Vídeo: ¿cómo funciona el sistema de hidratación en un F1?
La hidratación es clave para un piloto de Fórmula 1, sobre todo en carreras más duras físicamente, por lo que el sistema para beber es muy importante.

Ser piloto de Fórmula 1 es una de las tareas más complicadas que existen, ya no solo por la simple habilidad que se ha de tener para gestionar los pedales del acelerador y el freno con el volante, sino que también hay que disponer de la fuerza física necesaria para pilotar un monoplaza durante dos horas a más de 300 km/h.
El entrenamiento es una parte clave de la preparación, pero la musculatura no aguantaría si no es por el líquido que ayuda a mantener hidratado el cuerpo, y gracias al equipo Mercedes ya podemos conocer cómo es el ingenioso a la par que sencillo sistema.
Es habitual ver que los miembros de la parrilla sufren en grandes premios asiáticos, como en el pasado en Malasia o en la actualidad en Singapur, además de otras carreras más complicadas como las de Mónaco. El desgaste puede provocar errores en la conducción, con lo que beber resulta crucial en el resultado final.
El sistema consiste en un simple tubo de goma conectado directamente al casco, el cual tiene una apertura en uno de los laterales a la altura de la boca para recibir el líquido. Ahora bien, ¿cómo se activa para que un piloto pueda ingerir el agua?
Se realiza mediante un botón en el volante, con una pulsación o manteniendo el dedo, según el equipo en cuestión. Pero no solo es eso, ya que el piloto debe succionar a través del tubo para que el líquido vaya a su boca. Un mecanismo de cierre con una válvula en mitad del tubo de plástico, que se conecta cuando uno se sube al coche, es el que permite el paso, pero no hay que olvidarse de quitarlo en el instante en el que uno abandona el monoplaza (muchas veces, los pilotos solo recuerdan desconectar el de la radio, que está en la parte del pecho en el mono).
Todo ese líquido se guarda en una pequeña bolsa cerrada para que no se escape ni un solo mililitro, el cual puede ser clave para la hidratación. El mayor punto de interés viene cuando se deja de beber, ya que el agua retrocede poco a poco hasta que la válvula vuelve a cerrarse, como si se algo mágico se tratara, tal y como indican el piloto de simulación y demostración de Mercedes, Anthony Davidson, y el coordinador de proyectos del equipo de carreras de los germanos, Chris King.
El tubo va desde el casco hasta un punto en la espalda del piloto, atravesando el asiento con un pequeño agujero, aunque eso es algo que variará en función de la escudería, porque tienen distintos sistemas de hidratación para su dupla titular.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Marko se opone a la idea de vender la Fórmula 1 a Arabia Saudí
Todos los coches de Haas en la Fórmula 1 y sus decoraciones
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.