Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

¿Qué hacen los pilotos tras irse de la F1? Zanardi, Alguersuari y más

Aunque algunos ex pilotos de F1 se dedican a las retransmisiones, no todos se quedan en el automovilismo. Descubre aquí las segundas carreras poco convencionales de los pilotos de F1.

Alex Zanardi, won 2 Gold and 1 Silver Medal in the H4 Handcycling catagory as part of the Paralympics

Es fácil ver una retransmisión televisiva de Fórmula 1 y encontrarse a un ex piloto o dos aportando su conocimiento sobre la categoría pero, cuando se retiran de la competición, no todos se transforman en comentaristas. Tras dejar los volantes atrás, algunos pilotos eligen caminos completamente diferentes.

También te puede interesar:

Jaime Alguersuari – DJ

Jaime Alguersuari (ESP) Virgin Racing at Formula E Championship

• Carreras en F1: 46 (2009 – 2011)
• Victorias en F1: 0
• Mundiales de F1: 0

El español Jaime Alguersuari se unió a la parrilla de F1 en 2009 con Toro Rosso, con su llegada a la categoría reina impulsada después de que su talento se cultivara como parte del programa de junior de Red Bull. A pesar de ser el piloto más joven de la historia de la F1 en el momento de su debut, su paso por el mundo de la F1 fue breve y sin éxitos notables. Sí que llegó a estar entre los 10 primeros en algunas carreras y, por tanto, puntuó, siendo su mejor temporada su último año en 2011.

Sin embargo, incluso mientras seguía compitiendo, Jaime se estaba haciendo un hueco en la música. Esto no es un caso aislado entre los pilotos de F1, pero mientras que, por ejemplo, el álbum 'Private Paradise' del excampeón del mundo de F1 Jacques Villeneuve ha sido recibido con total indiferencia, Alguersuari ha logrado un notable éxito en este campo.

En línea con su citada filosofía de reinvención y búsqueda de nuevos objetivos, ha adoptado a DJ Squire como su alter ego dentro del mundo de la música, y su álbum debut 'Organic Life' encabezó la lista de iTunes tan solo 5 días después de su lanzamiento.

Jaime tiene su propio estudio en su Barcelona natal y dirigió allí la Music Conference de 2010. No ha limitado su producción artística a la música, ya que también ha incursionado en el mundo de la actuación. Sin embargo, es su música la que le sigue proporcionando el mayor éxito desde que colgó el casco. Con un estilo descrito como "parecido al jazz", mezcla estilos e influencias, desde las tradiciones musicales más arraigadas hasta los sonidos electrónicos más vanguardistas.

Con lanzamientos a través de varios sellos discográficos y actuaciones en directo en locales de renombre, la fama de DJ Squire puede haber eclipsado ya la del piloto Alguersuari.

Pedro Diniz – Guerrero ecológico

Pedro Diniz

• Carreras en F1: 98 (1995 – 2000)
• Victorias en F1: 0
• Mundiales de F1: 0

El brasileño Pedro Diniz se unió a la escudería Forti F1 en 1995, antes de pasar por Ligier, Arrows y a Sauber. Aunque participó en seis temporadas, solo consiguió acumular 10 puntos en todo ese tiempo. Sus mejores resultados fueron dos quintos puestos, uno en 1997 y otro en 1998, ambos con Arrows. Su carrera estuvo marcada por la mala suerte, ya que se retiró de muchas más carreras de las que terminó.

Tras el fin de su carrera como piloto, la familia de Diniz intentó inicialmente comprar una participación en el equipo Sauber, pero las negociaciones se estancaron y, en su lugar, compró acciones de la cadena de supermercados de su familia, GPA. La empresa gestiona tres conceptos de tienda diferentes y actualmente es la segunda empresa minorista más grande de América Latina, vendiendo tanto en supermercados como por Internet.

El éxito de la empresa se puso de manifiesto con su expansión en 2013, cuando se revelaron los planes de abrir 150 tiendas más. Los productos que comercializa GPA abarcan desde alimentos hasta electrodomésticos, tendiendo un puente entre el mundo del supermercado tradicional y el de la ferretería.

