Advierten a la F1 de peligro de "tragedia" por el porpoising
Si los equipos de F1 no encuentran soluciones al porpoising pronto, las consecuencias podrían ser "trágicas", dice el ex aerodinamista Jean-Claude Migeot.


La reintroducción del efecto suelo para la temporada 2022 ha provocado el regreso de un fenómeno conocido como "porpoising", un movimiento del coche hacia arriba y hacia abajo que se produce cuando el monoplaza alcanza altas velocidades en recta.
Este fenómeno ya fue un problema para los coches de Fórmula 1 a principios de los años 80, cuando el efecto suelo estuvo en vigor por última vez.
Jean-Claude Migeot, antiguo responsable de aerodinámica en Tyrrell, ha explicado que las limitaciones que tienen los equipos actualmente en cuanto a las suspensiones de los Fórmula 1 provocarán que cada escudería tenga que centrar toda su investigación para encontrar una solución al porpoising a través de su desarrollo aerodinámico.
"Encontrar una solución en la parte mecánica, teniendo en cuenta que la suspensión activa está prohibida, deja muy poca libertad", dijo Migeot a Motorsport.com.
"Por otra parte, no puedes pasar por alto la optimización de las fuerzas estáticas que hacen que el coche esté en la mejor posición posible en las curvas. Eso es algo estratégico".
"En el lado de la suspensión es muy complicado encontrar una solución, a menos que hagas algún invento, como en su momento fueron los faldones o un inerter que tal vez podría ayudar, pero eso también está prohibido".
"Así que la solución debe estar en el túnel de viento. Tienen que mirar esas fuerzas y optimizarlas junto con las estáticas, pero me temo que esto llevará un tiempo", añadió.

Migeot explicó que el porpoising se producía cuando la carga aerodinámica a máxima velocidad en la parte baja del monoplaza era tan alta que provocaba un movimiento "de balanceo".
Añadiendo que, si los equipos no encuentran una solución al porpoising, podría tener consecuencias "trágicas" cuando la Fórmula 1 visite circuitos más problemáticos, es decir, con un asfalto con más desniveles, razón por la que la FIA debería reaccionar antes de que sea tarde.
"Va a ser trágico en trazados con baches, sobre todo en carrera, porque cuando frenen bruscamente para adelantar van a hacer que ese fenómeno se acentúe todavía más", dijo.
"Creo que la FIA reaccionará antes. Si nadie encuentra una buena solución en un margen de tiempo razonable, la FIA tendrá y deberá reaccionar".
"Espero equivocarme, por supuesto, porque de lo contrario sería una sorpresa desagradable".
"Han confiado mucho en la carga aerodinámica que se crea en la parte baja del coche, quitando casi por completo los paneles que había debajo de la carrocería".
"Esa puede haber sido la razón de todos estos problemas. Pero si vuelven a añadir eso, la carga aerodinámica caerá y no es lo que busca este nuevo reglamento", concluyó.

Por qué sería fatal cometer un error con el motor de F1 2022
Hamilton, "más fresco que nunca" antes de empezar el mundial

Últimas noticias
Sauber quiere "dar lo mejor a Alfa Romeo" pese a los rumores de Audi
Frederic Vasseur asegura que Sauber se centra en "dar lo mejor a Alfa Romeo" pese a los rumores que que apuntan a una posible venta a Audi.
Masi, exdirector de carrera de la F1, encuentra un nuevo rol
El ex director de carrera de la Fórmula 1, Michael Masi, se convertirá en el nuevo presidente de la Comisión de Supercars de Australia.
Alonso: "Necesito destruir los puntos fuertes de los demás"
Fernando Alonso sigue demostrando su valía en la pista. El piloto español habló sobre su presente y explicó por qué cree que está a su mejor nivel en F1.
Wolff asegura que Hamilton nunca dudó de Mercedes en la F1
Toto Wolff asegura que el compromiso de Lewis Hamilton con Mercedes nunca ha flaqueó pese a los problemas al inicio de la temporada de la Fórmula 1 en 2022.