Calendario 2020 de F1: todas las fechas, carreras y países
Las preguntas de cuándo vuelve la F1, qué carreras se van a disputar en 2020 y en qué fechas ya tienen respuesta oficial.


Foto de: Mercedes GP Petronas Formula One Team

Foto de: Liberty Media

Foto de: Williams

Foto de: Williams

Foto de: Williams

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Davide Cavazza

Foto de: Davide Cavazza

Foto de: Davide Cavazza

Foto de: Davide Cavazza

Foto de: Davide Cavazza

Foto de: Davide Cavazza

Foto de: Davide Cavazza

Foto de: Davide Cavazza

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Fórmula 1

Foto de: Fórmula 1

Foto de: Fórmula 1

Foto de: Fórmula 1

Foto de: Liberty Media

Foto de: Liberty Media

Foto de: Liberty Media

Foto de: McLaren

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Uncredited

Foto de: Motorsport.com

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Mercedes AMG

Foto de: Mercedes AMG

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Daimler AG

Foto de: Mercedes GP Petronas Formula One Team

Foto de: Mercedes GP Petronas Formula One Team

Foto de: Mercedes GP Petronas Formula One Team
La temporada 2020 de Fórmula 1 ya ha dado a conocer cuáles serán sus 17 carreras de la temporada, que finalmente no solo serán en Europa ni a puerta cerrada, y que acabarán en diciembre.
Este año la F1 iba a vivir un calendario récord con hasta 22 carreras. El coronavirus obligó a posponer o cancelar los diez primeros grandes premios, y se temió que la pandemia dejara el curso en menos de diez paradas.
Sin embargo, gracias a los esfuerzos de Liberty Media, la FIA, los equipos y los promotores, pudieron presentar un calendario europeo con seis sedes y ocho fines de semana, luego añadir dos más (también en septiembre) y posteriormente otros tres (en octubre) para llegar a un total de 13.
En su última y definitiva actualización, confirmaron el regreso de Turquía, dos carreras en Bahrein y una en Abu Dhabi para cerrar el año, por lo que el calendario 2020 queda definido con 17 grandes premios.
Aunque se desconoce cómo evolucionará la pandemia, los dueños de la categoría se plantearon hacer entre 15 y 18 carreras, y con las 17 oficiales se guardan un comodín de que, en caso de que se tenga que cancelar alguna, se alcancen las 15 necesarias para cumplir los contratos de televisión.
Este es el calendario 2020 confirmado de la F1: carreras, fechas y circuitos
Fecha | Gran Premio | Lugar |
5 de julio |
Spielberg |
|
12 de julio |
Spielberg | |
19 de julio |
Budapest | |
2 de agosto |
Silverstone |
|
9 de agosto |
Silverstone | |
16 de agosto |
Barcelona | |
30 de agosto |
Spa | |
6 de septiembre |
|
Monza |
13 de septiembre |
|
Mugello |
27 de septiembre |
|
Sochi |
11 de octubre |
|
Nürburgring |
25 de octubre |
|
Portimao |
1 de noviembre |
|
Imola |
15 de noviembre |
|
Estambul |
29 de noviembre |
Sakhir |
|
6 de diciembre |
Sakhir |
|
13 de diciembre |
Yas Marina |
Atento, no te pierdas nada:
Para los grandes premios con dos carreras, con el objetivo de evitar que fuera monótono, se propuso disputar una de ellas con el formato de parrilla invertida, pero Mercedes se opuso. Además, aquella idea 'loca' de Silverstone de recorrer el circuito en dirección contraria tampoco salió adelante, y finalmente habrá dos carreras con el formato tradicional.
La doble cita de Bahrein sí iba a ser con un diseño alternativo, una pista "casi ovalada" muy rápida, pero aún no está confirmado y es una opción que parece que va evaporándose.
Aunque en abril y mayo no estaba nada claro durante el confinamiento, finalmente la Fórmula 1 pudo cumplir su intención y la temporada empezó en Austria los días 5 y 12 de julio, con una doble carrera denominadas como GP de Austria y GP de Estiria.
El plan era disputar luego carreras en Silverstone el 26 de julio y el 2 de agosto. Sin embargo, la cuarentena a la que obligaba Gran Bretaña para la gente que viajara al país hizo incluso peligrar la presencia de esa prueba en el calendario.
Finalmente el gobierno británico suavizó las restricciones y Silverstone acogió dos carreras, aunque ambas a primeros de agosto, el día 2 y el día 9.