Diniz también ha abordado problemas medioambientales y de sostenibilidad, transformando la granja de su familia en una de las mayores productoras de huevos y frutas ecológicas de Brasil. Ha adoptado un método agroforestal para equilibrar la producción de biomasa y las necesidades nutricionales de los cultivos y los animales, con el fin de crear un modelo escalable que pueda utilizarse en las explotaciones más grandes.

Además, es miembro de la junta directiva de Food Tank, una organización creada para promover formas sostenibles de paliar el hambre, la obesidad y la pobreza. Food Tank ha celebrado una serie de cumbres en toda América, centradas en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la equidad en los sistemas alimentarios. También utiliza publicaciones convencionales y podcasts para llevar a cabo su programa. Han usado incluso un "musical interactivo" sobre el cambio climático, llamado WeCameToDance.

Aunque la carrera de Diniz en la F1 quizá fuera poco brillante, parece que hoy lidera su industria hacia el futuro.

Eddie Irvine – Promotor inmobiliario

Eddie Irvine

• Carreras en F1: 145 (1993 – 2002)
• Victorias en F1: 4
• Mundiales de F1: 0

Conocido por su alto nivel de vida y su peculiar sentido de la diversión, Eddie Irvine irrumpió en la escena de la F1 en 1993 con Jordan. Se trasladó a Ferrari durante cuatro temporadas en 1996, antes de unirse a Jaguar de 2000 a 2002.

Fue lo suficientemente rápido como para conseguir cuatro victorias y ser subcampeón del mundo en 1999, pero no pudo encontrar la consistencia necesaria para sacar el máximo partido a su velocidad. Aunque su paso por Ferrari, donde coincidió con Michael Schumacher, puede no haber ayudado.

En lo que parece una contradicción con su imagen de playboy juerguista, Irvine se dedicó al sobrio mundo de la inversión inmobiliaria cuando su carrera en la F1 llegó a su fin. De hecho, ya se había iniciado en este campo antes de llegar a la máxima categoría del automovilismo y con un éxito nada desdeñable.

Con inversiones inicialmente basadas en su Irlanda del Norte natal, ya había entrado en el club de los millonarios en un momento de su carrera en el que la mayoría de los aspirantes a pilotos de F1 todavía estaban reuniendo el dinero para llegar a la categoría reina.

Irvine también se ha asomado al mundo del entretenimiento a través de proyectos televisivos y cinematográficos desde 2002, pero la promoción inmobiliaria ha seguido siendo su principal foco de interés. Su empresa original, Crishardzoe Developments, ya no existe, pero fue sustituida por Ballyquinn Properties, constituida en 2009 y a través de la cual ha ampliado su cartera con varias promociones en Estados Unidos.

Tres de sus casas en Miami se vendieron en 2013 por más de 31 millones de euros y, en 2018, otra mansión en la playa por alrededor de 24 millones. Gastó 4 millones de euros en la compra del Exuma Yacht Club en Great Exuma, una isla caribeña vinculada al infame pirata William Kidd, y ahora lo ha convertido en un complejo turístico de lujo.

A pesar del éxito mundial que conlleva una carrera en la F1 y sus posteriores desarrollos, sigue haciendo inversiones a nivel local y es propietario del complejo deportivo Eddie Irvine en Bangor, la ciudad donde solía ir al colegio. Naturalmente, los karts y los simuladores de carreras ocupan un lugar destacado en el recinto, pero también incluye un salón de billar y campos de fútbol.

El "deportista local que llegó a ser bueno", que llegó a ser la quinta persona más rica de Irlanda del Norte, es claramente también un astuto hombre de negocios que ha sabido mantener el contacto con sus raíces.

Alex Zanardi – Atleta paralímpico 

Alex Zanardi

• Carreras en F1: 41 (1991 – 1994, 1999)
• Victorias en F1: 0
• Mundiales de F1: 0

Alex Zanardi, nacido en Bolonia, se unió a las filas de los pilotos de F1 en 1991 al volante de un Jordan, antes de pasar al equipo Minardi al año siguiente. A continuación, se trasladó al equipo Lotus durante dos temporadas, antes de abandonar el mundo de la F1 para triunfar en la categoría CART y ganar el campeonato en 1997 y 1998.

