por suerte para la IndyCar, la próxima carrera del calendario es cualquier cosa menos predecible. La primera carrera en un oval del año siempre promete diferentes desafíos y cambios en el orden jerárquico. Además, se trata de la carrera más importante de todas: la Indy 500

Con la incertidumbre sobre quién beberá la leche, la estrella multidisciplinar Kyle Larson en la parrilla y el ambiente general del mayor espectáculo de las carreras, la parrilla de la IndyCar podría sufrir una buena sacudida de cara a la recta final del verano.

Artículo Anterior Un imbatible Palou alcanza en el GP de Indianápolis su cuarta victoria
Siguiente artículo Palou llega a la Indy 500 en su mejor momento, con un arranque no visto en 61 años

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros