Renault ya puede exprimir su motor tras encontrar el origen de sus fallos
El jefe del equipo Renault F1, Cyril Abiteboul, ha revelado que un problema de fiabilidad de una biela ha lastrado la primera parte de su temporada, pero confía en que lo han resuelto desde la actualización introducida en España.


(Disfruta de la galería que hay al final del artículo)
Aunque se sabía que Renault había sufrido algunos problemas de MGU-K este año, hasta ahora el fallo fundamental de su motor V6 se había mantenido en secreto.
El tema del MGU-K salió a la luz cuando Nico Hulkenberg abandonó en la segunda carrera de la temporada en Bahrein, lo que obligó al equipo a adoptar "medidas de contención" que redujeron el rendimiento en China y Azerbaiyán mientras se buscaba una solución.
Esa solución llegó en Barcelona, donde los cuatro coches con motor Renault (los del equipo y los McLaren) estrenaron actualización, aunque lo hicieron inicialmente en un modo conservador. Ahora, Renault tiene la confianza suficiente de que puede exprimirlos más a partir de este fin de semana en Mónaco.
"Este invierno pudimos concentrarnos en ganar potencia y competitividad", dijo Abiteboul. “Eso provocó que nos concentráramos en el rendimiento, en detrimento de la fiabilidad”.
“Eso hizo que una serie de motores que deberían haberse utilizado en el banco de pruebas para garantizar la fiabilidad se utilizaran en realidad para mejorar el rendimiento. Y eso tuvimos, un muy buen comienzo en términos de potencia, pero una fiabilidad que estaba por debajo del estándar”.
“Hay dos razones, una que ya sabíamos, el MGU-K, y otra que se desconocía, y es que el abandono de Nico en Bahrein fue en realidad un fallo de una biela. Una pieza que no quieres que se rompa, porque está en la parte inferior del motor y es una parte fundamental”.
También puedes ver:
Abiteboul dice que el rendimiento se vio comprometido en Shanghai y Bakú, donde Renault no podía usar toda la potencia.
"Fue un problema que no identificamos durante el invierno, realmente no teníamos un plan de respaldo, pero al mismo tiempo puedo decir que fue un golpe para la organización que provocó algunas medidas de contención después de esa carrera. Nos vimos obligados a reducir mucho la potencia en los siguientes grandes premios”.
“También debo decir que todos los involucrados tuvieron una reacción asombrosa, y en cinco semanas logramos identificar el problema, entenderlo, idear un nuevo diseño, buscar nuevas piezas, probar las piezas, descartar las partes con los ciclos completos, y fabricar nuevos motores en cantidad suficiente para nosotros y McLaren a tiempo para España. Así que esa fue la razón para la introducción del nuevo motor en España".
Abiteboul confía en que Renault puede utilizar todo el potencial de la unidad de potencia: "En Barcelona hemos dado un paso en cuanto a potencia, pero no al máximo, porque no podíamos romper y quedarnos sin sacar los datos, sin hacer algunas inspecciones para asegurarnos de que todos estaban bien”.
"Pero daremos otro paso a partir de este fin de semana, así que básicamente volvemos al nivel de competitividad que tenía el motor al comienzo de la temporada, que era realmente fuerte".
“Por poner algunas cifras en perspectiva, la mejora que pretendíamos lograr durante 12 meses en cuanto al motor era de 50 kW. Hemos logrado 40 y tenemos la intención de meter otros 10 a lo largo de la temporada”.
"De nuestro análisis vemos que ahora estamos al mismo nivel que Ferrari y Mercedes en carrera, y detrás de Ferrari en clasificación cuando volvamos a ese nivel a partir de este fin de semana".
Abiteboul admitió que era difícil convencer a los escépticos de que Renault había progresado.
"El problema es que al perder a Red Bull hemos perdido la oportunidad de demostrar el progreso del motor, eso lo sabíamos. Por eso debemos recoger desde donde lo dejó Red Bull y demostrar con nuestro propio equipo el progreso del motor", añadió.
"Cualquier persona que sea un poco profesional en la F1 podría mirar la velocidad máxima, mirar el GPS y ver exactamente qué está pasando. Está bien, hay niveles de carga aerodinámica que se eligen que pueden variar las cosas, pero vemos una tendencia y la tendencia, en mi opinión, no miente”.
Todos los coches con motor Renault en la historia de la F1

Foto de: Renault

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Tom Haapanen

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Benetton Formula

Foto de: Renault F1

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Dave Dyer

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Manuel Goria / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Ferrari se plantea recuperar a Simone Resta de Alfa Romeo
Eric Boullier: “El Gran Premio de Francia representa un nuevo modelo”