Zanardi regresó a la F1 con Williams, pero un año sin éxitos le llevó a disputar de nuevo el campeonato de la CART en 2000. Durante la carrera de 2001 en Laustiz, Alemania, hizo un trompo al salir de los boxes y fue golpeado por Patrick Carpentier. El impacto no solo partió el coche, sino que también amputó las dos piernas de Zanardi.

A pesar de haber perdido el 75% de su sangre, el italiano consiguió sobrevivir al accidente e incluso volvió al automovilismo en 2003, conduciendo un coche adaptado con mandos manuales. Una muestra de su determinación es que diseñó sus propias piernas protésicas, ya que las que había en el mercado no le parecían lo suficientemente buenas. En 2005 ganó el Campeonato Italiano de Superturismo.

Como parte de su rehabilitación, Zanardi empezó a practicar el ciclismo adaptado y, tras solo cuatro semanas de entrenamiento, quedó cuarto de su categoría en el maratón de Nueva York. Esto le abrió un nuevo reto y el imparable Alex Zanardi comenzó a perseguir un nuevo sueño.

Dentro de su categoría, consiguió victorias en el maratón de Venecia de 2009, el maratón de la ciudad de Roma de 2010 y el maratón de Nueva York de 2011. En 2012 se convirtió en atleta paralímpico y se llevó dos medallas de oro y una de plata en Londres. Los Juegos Paralímpicos de 2016 se celebraron en Río de Janeiro, donde repitió sus resultados al conseguir de nuevo dos oros y una plata.

En 2020, Alex perdió el control de su bicicleta de mano durante la carrera de carretera Obiettivo Tricolore, y se estrelló contra un camión, lo que resultó en graves lesiones en la cabeza. Después de tres meses, seguía en estado crítico en el hospital, pero en diciembre de 2021 pudo volver a casa para continuar su rehabilitación, sorprendiendo a los médicos por la rapidez de su recuperación. Tal vez, más que paralímpica, la carrera de Alex Zanardi después de la F1 debería resumirse con el título de "Inspiración".

Bertrand Gachot – Propietario de una empresa de bebidas energéticas

Sergio Perez, Force India VJM08 Mercedes, 2015 Abu Dhabi GP, F1

• Carreras en F1: 47 (1989 – 1992, 1994 – 1995)
• Victorias en F1: 0
• Mundiales de F1: 0

Bertrand Gachot tuvo una época tortuosa en la F1 y se fue de la categoría con poco éxito. Nacido en Luxemburgo, Gachot corrió por primera vez en la F1 en 1989 para Onyx. Como piloto que pasaba regularmente de un equipo a otro, también se puso al volante para Rial, Coloni, Jordan y Larrousse antes de pasar sus dos últimas temporadas en Pacific.

A finales de 1990, en un incidente que conmocionó al mundo del automovilismo, roció a un taxista con gas CS, un tipo de gas lacrimógeno, tras un pequeño accidente en Londres y recibió una condena de prisión como resultado. Fue su detención lo que permitiría a Michael Schumacher debutar como su sustituto en Jordan.

Gachot lo pasó mal en la F1 con una maquinaria poco competitiva, pero consiguió tres puntos en 1991 con Jordan y otro punto con Larrousse en el GP de Mónaco de 1992. Sin embargo, Gachot sí tuvo éxito en otras categorías del deporte motor, demostrado con la victoria en las 24 Horas de Le Mans con Mazda en 1991, junto a Johnny Herbert y Volker Weidler.

Aunque las bebidas energéticas existen desde los años 40, se hicieron mucho más populares a partir de mediados de los 80 y Gachot vio un filón en ellas. Su participación en Hype Energy comenzó en 1997, cuando firmó un acuerdo de distribución para Francia.

Aunque la empresa tuvo problemas, Gachot siguió comprometido con ella y en 1998 se dirigió a los propietarios de la identidad de la compañía para comprarla. Finalmente, lo hizo en el año 2000 y luego sacó adelante la empresa liderando un programa de reestructuración para dar un impulso a la marca.

Sigue siendo el director general de una empresa que ahora vende sus productos en más de 40 países, a los que llega desde sus fábricas en Estados Unidos, Canadá y los Países Bajos. El círculo se cerró con la entrada de Hype en el paddock de la F1 como patrocinador, siendo su acuerdo más notable con el equipo Force India en 2015.

Stefan Johansson – Artista

Stefan Johansson

• Carreras en F1: 79 (1983 – 1991)
• Victorias en F1: 0
• Mundiales de F1: 0

Cuando Stefan Johansson se unió a la escena de la F1 en 1980, nadie sospechaba que llegaría a mostrar una extraña habilidad para unirse a equipos históricamente exitosos justo en el momento en el que estaban pasando por una mala racha.

El sueco participó en su primera carrera de F1 con Spirit en 1983, con los resultados que cabría esperar de un coche que solo se paseaba por la parte trasera de la parrilla. A continuación, se abrió camino a través de Tyrrell y Toleman hasta llegar a los titanes del campeonato, Ferrari y McLaren, llegando justo cuando sus métodos para ganar les habían abandonado.

Tras una larga racha de 11 años en la F1, Johansson terminaría su etapa en Ligier en 1991. Lamentablemente, la victoria le fue esquiva, pero 12 podios indican un potencial inherente en las ocasiones en las que el coche igualaba su habilidad.

Aunque sí se ciñe al estereotipo escandinavo de tener un "profundo interés por el diseño", Johansson solo levantó el pincel cuando la pérdida de su buen amigo, Elio de Angelis, en unos test durante la temporada de 1986 le impulsó a pintar algo en su honor.

La carrera de Johansson continuó después de la F1, sobre todo con su victoria en las 24 Horas de Le Mans, en un Porsche compartido con Michele Alboreto y Tom Kristensen en 1997, pero a medida que las carreras dejaban de formar parte de su vida, su producción artística crecía.

Su obra abarca diferentes métodos y estilos, con láminas y piezas originales disponibles en su tienda online. Las fotografías motivadoras tipo póster son quizás las más débiles de sus colecciones, pero la provocadora "Friends, Heroes and Wankers" ("Amigos, Héroes y Gilipollas") muestra un enfoque más centrado. Los "retratos de texto", similares a los de Ueltzhoeffer, muestran los intereses particulares de Johansson con las pinturas subyacentes que aluden a Warhol. Warhol es  precisamente, uno de los protagonistas de esta serie, junto con Ayrton Senna, Enzo Ferrari y Ayn Rand, entre otros.

Los entusiastas del automovilismo quizá se sientan más atraídos por los cuadros abstractos y semiabstractos que se inspiran en la carrera de Johansson al volante. Las imágenes de los coches, que muestran su afición al puntillismo, tienen un estilo distintivo que funciona bien con la disolución de la forma que alude al movimiento y la velocidad. Por el contrario, la serie abstracta "Recuerdos de otra vida" sigue la misma forma básica, atrayendo al espectador hacia un punto central, pero con colores presumiblemente definidos por la experiencia del artista mientras atravesaba las curvas que les dan nombre.

Con las velas aromáticas y los relojes de diseño que ahora se suman a la gama, parece que este ex piloto de F1 ha encontrado una salida para su talento tan lejos del duro mundo del pitlane como es posible.

Thierry Boutsen – Vendedor de aviones de segunda mano

Thierry Boutsen

• Carreras en F1: 163 (1983 – 1993)
• Victorias en F1: 3
• Mundiales de F1: 0

Thierry Boutsen tuvo que pagar por debutar en la F1 con Arrows en 1983, pero se consiguió hacer un hueco como un competidor consistente. Permaneció en Arrows hasta la temporada 1987, cuando se trasladó a Benetton durante un par de años, tras lo cual pasó por Williams, Ligier y finalmente Jordan en 1993.

Aunque el mejor año de Boutsen fue 1988, cuando su Benetton le llevó al cuarto puesto en el campeonato del mundo de pilotos, le siguieron un impresionante quinto y sexto puesto con Williams en los dos años posteriores.