El lugar que iba a ocupar la primera de esas dos citas fue finalmente para Hungría, que albergó la tercera carrera de la temporada, el 19 de de julio. El Red Bull Ring y el Hungaroring están a solo 420 km de distancia, lo que facilitó que las tres primeras paradas del curso fueran seguidas.
Tras eso llegó un descanso de una semana antes de empezar otro triplete entre Gran Bretaña y nuestro país.
El GP de España pudo cumplir la renovación que firmó con la F1 el año pasado, y el Circuit de Barcelona-Catalunya recibió a la máxima categoría el 16 de agosto.
El aumento de los casos de coronavirus en Catalunya y las restricciones que volvieron a Barcelona podían hacer peligrar el GP de España, pero al contrario de lo que se rumoreó, todo salió perfectamente adelante pese a los rebrotes.
Después de una semana de descanso, el GP de Bélgica será, como siempre, en el último fin de semana de agosto (del 28 al 30) a pesar de la prohibición de eventos que hay en el país hasta el 1 de septiembre. El de Italia mantuvo su fecha original del 6 de septiembre, y Mugello se estrenará en la Fórmula 1 el fin de semana siguiente, en el que será el primer Gran Premio de la Toscana .
Rusia se ofreció a acoger dos grandes premios, pero solo logró uno en el calendario, y el GP de Rusia mantuvo su lugar a finales de septiembre, en su sede habitual de Sochi. De hecho el de Rusia será el primero que tenga espectadores en las gradas y no sea a puerta cerrada.
Después de Sochi se disfrutará de otra pausa de una semana, y la F1 disputará el Gran Premio de Eifel en el segundo fin de semana de octubre. Nürburgring, junto a Imola y Portimao, albergarán respectivamente los grandes premios de Eifel, Emilia-Romagna y Portugal.
Esas carreras anunciadas para octubre y el inicio de noviembre hacen que se cancelen las carreras de Brasil, México, Estados Unidos y Canadá. Según la evolución de la pandemia allí, la F1 prefirió no arriesgarse a viajes internacionales y solo saldrá de Europa para el último tramo de temporada.
El circuito alemán ocupa el lugar que deja Hockenheim, que se autodescartó al no poder recibir espectadores en el que iba a ser el Gran Premio de Alemania. La región en la que se encuentra tiene importantes restricciones anti COVID-19 y no se permiten las reuniones ni aglomeraciones. Esas medidas son más ligeras en la zona donde se sitúa Nürburgring, que acogerá el primer GP de Eifel (nombre de la región donde está) de la historia.
¿Eso qué es? Esto:
Con una semana de pausa entre medias, el circuito del Algarve de Portimao acogerá el regreso del GP de Portugal. El país vecino salió de la F1 tras la temporada 1996. Las trece últimas carreras allí se disputaron en Estoril, mientras que también hubo una carrera portuguesa en Monsanto y dos en Oporto. Por lo tanto, Portimao es, junto a Mugello, las únicas caras totalmente nuevas en el calendario de la F1.
Por su parte, Imola vuelve a la F1 (ausente desde 2006), pero en lugar de GP de Italia (como en 1980) o GP de San Marino (como fue durante 26 años), su carrera se llamará GP de Emilia-Romagna, como en MotoGP, dando nombre a la región a la que pertenece.
Esa cita estrenará noviembre, antes de que la F1 vuelva a Turquía por primera vez desde 2011, previo a las dos carreras de Bahrein y la final de Abu Dhabi entre finales de noviembre y principios de diciembre.
¿Qué tiene de nuevo la F1 en la temporada 2020? Pasa las fotos y descubre
(Si no te aparecen, pulsa en 'Versión completa' al final del artículo)

Desde su implantación, fue una medida bastante impopular entre muchos de los pilotos a los que les gustaba cambiar los diseños de manera regular, como Daniel Ricciardo o Sebastian Vettel.
La regla establecía que “para que los pilotos sean distinguidos fácilmente mientras estén en pista, el casco debe de presentar, con la excepción de un cambio a escoger por el propio piloto, sustancialmente la misma decoración en todos los eventos de cada campeonato. También se permitirá un cambio en el caso de que un piloto cambie de equipo durante la temporada”.
Los equipos propusieron retirar la norma y la decisión fue oficialmente aprobada una semana antes del inicio de la F1 2020 por el Consejo Mundial de la FIA, que estableció que “las variaciones sin restricción de los diseños de los cascos de los pilotos entre carreras” estarán permitidas.
Foto de: Ferrari

