Haas identifica el problema que le ha lastrado en 2019

Haas sospecha que la banda de rodadura más fina de los neumáticos de Pirelli para 2019 puede ser el factor que le está afectando en carrera este año

Romain Grosjean, Haas F1 Team VF-19

El equipo estadounidense sigue buscando respuestas sobre por qué su fuerte ritmo a una vuelta en clasificación se pierde en las carreras, cuando sufre dificultades para mantener los neumáticos en la ventana de funcionamiento correcta.

Romain Grosjean cree que la banda de rodadura más fina que Pirelli está usando esta temporada, y que ya montó en tres grandes premios en 2018, puede ser la respuesta.

"Creemos que eso es lo que nos afecta", explicó el francés. "Esa es la única explicación que tenemos, pero otros equipos han hecho un trabajo mucho mejor para lograr que funcionen".

Por si te lo perdiste:

"Algunas veces funcionan y no sabes por qué. Nos pasó en 2017 en Austria, donde íbamos volando, y no nos preguntamos nada, simplemente funcionó. Tratamos de repetir eso, mismo número, misma temperatura, pero nunca logré lo mismo".

"Desearía que la Fórmula 1 fuera fácil en ese aspecto y nos divertiríamos un poco más jugando con otras configuraciones".

El líder del campeonato, Lewis Hamilton, dijo que incluso para él los nuevos neumáticos Pirelli estaban resultando difíciles de dominar.

"El neumático de este año parece ser un poco más complejo que el de 2018 a la hora de entenderlo", dijo el piloto de Mercedes. "Pero al comienzo de cada temporada siempre sufrimos, y todos están tratando de entender las diferentes ventanas de neumáticos".

"La ventana de estos neumáticos es incluso más pequeña que en el pasado, y si antes era pequeña, ahora lo es aún más".

Pierre Gasly, de Red Bull, también habló sobre el impacto de los neumáticos: "Parece ser bastante difícil en la tracción, pero es difícil saber si se trata de la estructura del neumático o solo del hecho de que la banda de rodadura es más fina".

"Simplemente parece que son bastante difíciles, no tanto en términos de degradación, sino en términos de tracción en la salida de curva. No hay problema, pero es como todo, si realmente quieres maximizar y sacar el máximo provecho de todo, es difícil conseguir el último por  ".

Grosjean dice que Haas ha llevado algunas piezas nuevas a Bakú para tratar de mejorar su situación.

"Hemos traído algunas piezas nuevas y esperamos que eso nos ayude", dijo. "Obviamente, se trata de hacer que los neumáticos funcionen. Si lo que traemos todavía no es suficiente, tendremos que ver más, pero al menos está ahí".

Información adicional de Adam Cooper, Valentin Khorounzhiy y Edd Straw

Las actualizaciones de los coches para Azerbaiyán

Toro Rosso
Toro Rosso
1/14
Toro Rosso cuenta con un alerón trasero que genera menos carga aerodinámica para las características específicas de Azerbaiyán.

Foto de: Giorgio Piola

Ferrari
Ferrari
2/14
Dentro de su paquete de actualizaciones, Ferrari ha instalado unos novedosos bargeboards que cuentan con varios elementos verticales situados sobre el plano horizontal.

Foto de: Giorgio Piola

Ferrari
Ferrari
3/14
Ferrari no ha optado por un alerón trasero tan extremo a nivel de carga aerodinámica como el que hemos visto en otros equipos del resto de la parrilla, aunque el diseño está ligeramente modificado para adaptarse a esta pista.

Foto de: Giorgio Piola

Ferrari
Ferrari
4/14
En el suelo del coche, Ferrari también ha añadido tres aletas verticales por delante del neumático trasero. Una solución ya probada en el pasado y que parece que se recupera junto al resto de actualizaciones.

Foto de: Giorgio Piola

Mercedes
Mercedes
5/14
Mercedes ha refinado aún más su alerón delantero para Azerbaiyán tras los cambios realizados en China a petición de la FIA. El flap superior ahora se arquea para unirse al borde del endplate.

Foto de: Giorgio Piola

Mercedes
Mercedes
6/14
Un vistazo cercano al conducto de frenos de Mercedes revela una separación vertical en el borde delantero para redirigir el aire hacia los conductos internos.

Foto de: Giorgio Piola

Toro Rosso
Toro Rosso
7/14
Aquí se pueden ver de cerca las tres piezas del bargeboard de Toro Rosso que ya se introdujeron hace algunas carreras.

Foto de: Giorgio Piola

Mercedes AMG F1
Mercedes AMG F1
8/14
Mercedes ha optado por un alerón trasero con menos carga aerodinámica para Bakú, con ambos elementos ocupando mucho menos espacio. También se puede ver que el equipo se ha decantado por un único T-wing.

Foto de: Giorgio Piola

Mercedes AMG F1
Mercedes AMG F1
9/14
La vista trasera del alerón revela que el equipo ha recuperado el borde serrado del plano principal para que funcione mejor a baja velocidad.

Foto de: Giorgio Piola

Renault F1 Team
Renault F1 Team
10/14
El alerón delantero de Renault también cuenta con cambios, con el flap superior más curvado en el extremo interior, lo que afecta a la carga aerodinámica que genera.

Foto de: Giorgio Piola

Racing Point
Racing Point
11/14
Mientras montaban el Racing Point, se pudo ver que su conducto de frenos cuenta con tres canalizaciones para redirigir el aire hacia la llanta y mejorar el beneficio aerodinámico.

Foto de: Giorgio Piola

Mercedes AMG F1
Mercedes AMG F1
12/14
Esta otra vista del alerón delantero de Mercedes muestra cómo de baja es la zona de la unión de los flaps con el endplate.

Foto de: Giorgio Piola

Renault F1 team
Renault F1 team
13/14
El Renault RS19 sin la cubierta muestra las barras laterales de impacto en la zona de los pontones.

Foto de: Giorgio Piola

McLaren
McLaren
14/14
McLaren cuenta con dos alerones traseros para probar en Azerbaiyán, ambos más hundidos en la zona central, pero diferentes en el extremo exterior.

Foto de: Giorgio Piola

compartidos
comentarios

Leclerc: "Cuando vamos bien a una vuelta, solemos ir bien en carrera"

Los fallos del motor Renault fueron fruto de un problema de software

Suscribirse