Boutsen compró su primera avioneta en 1987, para luego venderla y comprar una mejor y repetir este proceso varias veces durante su carrera como piloto de competición. Su conocimiento del mercado le llevó a asesorar a otros pilotos sobre sus aviones y fue a partir de ahí cuando comenzó su carrera en el comercio de aviones privados.

Thierry creó Boutsen Aviation con su mujer, Daniela, en 1997, específicamente para la comercialización de aviones de segunda mano. Su empresa, con sede en Mónaco, ha vendido ya más de 400 unidades, y se ha ampliado para incluir aviones con turbohélice y helicópteros.

Lo que empezó como la extensión natural de un interés personal es ahora una empresa con varios empleados que ofrece un servicio completo, desde la búsqueda de aviones hasta su inspección y venta. Daniela Boutsen también ha aprovechado la oportunidad para ofrecer un servicio de diseño de interiores para ayudar a reacondicionar el jet privado una vez adquirido. Quizá sea insólito que un interés despertado por el glamuroso mundo de la F1 haya permitido a Thierry Boutsen crear un negocio igualmente glamuroso después de dejarlo.

Carlos Reutemann – Político

Carlos Reutemann, Brabham BT44B

• Carreras en F1: 146 (1972 - 1982)
• Victorias en F1: 12
• Mundiales de F1: 0

El argentino Carlos Reutemann, apodado "Lole" por sus amigos y compañeros de trabajo, fue el "casi hombre" de la Fórmula 1 de finales de los 70 y principios de los 80. Reutemann fue subcampeón del mundo de F1 en 1981, perdiendo el título por un único punto frente a Nelson Piquet, y también terminó tercero en la clasificación en 1975, 1978 y 1980.

La sensación generalizada es que si el coche funcionaba bien, era prácticamente imbatible, pero un coche de calidad inferior provocaba una falta de compromiso por su parte. Debutó con Brabham en 1974, con el que vivió uno de sus mejores momentos en el campeonato, antes de volver a hacerlo en Ferrari y luego un par de veces en Williams antes de retirarse en 1982.

Tras dejar la F1, la popularidad de Reutemann le llevó a ser invitado a presentarse como candidato por el Partido Justicialista, creado por Juan Perón en 1946, un movimiento de centro-izquierda que siempre había tenido buenos resultados entre los sectores más pobres de la sociedad argentina.

Este plan tuvo éxito y fue gobernador de la provincia de Santa Fe de 1991 a 1995. Limitado por la ley a realizar mandatos no consecutivos, volvería un tiempo después para ocupar este cargo durante otros cuatro años, y dirigió con éxito la provincia durante la recesión nacional.

Tras demostrar ser lo suficientemente bueno como para ser considerado para presentarse a presidente, consiguió un escaño en el Senado nacional en 2003 y luego, en 2009, creó su propio partido, centrado en la protección de los intereses de Santa Fe. Pasaría el resto de su vida sirviendo a su país, permaneciendo en el cargo hasta su muerte en 2021.

Innes Ireland – Pescador de altura

Innes Ireland

• Carreras en F1: 50 (1959 – 1966)
• Victorias en F1: 1
• Mundiales de F1: 0

Innes Ireland nació en Yorkshire, pero creció en la Escocia natal de su padre. Se formó como ingeniero en Rolls Royce (su mayor logro fue hacer estallar un supercargador en un motor Merlin) antes de debutar en la F1 en 1959 con el equipo Lotus. Consiguió su primera victoria en Watkins Glen en 1961.

A pesar de ello, Ireland dejó Lotus para unirse a UDT-Laystall en 1962, para después pasar por BRP, Reg Parnell Racing y finalmente Bernard White Racing, que usaba un BRM en 1966. Tras su éxito con Lotus en 1962, Innes no volvió a tener la oportunidad de competir en una temporada completa y, durante el resto de su carrera, nunca terminó más allá del cuarto puesto.

Innes era un brillante escritor, un narrador natural de historias, y el periodismo se convertiría en una fuente de ingresos constante durante el resto de su vida, pero esto no le impidió ramificarse hacia otras áreas de interés. A mediados de la década de 1960  importó el Snow-Trac de fabricación sueca junto a Ian Scott Watson, pero ese negocio sobrevivió más allá de 1966. Después de su etapa en Autocar, entró en el mundo de la pesca en 1970.

El plan era pescar vieiras y langostas, ya que Innes se adelantó a su tiempo al ver la demanda de este tipo de productos de alta gama. Cuando se trasladó al oeste de Escocia, se hizo con un arrastrero y llegó a tener una flota de tres barcos.

Dado el enfoque bucanero de Innes en la vida y su costumbre de añadir algún adorno a los relatos conmovedores, no es de extrañar que sus aventuras en alta mar fueran una fuente tan rica de historias de proezas como sus carreras de motor.

Uno de los mejores ejemplos fue la vez que no se molestó en pintar la matrícula del Reino Unido en su barco noruego recién comprado, lo que le llevó a ser perseguido y disparado por una corbeta de Protección de la Pesca. A pesar del éxito, esta aventura llegó a su fin en 1977. Cuando se le preguntó por la causa de su fracaso, respondió que, como las mejores langostas se encontraban entre las rocas, seguía agujereando sus barcos.

Innes volvió al periodismo y llegaría a ser presidente de BRDC antes de sucumbir al cáncer en 1993.

Phil Hill – Pionero de los coches clásicos

Phil Hill

• Carreras en F1: 49 (1958 – 1964, 1966)
• Victorias en F1: 3
• Mundiales de F1: 1 (1961)

Phil Hill debutó en la F1 al volante de un Maserati en 1958, pero pronto ficharía por Ferrari. A pesar de que solo consiguió tres victorias durante sus ocho años de carrera en la F1, se proclamó campeón del mundo en 1961 al volante del legendario Ferrari Sharknose 156. Hill dejó el equipo a finales de 1962 para unirse a ATS, recién creado por empleados descontentos de Ferrari, y luego a Cooper antes de retirarse en 1966.

Siempre hizo gala de una gran habilidad mecánica, y ya en 1955 había restaurado el Pierce-Arrow familiar para ganar el Concurso de Pebble Beach, un evento que se había creado cinco años antes. En 1967, una vez que dejó atrás las carreras, se dedicó a restaurar su colección personal de coches.

A través de este hobby, conoció a Ken Vaughn y juntos crearon la empresa Hill and Vaughn. Cabe destacar que, a pesar de que al principio trabajaban juntos en sus propios coches, comprando, restaurando y vendiendo los vehículos, la demanda de otros propietarios hizo que se establecieran como uno de los primeros negocios de restauración de primera categoría.

Aunque muchas restauraciones de coches en esa época se centraban en la estética, Hill y Vaughan fueron los primeros en ofrecer un servicio integral con su empresa, que incluía reconstrucciones "de tuerca y perno". En 1977, la empresa obtuvo su primer galardón de "Best of Show" en Pebble Beach y, desde entonces, sus coches han aparecido de forma regular en el evento.

La influencia de Hill fue mucho más allá de la simple restauración de coches. Además de ser miembro fundador del Classic Car Club of America, también fue un destacado defensor de la emergente escena de los coches de carreras históricos a principios de la década de 1970, dándole un nivel de credibilidad del que de otro modo podría haber carecido.

También tenía una gran colección de escritos efímeros, y Hill pareció entender mucho antes que la mayoría cómo incluso un humilde artefacto puede hablarnos y ayudarnos a contar una historia. Cuando empezó a trabajar en este campo, salvo algunos ejemplos notables, los coches antiguos solían considerarse el coto de caza de los excéntricos, y muchos recuerdos históricos se consideraban, en el mejor de los casos, de escaso interés.

Hill fue un pionero de la escena de los coches clásicos tal y como la conocemos hoy en día, y ayudó a convertirla en lo que ha llegado a ser. Pensar en él, después de la competición, como un mero "restaurador de coches" sería subestimar seriamente su legado.

Artículo Anterior Williams revela cuándo abandonó el desarrollo de su F1 en 2022
Siguiente artículo Ocon no cree que Gasly necesite mucha ayuda para adaptarse a Alpine

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros