Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Artículo especial

Seguro de Responsabilidad Civil de Moto: qué es y qué cubre

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil de moto y qué cubre y qué no cubre? Las respuestas a eso y al riesgo de ir en moto sin responsabilidad civil, aquí.

Seguro moto

Ningún conductor está exento de sufrir algún accidente inesperado, hasta los más hábiles pueden encontrar un imprevisto en la carretera. Y, por supuesto, esto también atañe a los conductores de moto ya que –según datos de la DGT– el riesgo de sufrir un accidente con motocicleta es más elevado que el de hacerlo con un coche. Por eso, es imprescindible contar con un seguro de responsabilidad civil para moto.

El seguro de responsabilidad civil para motos, también conocido como “a terceros”, es una póliza obligatoria que ofrece cobertura a las personas afectadas en un posible accidente de tráfico. Este seguro establecerá con anterioridad qué es una tercera persona y cuáles son los límites de la posible indemnización.

Además, contratar un seguro de responsabilidad civil supone un salvavidas económico tanto para el responsable como para las personas perjudicadas en cualquier incidente que se sufra. Hoy en día, los comparadores de seguros como Rastreator ponen muy fácil escoger la mejor póliza si se quiere conducir sin sobresaltos, solo hay que acudir a un comparador de seguros de moto y buscar aquella opción que ofrezca las mejores garantías.

Qué es el seguro de responsabilidad civil

Es la cobertura que cubre, en caso de accidente de circulación, los posibles daños personales y materiales a terceros que se puedan ocasionar y es obligatorio para todos los vehículos impulsados a motor que vayan a circular por superficie terrestre, ya sea en vías públicas o privadas. Hay que tener en cuenta que no se comercializa por sí solo, sino que viene incluido en seguros a terceros y todo riesgo, a modo de mínimo legal.

Si se desea viajar fuera de las fronteras españolas en motocicleta, conviene saber que la protección de la Responsabilidad Civil abarca distintos lugares como el territorio de la Unión Europea (más Islandia, Reino Unido y Liechtenstein y Noruega). También, es aceptada por el Convenio Multilateral de Garantía (EEE más Andorra, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Serbia y Suiza), el Convenio Inter-Bureaux (Albania, Azerbaiyán, Rusia, Túnez, Israel, Macedonia, Bielorrusia, Irán, Marruecos, Moldavia, Turquía y Ucrania). Además de Gibraltar, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano.

¿Qué cubre la responsabilidad civil en el seguro de una moto?

Este seguro cubre, principalmente, los daños físicos o materiales ocasionados a terceros. Eso sí, se tienen en cuenta ciertos límites: hasta 70 millones de euros por siniestro para daños personales y 15 millones de euros por siniestro para daños materiales.

Estas garantías se pueden extender en términos de responsabilidad civil voluntaria. De este modo quedaría cubierto el posible exceso en las indemnizaciones hasta los 50 millones de euros.

¿Qué no cubre la responsabilidad civil de una moto?

Como la cobertura de Responsabilidad Civil está específicamente diseñada para indemnizar a las personas afectadas por un accidente cuando el asegurado es culpable del mismo, en el caso de que una moto quede dañada por error del conductor el seguro no cubrirá los gastos de reparación.

Del mismo modo, tampoco se hace cargo de los daños que sean ajenos a la circulación ni a consecuencia de un acto intencionado, como por ejemplo lesiones de personas transportadas en un vehículo no autorizado oficialmente para dicho fin, el daño provocado a un tercero que se encuentre bajo el efecto del alcohol o drogas y aquellos damnificados sin carnet de conducir.

No obstante, si el motorista sufre un accidente, pero no es responsable del mismo, los daños serán cubiertos por el seguro de responsabilidad civil del otro conductor.

Riesgos de conducir una moto sin responsabilidad civil

En primer lugar, el seguro de responsabilidad civil para motos es obligatorio por ley y, por tanto, es ilegal circular sin él. De modo que la principal consecuencia al respecto es una sanción económica que oscila entre los 601 euros y los 3.005 euros. Además de la sanción económica, las fuerzas de seguridad del Estado pueden inmovilizar la moto, llevarla al depósito e, incluso, interponer un precinto de hasta un mes de duración, tres meses en caso de reincidir y de hasta un año si se elude el depósito o el precinto.

No obstante, el accidente de tráfico sería uno de los escenarios más graves si se conduce sin seguro obligatorio de moto. En este caso, el motorista sin asegurar sería el encargo de cubrir los gastos materiales y personales.

Hay que tener en cuenta que las cámaras de vigilancia instaladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en todo el territorio español, son capaces de detectar las motos que no están aseguradas con esta cobertura y facilitar la multa.

En definitiva, todo buen motorista debe conducir protegido ante lo inesperado y el seguro de Responsabilidad Civil es la cobertura que le acompañará en el camino. Para encontrar el que más se ajusta a las necesidades específicas de cada conductor, los expertos aconsejan comparar las distintas opciones del mercado con ayuda de un comparador de seguros, ya que el precio final puede variar significativamente entre una aseguradora y otra.

Artículo Anterior Esta es tu oportunidad de tener un Nissan GT-R50
Siguiente artículo La importancia de las balizas V-16 como el futuro de la seguridad vial en España

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros