Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

Análisis F1: qué dicen las tandas largas de la FP2 de Arabia Saudí

McLaren disimula su ritmo en Arabia Saudí, pero sigue en cabeza: ¡esto es lo que dicen los datos tras los entrenamientos de Fórmula 1 del viernes en Yeda!

Lando Norris, McLaren, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

El dominio de McLaren en la temporada 2025 de la Fórmula 1 parece que continuará en la quinta carrera de la temporada en Arabia Saudí. Lando Norris y Oscar Piastri ocuparon las primeras posiciones en la importante segunda sesión de entrenamientos libres, con Max Verstappen tercero a menos de tres décimas.

Pero tras un vistazo más cercano a los datos, parece bastante evidente que McLaren es probablemente aún más superior en Yeda.

Al analizar los datos, llama la atención que, al parecer, Norris marcó su mejor tiempo de 1:28.267 con un modo de motor bastante flojo. En la medición de la velocidad, el británico sólo alcanzó los 324 km/h, mientras que Verstappen llegó a los 332 km/h.

Por otro lado, aunque la telemetría dice que la mayor parte de la pista está dominada por Red Bull racing, Norris recupera mucho tiempo en las curvas. Si se suma el tiempo perdido en las rectas, McLaren pierde alrededor de tres décimas y media respecto a Red Bull. ¿Pero qué sentido tiene esta comparación?

Una explicación obvia sería que McLaren rodaba con mayor carga aerodinámica para destacar en las curvas, a expensas de la velocidad en las rectas. Sin embargo, las tandas medias al principio de la sesión y las tandas largas al final de los entrenamientos mostraron que McLaren también era competitivo en las rectas. Hay muchos indicios de que el equipo frenó el motor intencionadamente, de lo contrario la ventaja sobre sus rivales probablemente habría sido de más de medio segundo.

¿Cómo fueron los Libres 2?:

Tandas largas: McLaren supera a sus rivales

Las tandas largas proporcionan aún más información y dan una clara impresión del verdadero ritmo de McLaren. En la FP2, Piastri fue el piloto más rápido de media con mucho combustible. Su ventaja sobre Pierre Gasly -ajustada en función del tipo de neumáticos y la duración de los stint- fue de nada menos que 0,59 segundos por vuelta.

 

Sin embargo, las tandas largas de la FP2 terminaron antes de tiempo debido tras un accidente de Yuki Tsunoda. Por lo tanto, los datos de la primera sesión de entrenamientos parecen ser algo más representativos, a pesar de las peores condiciones de la pista.Y en la FP1, McLaren fue más de seis décimas más rápido por vuelta que los demás, esta vez con Lando Norris a la cabeza.

 

La buena gestión de los neumáticos por parte de McLaren fue una vez más sorprendente. De todos los pilotos de cabeza, sólo Norris logró mejorar su tiempo con el neumático blando en la segunda vuelta de clasificación. La degradación media de los neumáticos, de sólo 0,07 segundos por vuelta en la tanda larga de la primera sesión de entrenamientos, también fue impresionante.

¿Quién es el primer perseguidor de McLaren?

Tras el viernes parece que McLaren no tendrá rival en Yeda. Sin embargo, en el grupo perseguido el orden está menos claro. Max Verstappen marcó el tercer mejor tiempo en la segunda sesión, pero Charles Leclerc en el Ferrari marcó su vuelta rápida en su segundo intento. Por tanto, Ferrari es potencialmente más rápido de lo que sugieren los resultados de la FP2.

Los datos de la tanda larga muestran un panorama desigual. En la primera sesión de entrenamientos, George Russell fue el principal perseguidor de McLaren, por delante de Ferrari y Red Bull, pero las cifras de la velocidad en las rectas sugieren que Ferrari frenó deliberadamente la potencia de su motor. Ferrari también rindió mejor que Mercedes en términos de gestión de neumáticos. Por otro lado, las flechas plateadas fueron más rápidas en las rectas.

 

En las tandas cortas y largas de los Libres 2, Leclerc también fue más rápido sobre el papel que Mercedes y Red Bull. Sin embargo, cada uno de estos tres equipos sólo fue representado por uno de sus pilotos: Lewis Hamilton, Andrea Kimi Antonelli y Yuki Tsunoda fueron incapaces de mantener el ritmo de sus compañeros. Por tanto, la batalla por el último cajón del podio podría decidirse entre Leclerc, Russell y Verstappen, siempre que los datos del viernes ofrezcan una base realista para la carrera del domingo.

La zona media: Alpine confirma su buen momento tras Bahrein, pero...

Mirando únicamente los datos de tandas largas, Pierre Gasly y Alpine parecen estar a la par con los tres primeros equipos perseguidores. Pero hay una pega: aparentemente el equipo optó por un enfoque agresivo, es decir, un mayor ritmo que a su vez conllevó mayor desgaste de los neumáticos.

Como las tandas largas fueron relativamente cortas, este desgaste apenas afectó a los tiempos por vuelta. Eso significa que en un stint de carrera real, Alpine probablemente retrocedería. No obstante, Gasly parece liderar ahora mismo la zona media, con sólo Williams capaz de rendir a un nivel algo similar.

 

Carlos Sainz y Alex Albon también eligieron la opción rápida pero con un uso agresivo de los neumáticos, pero fueron ligeramente más lentos. Los demás equipos están a un nivel similar, aunque ligeramente por detrás de Alpine y Williams, lo que significa que actualmente los puntos son cosa de cuatro pilotos. Sin embargo, los cambios en la puesta a punto durante el fin de semana podrían cambiar la situación.

Neumáticos más blandos, pero la estrategia a una parada es probable

Pirelli ha elegido neumáticos más blandos este año que en 2024, ya que el asfalto de Yeda es bastante suave y tradicionalmente provoca poco desgaste. Sin embargo, es poco probable que la estrategia para el domingo cambie mucho: una carrera a una sola parada sigue siendo el escenario más probable.

El año pasado se demostró que el neumático C3 puede durar fácilmente más de 30 vueltas, mientras que el C4 no mostró signos extremos de desgaste en las tandas largas. Según los cálculos, la estrategia de usar duros y medios es unos diez segundos más rápida que la mejor variante de hacer dos paradas, a pesar de una pérdida de tiempo en boxes relativamente baja, de 20 segundos.

No se espera que el neumático blando aparezca el domingo. El desgaste de los neumáticos ya era tan alto en las simulaciones de clasificación que sólo fue posible hacer una vuelta rápida, y la degradación fue aún más grave en las tandas largas. El director de Motorsport de Pirelli, Mario Isola, resumió así la situación: "Por lo que hemos visto hasta ahora, la introducción del compuesto más blando no ha cambiado significativamente el panorama general".

"Apenas hemos visto graining en las pocas tandas largas significativas. El nivel de desgaste era similar al del año pasado, quizás ligeramente superior. Por lo tanto, es difícil imaginar que vaya a haber un cambio importante en la estrategia. Sobre el papel, la estrategia de una parada es la más rápida, mientras que hacer dos paradas es ligeramente más competitiva que antes, pero no lo suficiente como para ser considerada una alternativa real", concluyó.

Artículo Anterior Horner asegura que Red Bull "no está en crisis" a pesar de las dudas sobre su rendimiento
Siguiente artículo Zak Brown se hizo cargo de un McLaren en horas bajas y así lo arregló

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros