El último comisario que la FIA despidió apunta al presidente
Tim Mayer habló sobre los cambios que hizo Mohammed ben Sulayem en la FIA y todo lo que ello generará en el deporte.
El destituido comisario arremetió contra el presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, quien "se implicó directamente para dar a conocer sus opiniones" dentro de la organización. A cada carrera se le asigna un panel de comisarios, que representa un grupo independiente para supervisar la carrera, pero Tim Mayer indicó que el emiratí daba no daba a conocer sus opiniones directamente a los comisarios, sino "a través de su personal".
El estadounidense también reveló que la polémica decisión de castigar a los pilotos por usar un lenguaje inapropiado también vino del presidente. Max Verstappen recibió un castigo de un servicio comunitario por ello en el Gran Premio de Singapur, mientras que a Charles Leclerc le impusieron una multa de 10.000 euros, la mitad de los cuales suspendidos, en el Gran Premio de Ciudad de México.
En la BBC Sport declaró: "Su opinión [la de Mohammed ben Sulayem] de que los pilotos deben ser sancionados por hablar así, esa es su opinión, y lo que ha sucedido desde entonces lo refleja.Hay momentos en los que se ha involucrado directamente para dar a conocer su opinión, no directamente con los comisarios, sino a través de su personal, parte del trabajo de los comisarios es hacer cumplir la política de la FIA sobre las reglas".
"Técnicamente, hablar mal está prohibido, así que no es injusto. Otra cosa es si es sensato perseguir a los pilotos por decir palabrotas leves", indicó. "Para la mayoría de los pilotos, el inglés es su segunda, tercera o cuarta lengua, y para todos los niños de karting del mundo, es la primera palabra que se les enseña en inglés, hay otras maneras de gestionar ese tipo de cosas, a menos que tu deseo sea enseñar tus músculos".
La acusación de Tim Mayer era extremadamente grave después de que el presidente de la FIA estuviera bajo investigación por el resultado del Gran Premio de Arabia Saudí de 2023. Un denunciante afirmó que el emiratí supuestamente intervino para anular una sanción a Fernando Alonso, a quien se le impuso una penalización de diez segundos no cumplir de manera correcta otro castigo de cinco segundos en el pitlane.
En marzo de este año, también se dijo que Mohammed ben Sulayem llamó al jeque Abdullah bin Hamad bin Isa Al Khalifa, vicepresidente deportivo de la FIA para la región de Oriente Medio y el Norte de África, que se encontraba en la carrera con carácter oficial, y le hizo saber su opinión de que debía retirarse la penalización.
La sanción de diez segundos fue anulada, y se permitió que Fernando Alonso conservara su tercer puesto. Tras una investigación por parte de su propio panel, la FIA dijo que no había pruebas que apoyaran la acusación y el presidente fue absuelto por el Comité de Ética de la organización.
Despedido por SMS
Tim Mayer, que trabajó para la organización durante quince años, dijo que se enteró de su despido el martes a través de un mensaje de texto de uno de los asistentes de Mohammed ben Sulayem: "Para una federación que depende de voluntarios, despedir por SMS a alguien que ha hecho una contribución significativa no habla bien de la gestión de la federación".
Sobre el motivo de su despido, cree que se debió a que el presidente "se ofendió" tras una apelación de los responsables del Circuito de las Américas a raíz de una invasión de pista por parte de aficionados. El estadounidense supervisó el derecho de revisión de los organizadores del Gran Premio de Estados Unidos después de que se les impusiera una multa de 500.000 euros, con una suspensión de 350.000, tras la irrupción de espectadores en la pista después de la carrera.
Tim Mayer estaba trabajando en su otro papel como organizador deportivo, y estuvo intentando que se modificara la penalización oficial para eliminar cualquier sugerencia de negligencia por parte del trazado.
Inmediatamente fue expulsado del panel de comisarios para el Gran Premio de Sao Paulo, antes de ser despedido esta semana, y citó cómo Mohammed ben Sulayem creía que la apelación era "un ataque personal": "La razón oficial que se dará es que sintieron que había un conflicto de intereses con la FIA, ya que yo había dirigido el derecho de revisión en mi papel de organizador".
"Sin embargo, no me han despedido por eso. Ser organizador es un papel que he desempeñado, en beneficio de la FIA, durante más de doce años, esto no es nuevo", indicó. "A pesar de que el asunto se resolvió de forma tranquila y amistosa, sigue molesto y decidió despedirme. Después de quince años como comisario voluntario, una década enseñando a otros comisarios y cientos de horas como voluntario en otras funciones, recibí un mensaje de uno de sus asistentes".
"No había ninguna intención de intentar causar un problema con la FIA y continuaré como organizador deportivo de los tres grandes premios de Estados Unidos. Se trataba de un punto tan menor que es desconcertante que alguien se ofenda tanto", dijo.
Se acumulan las marchas de la FIA
Su marcha se produjo después de que Janette Tan también fuera destituida de su cargo de directora de carrera de la Fórmula 2. Las salidas se suman a una lista del organismo rector, como la de Niels Wittich y Paolo Basarri,, mientras que en el último año perdieron a Tim Nielsen, Tim Goss, Natalie Robyn, Deborah Mayer, Jacob Bangsgaard y Luke Skipper.
El estadounidense se preocupó por Janette Tan, ya que estaba previsto que sustituyera a Rui Marques, que reemplazó a Niels Wittich en el Gran Circo, por lo que el portugués deberá desempeñar ese doble puesto en el final de la temporada 2024:"Ella [Tan] es la personificación del tipo de persona que queremos que trabaje para la FIA, la mejor de la próxima generación de directores de carrera".
"Desconozco las circunstancias, pero uno pensaría que trabajarían muy duro para mantener a alguien de su carácter", dijo. "Sé lo duro que son ambos trabajos, me gusta mucho Rui, pero eso le someterá a una presión increíble. No hay muchos directores de carrera de la FIA de 'nivel platino', que es la certificación de más alto nivel de la FIA".
"Yo soy uno de ellos, es mucho trabajo y, si estás haciendo bien tu trabajo, te levantas cada día con una úlcera pensando en todas las cosas en las que tienes que pensar", aseguró. "No se están haciendo ningún favor, se están quedando literalmente sin gente para hacer esos trabajos".
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.