El 'otro Rally Dakar' que Carlos Sainz ganó en 2008 en Europa
Así fue el Rally Dakar que nunca se corrió en 2008 y que Carlos Sainz conquistó con Volkswagen en una lucha contra Stéphane Peterhansel.
El Rally Dakar de 2008 estaba previsto que se celebrara en un recorrido que conectaba Lisboa y Dakar desde el 5 hasta el 20 de enero, a través de 9.273 kilómetros en Portugal, España, Marruecos, Mauritania y Senegal. Sin embargo, un ataque terrorista relacionado con Al Qaeda, en el que asesinaron a cuatro turistas franceses, el gobierno galo y la organización de la carrera decidieron su cancelación definitiva el 4 de enero, mientras que el 12 de febrero se confirmó que para el siguiente año se trasladarían a Sudamérica, en donde permanecieron hasta el 2019, para después marcharse a Arabia Saudí.
Sin embargo, por aquel entonces todos los vehículos y pilotos estaban en la capital lusa para dar comienzo a la prueba, y tuvieron que volverse a casa. Debido a ello, ASO trató de compensar todo ello con la disputa del llamado como Rally del Centro de Europa, que comprendió siete etapas a lo largo de Hungría y Rumanía, y formaba parte de lo que denominaron como Dakar Series.
Así pues, en la primavera europea, los competidores viajaron hasta el este del continente para ponerse en la línea de salida de una cita improvisada con los grandes nombres que en un principio iban a surcar el desierto africano. El 20 de abril de 2008 se comenzó con una especial que empezaba en Budapest y que iba hasta Baia Mare, en 63 kilómetros de tramo, aunque con un total de 531 kilómetros junto con los enlaces, en donde hubo doblete español, porque Marc Coma y Carlos Sainz vencieron en motos y coches respectivamente.
Lo siguiente fue un bucle alrededor de Baia Mare, con otros 152 kilómetros cronometrados, y Stéphane Peterhansel quería plantar cara al madrileño, pero eso era un espejismo de lo que acabaría pasando. Tras pasar por territorio rumano, los competidores pusieron rumbo hasta Debrecen en una tercera etapa con el mismo número de kilómetros, para después pasar a los compases finales de la carrera en suelo húngaro, un cierre dominado por Carlos Sainz.
El español se hizo con cuatro triunfos consecutivos en las especiales de Veszprém y Balanonfüred, para completar los 1.092 kilómetros de recorrido contrarreloj, pero con un total de 1.579 kilómetros sumando los enlaces. El madrileño lo hizo con un Volkswagen Touareg, con el que también levantaría su primer trofeo con el mismo nombre en 2010, aunque su victoria en 2008 en la cita europea bien podría considerarse como ese Rally Dakar oculto que muy pocos saben que venció, por delante de Stéphane Peterhansel por dos minutos y un segundo.
"Esta carrera ha sido muy difícil para nosotros, sobre todo después de perder mucho tiempo en las dos primeras etapas", explicó al término de ese Rally del Centro de Europa de 2008. "Después de eso, estuvimos al 100% durante el resto de la carrera, y todo salió bien. Hoy Stéphane [Peterhansel] ha cometido un pequeño error, pero hemos atacado de principio a fin".
"Mitsubishi ha trabajado bien y nos ha presionado hasta el final en este rally, aunque al final hayamos sido los mejores. En cualquier caso, esta carrera no se parecía en nada a una prueba normal de rally-raid, pero tampoco al WRC", comentó. "Se parece mucho más a una Baja, pero mucho, mucho más larga y, por lo tanto, mucho más difícil".
"Fue realmente duro, pero estoy aquí para correr un rally-raid, sea cual sea el estado del terreno, incluso si tenemos que ir al desierto, iré, si tenemos que ir a Argentina, iré, si tenemos que correr en Europa Central, iré", afirmó Carlos Sainz antes de conocer lo que pasaría con la historia del Rally Dakar. "Hay que ser flexible para correr en rally-raids".
Su máximo rival en aquella prueba en el Viejo Continente pecó de ganas de vencer y los errores le costaron un posible triunfo, que se habría unido a su largo historial de trofeos Touareg que llegarían más adelante "¡Creo que hoy estaba demasiado concentrado! Estaba demasiado obsesionado con la idea de que hoy era la misma especial que ayer, pero que había que pilotar en modo ataque al 100%".
"He recordado que ayer pasamos por el bosque en un momento dado antes de volver a la pista principal, así que me he adentrado en el bosque, incluso con las instrucciones de mi copiloto que me decía que siguiera recto", dijo. "Me di cuenta casi al instante de que era un error, pero ya era demasiado tarde. Acabé haciendo un pequeño bucle extra para nada, que me costó entre 45 segundos y un minuto, y a partir de ese momento, decidí que era mejor asegurarme el segundo puesto".
"Aun así, es un resultado satisfactorio, porque hemos podido estar a la altura de Volkswagen, sabemos que siempre tendremos una oportunidad. Además, hemos conseguido librar una batalla magnífica y realmente intensa de principio a fin con uno de los mejores pilotos de rally del mundo", comentó en referencia al español. "Todo el mundo aguantó la respiración hasta el final. Al final, ganó, así que enhorabuena, pero, personalmente, estoy contento con este segundo puesto y orgulloso de haber estado a la altura de Sainz en este tipo de terreno".
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.