Foto de: Mercedes GP Petronas Formula One Team

Las carreras volverán a acabar con bandera a cuadros agitada por una persona. Tras una confusión durante el final del GP Canadá de 2018, cuando la modelo invitada Winnie Harlow cometió un error al agitar la bandera a cuadros, la FIA decidió utilizar unos paneles de luces para dar por finalizadas las carreras. Pues bien, el plan no salió del todo perfecto y los problemas volvieron en el GP Japón, cuando los pilotos recibieron el aviso de que se acababa la carrera una vuelta antes de lo que deberían. Por eso, en 2020 será nuevamente una persona quien dé por finalizadas las carreras.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Los equipos suelen ser muy cuidadosos con no exponer detalles de sus coches a los rivales. En la pretemporada, esa premisa se intensificó para dar la menor ventaja posible a los curiosos o mecánicos de otros equipos. Ahora, desde los test de invierno de 2020, los equipos no podrán tapar sus monoplazas en el paddock, boxes, pitlane o parrilla. Según el comunicado de la FIA donde se informó de ese ajuste, la intención es "hacer más atractivos estos eventos tanto para los medios como para los aficionados". Hasta 2019 esa norma aplicaba sólo a los grandes premios.
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Pocos cambios de nombres en quienes serán los protagonistas de 2020: los pilotos. Aunque en este apartado el mayor cambio también llegará en 2021, cuando se acaben la mayoría de los contratos, (ya hay anunciados dos fichajes) este año será testigo del regreso de Esteban Ocon como compañero de Daniel Ricciardo, mientras que en Williams, el asiento libre de Robert Kubica fue para el joven Nicholas Latifi, que también es el único novato en toda la parrilla 2020.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Toro Rosso dejó de llamarse así y pasa a ser AlphaTauri. El segundo equipo de Red Bull realizó la solicitud del cambio de nombre y fue aprobada por el resto de los equipos. Así, una vez más, modificarán la forma en la que son conocidos. AlphaTauri lleva el nombre de una estrella de la constelación de Tauro, una de las aglomeraciones de estrellas más antiguas del universo conocido, y es la marca de moda de la empresa.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

En otro de los cambios de reglamento para 2020, los pilotos ya no serán penalizados cuando no se detengan en el pesaje. Esta polémica normativa levantó quejas durante 2019, porque los pilotos y equipos alegaban que la fuerte sanción no iba acorde a la infracción cometida (al saltarse el pesaje eran obligados a salir desde el fondo de la parrilla el domingo).
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

En 2019, el peso mínimo era de 743 kg, e inicialmente se elevó a 745 para 2020, debido a que los directores técnicos querían un poco más de margen para tratar de ajustar costes, a pesar de que las cifras han ido aumentando progresivamente desde el comienzo de la era híbrida.
Después, la FIA obligó a contar con un segundo medidor de flujo de combustible para 2020 para ayudarle a monitorizar el uso de combustible. Junto a ello llegó 1 kg extra al peso mínimo acordado, elevándolo hasta 746 kg.
Debido a que este cambio llegó después de la fecha tope de abril de 2019, tuvo que ser aceptado por todos los equipos. La nueva cifra tuvo que pasar por el proceso del Grupo de Estrategia y la Comisión de F1, antes de ser ratificado finalmente por el Consejo Mundial del Motor en febrero de 2020.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Pirelli estuvo diseñando y trabajando durante gran parte de 2019 en los compuestos para 2020, pero los equipos se pusieron de acuerdo y rechazaron la introducción de los nuevos compuestos. Desde el GP EEUU, primera toma de contacto con la nueva propuesta, la mayor parte de los pilotos se quejaron de su comportamiento, luego en los test de post temporada se confirmó la postura de las escuderías y la FIA confirmó que en 2020 se usarán, de nuevo, los mismos neumáticos de la temporada 2019.
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

La F1 iba a volver a Holanda después de 35 años, con Zandvoort como escenario y con la curva más peraltada de todo el calendario. Sin embargo, el coronavirus obligó a modificar el calendario y entre las citas que cayeron está el regreso fallido de la de Holanda. Un calendario que aún no está completado y que de momento solo cuenta con carreras europeas.
Foto de: ISP/BSR Agency

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Antes incluso de arrancar esta extraña temporada, Ferrari y Vettel anunciaron que separaban sus caminos. Será el sexto y último año juntos y Vettel se irá de Maranello como el tercer piloto con más victorias en la historia del equipo.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Si no hay más cambios, la F1 se estrenará este año en el trazado de Hanoi, en Vietnam. Es un circuito urbano al que finalmente le fue añadida una nueva curva, para un total de 23. Esta carrera será la primera en estrenarse durante la era de Liberty Media al frente de la máxima categoría.
Foto de: FOM

Aunque fue considerada por los aficionados como la mejor carrera de 2019, el GP de Alemania se cayó del calendario de 2020. Pese a que es una cita presente desde 1951, su intermitencia y cambios de sedes han sido una constante, siendo 2017 la última vez que no se disputó.
Además, la pandemia, como ya hemos mencionado, hizo desaparecer del calendario a más carreras.
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

En 2020, Pirelli no tendrá la posibilidad de realizar test en medio de la temporada, excepto sus propias pruebas de desarrollo. Los neumáticos de 2022 sólo podrán ser probados en pruebas antes y después de la temporada. En 2022 llegarán las 21 pulgadas y los neumáticos definitivos para ese año se estrenarán en un test grupal de tres días después el GP de Abu Dhabi 2020.
Foto de: Pirelli

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Las carreras canceladas por la F1 para 2020
Respecto a los grandes premios que tenía planeados la Fórmula 1 en el calendario original, canceló oficialmente los de Azerbaiyán, Singapur, Japón, Canadá, Brasil, Estados Unidos y México entre septiembre y noviembre.
Canadá siempre estuvo en duda, y Estados Unidos y México esperaban mantenerse como carreras consecutivas a finales de octubre y en el fin de semana del 'Día de Muertos' en México. Sin embargo, la F1 prefirió no arriesgar y mantenerse en Europa antes de ir a Asia en la última parte del año.
Te interesa:
Respecto a los que sí estaban en el calendario original, fuera de Europa, las únicas que siguen son Bahrein y Abu Dhabi.
Y es que el estreno de Vietnam también quedó descartado. El circuito de Hanoi esperaba estrenarse a finales de noviembre, antes de las dos carreras en Oriente Medio, pero surgieron muchas dudas si no podía ir público o solo podía entrar un porcentaje de espectadores. Querían un debut por todo lo alto y tendrán que esperar hasta 2021.
Además, aunque en todo momento la carrera de China fue suspendida y no cancelada, la última publicación del calendario definitivo deja fuera la visita al país asiático, el último en sumarse a la lista de caídos por coronavirus.
En todo momento la F1 mantuvo su confianza en poder armar un calendario de entre 15 y 18 grandes premios, "hasta como mucho mediados de diciembre en Abu Dhabi", y así será.
Finalmente, si el COVID-19 lo permite, se visitará el continente asiático, aunque no es necesario para que el campeonato sea considerado mundial.
Guarda bien este link:
¿Por qué no hay GP de Mónaco, GP de Holanda, GP de Canadá, GP de Brasil, GP de México o GP de Estados Unidos en el calendario?
Todas las carreras de la F1 2020 canceladas:
Circuito / Gran Premio | Fecha original |
---|---|
Albert Park / Australia | 15 de marzo |
Shanghai / China | 19 de abril |
Zandvoort / Holanda | 3 de mayo |
Montecarlo / Mónaco | 24 de mayo |
Bakú / Azerbaiyán | 7 de junio |
Montreal / Canadá | 14 de junio |
Paul Ricard / Francia | 28 de junio |
Marina Bay / Singapur | 20 de septiembre |
Suzuka / Japón | 11 de octubre |
Austin / Estados Unidos | 25 de octubre |
Hermanos Rodríguez / México | 1 de noviembre |
Interlagos / Brasil | 15 de noviembre |
La temporada 2020 iba a suponer el regreso del GP de Holanda 35 años después. Sin embargo, Zandvoort se vio afectado por las restricciones locales aplicadas y no hubo interés en organizar el primer evento a puerta cerrada. Quieren que el estreno, que ahora se espera para 2021, sea a lo grande con una marea humana de color naranja en apoyo a Verstappen, ídolo local.
La de Holanda es una de las carreras europeas que se cayeron del que era el calendario original, junto a Mónaco, Francia, Azerbaiyán, Japón, Singapur, México, Canadá, Estados Unidos y Brasil.
Francia canceló su carrera por la prohibición por parte del gobierno de celebrar eventos multitudinarios hasta mediados de julio, lo que hizo imposible disputar el gran premio que estaba programado para el 28 de junio.
Por primera vez en más de 60 años, no habrá GP de Mónaco. Desde el primer momento, los organizadores consideraron "inviable" hacer la carrera y, fuera de su fecha habitual de mayo, no tenía sentido aplazarla a otro momento del año con el enorme trabajo que conlleva 'paralizar' el principado y montar el circuito.
Aunque Montreal surgió como aspirante, al ser el Gilles Villeneuve un circuito semipermanente, requiere una gran cantidad de preparativos y un importante margen de tiempo. Se canceló por la misma razón que Australia tuvo que asumir que no podría celebrar su carrera este año.
China, que obviamente en marzo fue la primera carrera suspendida, siempre defendió que no estaba completamente cancelada, pero las restricciones de eventos deportivos en el país hacen imposible su celebración.
El GP de Estados Unidos, ante el temor de viajar a América, queda también fuera. Las primeras dudas que surgieron sobre Austin fueron porque su canon se paga con dinero del estado de Texas y una carrera a puerta cerrada tendría poco sentido. Al final fue la evolución de la pandemia la que decidió.
NASCAR e IndyCar sí compiten allí (a puerta cerrada), pero la F1 tendrá que esperar para su 42ª GP de Estados Unidos. Hasta ocho circuitos han celebrado esa carrera, siendo el último Austin, que desde 2012 no se había caído del calendario.
México lleva 20 grandes premios en su capital. En 2015 volvió (llevaba fuera desde 1992) y ha sido elegido cada año el mejor evento de la temporada, pero este año no podremos disfrutar de esa genial cita.
Respecto a Brasil, será la primera vez en 72 años (desde 1972) que no habrá carrera de Fórmula 1 allí. Interlagos llevaba en el calendario desde 1990.
¿Qué circuitos fueron posibilidad para el calendario 2020?
La situación del virus fue cambiando en todo el mundo, nada ha estado 200% claro en ningún momento, por lo que la F1 tuvo que buscar 'plan B' y hasta 'plan C' si la cosa empeoraba y no se podían hacer las carreras esperadas. Para ello, buscó alternativas.
Una de ellas fue el GP de Malasia, que dejó el calendario tras la temporada 2017, que aspiró a un puesto en el mes de noviembre.
¿Y si no podía ir a Asia? Entonces la F1 buscó más grandes premios en Europa. Una opción que planeó sobre la mesa eues volver a Barcelona en noviembre, ya que el clima que suele haber en nuestro continente en esas fechas complica correr en otros circuitos.
Por esa misma razón también se habló de Jerez, aunque nunca hubo grandes posibilidades y la opción se dejó a un lado. Hockenheim también se ofreció, pero las restricciones en el país por COVID-19 lo complicaron todo.
↓ Recuerda los pilotos y equipos de la temporada 2020 de F1 ↓

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Mercedes AMG

Foto de: Mercedes AMG

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Ferrari

Foto de: Ferrari

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Renault F1

Foto de: Renault

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Racing Point

Foto de: Racing Point

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Alfa Romeo

Foto de: Alfa Romeo

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Haas F1 Team

Foto de: Haas F1 Team

Foto de: Camille De Bastiani

Foto de: Williams

Foto de: Williams
(pulsa en las fotos para verlas más grandes)
Racing Point cree que toda la polémica no afecta a su modelo de equipo
Alonso, dos años después de su último gran accidente en F1

Vasseur dice que no habrá piloto 1 y 2 en Ferrari... pero sí acciones
¿Piloto 1 y 2 en Ferrar? Vasseur dice que no habrá piloto 1 y 2 en Ferrari... pero sí acciones

El primer test de Carlos Sainz con Ferrari (27-01-2021)
El primer test de Sainz con Ferrari El primer test de Carlos Sainz con Ferrari (27-01-2021)

MotoGP | En fotos, todas las motos de 2023 presentadas
Todas las fotos de 2023 MotoGP | En fotos, todas las motos de 2023 presentadas
Últimas noticias

BMW M4 CSL, a prueba: un deportivo único e irrepetible (vídeo)
BMW M4 CSL, a prueba: un deportivo único e irrepetible (vídeo) BMW M4 CSL, a prueba: un deportivo único e irrepetible (vídeo)

El Rally Princesa de Asturias será una prueba mixta en 2023
El Rally Princesa de Asturias será una prueba mixta en 2023 El Rally Princesa de Asturias será una prueba mixta en 2023

Foto: Mir entrena con una Honda para la temporada 2023 de MotoGP
Foto: Mir entrena con una Honda para la temporada 2023 de MotoGP Foto: Mir entrena con una Honda para la temporada 2023 de MotoGP

Por qué Andrea Stella fue la primera opción de McLaren F1
Por qué Andrea Stella fue la primera opción de McLaren F1 Por qué Andrea Stella fue la primera opción de McLaren F1
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.