Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Noticias

La FIM estudia bloquear los alerones del asiento en MotoGP 2026 por seguridad

La FIM ha emitido una directiva técnica a los equipos de MotoGP invocando razones de seguridad para limitar los alerones de los asientos a partir de 2026. La decisión deberá ser ratificada por la MSMA por unanimidad.

Marco Bezzecchi, Aprilia Racing

La única opción para cambiar un artículo del reglamento técnico de MotoGP sin los plazos normales de la normativa es recurrir a razones de seguridad. En base a ello, la FIM ha debatido un importante cambio tras el pasado test de Valencia de cara a la temporada 2026. Es una variación que tendrá que ser ratificada por la MSMA (Asociación de Fabricantes) por unanimidad antes de que pueda entrar en vigor. 

¿De qué estamos hablando? De una propuesta que suprimiría a partir de la primera carrera de la próxima campaña la existencia de los alerones que han aparecido a ambos lados del asiento, y que algunos han apodado 'seat winglets'.  Se trata de una innovadora solución aerodinámica que se introdujo por primera vez en la RS-GP de Aprilia, y que posteriormente fue adoptada por Honda

A juzgar por el enorme salto de calidad que ha conseguido Marco Bezzecchi, cabe preguntarse si la irresistible mejora del piloto italiano se corresponde también con un trabajo aerodinámico que haga más estable la moto de Noale, nacida con la característica de ser muy nerviosa en determinadas situaciones. 

Motorsport.com ha podido ver la propuesta, que llega por sorpresa y sin discusión, convirtiéndose en un aspecto polémico que provocará inevitables reacciones en el paddock. También podemos mostraros el esquema resumen de los cambios que se ha enviado a los equipos, con los nuevos límites de aplicación aerodinámica. 

Luca Marini, Honda HRC, con la seat winglet

Luca Marini, Honda HRC, con el seat winglet

Fotografía de: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images

El tema de la seguridad ha salido a relucir porque se estima que el alerón a la altura de la pierna puede mantener a un piloto enganchado a la moto, creando una situación potencialmente peligrosa. La cuestión es importante, porque la seguridad de los corredores es lo primero. 

La sensación, sin embargo, es que la medida se ha debatido sin que haya habido un caso en el que realmente se haya producido esta alarma. Da la sensación de que hemos vuelto a los tiempos en los que eran las innovaciones de Ducati las que planteaban la cuestión de la seguridad, mientras que la fábrica de Borgo Panigale había demostrado que las aletas aerodinámicas se desprendían al sufrir la carga ejercida por el cuerpo del piloto. 

Todas las motos de MotoGP han adoptado esta solución, ahora generalizada, porque el peligro no existe, mientras que se había intentado bloquear la evolución aerodinámica de Ducati. Es legítimo, por tanto, pensar que la directiva técnica está "inspirada" por aquellos a los que no les gusta la exasperación de los apéndices aerodinámicos, e intentan bloquear un área de desarrollo que podría ser importante. 

Estas son las limitaciones aerodinámicas que tendrán las MotoGP en 2026

Estas son las limitaciones aerodinámicas que tendrán las MotoGP en 2026

Pero, ¿qué dice el nuevo artículo del reglamento técnico? "La parte de la moto que está entre 800 mm y 500 mm por delante de la línea vertical que toca el borde trasero del neumático no debe exceder, vista desde arriba, un área cónica que va desde una anchura de 450 mm a 500 mm por delante de la línea vertical que toca el borde trasero del neumático trasero, con la excepción de los estribos/soportes y las tapas de los tubos de escape, que están contenidas dentro de un desplazamiento de 20 mm de la superficie externa de los tubos de escape". 

Básicamente, adiós a las aletas de los asientos. Es curioso que la FIM haya definido esta medida tras el test de Valencia, cuando se ha entrado en el parón invernal, con el campeonato terminado, y cuando los fabricantes ya han definido los proyectos para las motos de 2026, por lo que habría que rehacer el trabajo en el túnel de viento con costes e inversiones que se saldrían de los presupuestos previstos. 

El cambio dictado por razones de seguridad tendría un fuerte impacto en las MotoGP de 2026: no se trata simplemente de eliminar las alas de las piernas, sino de tener que revisar los patrones de flujo que afectan a estas piezas y que se generan en la parte delantera. 

Algunos dejan caer que el tema de la seguridad puede haber sido invocado por Ducati, preocupada por el crecimiento de Aprilia: son rumores de los que nos hacemos eco, pero que no tienen ninguna confirmación. La lógica dictaría que, dado que no ha habido ningún caso que certifique que los alerones del asiento son peligrosos, se prohibirán cuando se introduzca el nuevo reglamento de 2027, que rediseñará MotoGP desde cero, sin afectar al importante trabajo ya realizado por algunos equipos. 

Entre otras cosas porque la medida, hasta ahora mantenida en el más absoluto secreto, tendrá que ser aprobada por unanimidad por la MSMA: no es seguro que se encuentre dicha unidad (el presidente es Massimo Rivola, CEO de Aprilia), por lo que es posible que el asunto que ahora dará mucho que hablar no se certifique.

Más de MotoGP:
Artículo Anterior Zarco critica el sistema de radio de MotoGP: "No tiene sentido"
Siguiente artículo Podcast MotoGP 'Por Orejas': Esto es todo, amigos

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros