TCR: Un turismo de carreras para todos los clientes
La Fórmula TCR, utilizada en el FIA WTCR, e inspiradora del FIA ETCR, fue introducida en 2015 y señalada como la nueva era para las carreras-cliente en todo el mundo. Con reglas comunes en los diferentes campeonatos nacionales e internacionales, los mismos coches pueden usarse en casi todo el mundo.

Una de las piedras angulares del formato TCR es la accesibilidad, con reglamentos designados para mantener los presupuestos bajos y una competitividad alta a través de las medidas de compensación de rendimiento.
Esto ha llevado al éxito del TCR que se ha visto repleto de equipos cliente que han evitado el ciclo de grandes inversiones y costes que inevitablemente llevan consigo los grandes presupuestos de los equipos de fábrica.
Los equipos-cliente pueden comprar los coches desarrollados por las marcas oficiales y competir al más alto nivel internacional o en más de una docena de campeonatos nacionales que compiten con las reglas del TCR.
Y con el nacimiento del campeonato eléctrico Pure ETCR el año pasado, también se puede hacer con vehículos de propulsión eléctrica además de con los tradicionales de combustión interna.
El Cupra e-Racer ha liderado el camino en el primer año del campeonato eléctrico multitarea de turismos. Ha ganado tres de las cinco rondas del Pure ETCR, llevando a Mattias Ekstrom a coronarse como el primer campeón de este campeonato que a partir de 2022 tendrá el estatus de Copa Mundial FIA.
El coche tiene una potencia de 500 kW (670 CV) en su tren trasero, con un par motor gracias así propulsión eléctrica que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, sin necesidad de utilizar una caja de cambios y generando una velocidad punta de 270 km/h.

La marca Cupra también ha conseguido un gran éxito con los coches convencionales de gasolina. El León Competición TCR de 340 CV y seis velocidades, debutó en 2020 y está equipado con la última tecnología aerodinámica y de suspensiones, diseñadas para optimizar los ajustes de reglajes.
Mikel Azcona y Rob Huff ganaron carreras en el WTCC con los coches del equipo húngaro Zengo Motorsport el año pasado: Azcona, además, ganó el título del TRC Europe de una manera convincente.
Roberto Dahlgren se llevó el TCR Escandinavia con el León y el coche también ganó carreras de campeonatos nacionales en Alemania y Dinamarca, donde el exploto de F1 Jan Magnussen terminó tercero en la clasificación.
Este enorme éxito significa que el León Competición acabó en tercer lugar en el ranking del Model of the Year 2021, creado por WSC, los fundadores del TCR, y que se basa en los resultados a nivel mundial a pesar de su relativa juventud.
El objetivo ahora es emular el éxito de su predecesor en 2017, el Cupra TCR, a medida que crece el número de "Leones" compitiendo en todo el mundo. Recientemente se ha confirmado que el modelo hará su debut en el TCR del Reino Unido este año, con más incorporaciones en otros países que le seguirán.


Una doble victoria termina con los pilotos de CUPRA en todo lo alto
Ekstrom se asocia con CUPRA para competir con su propio equipo en el ETCR

Últimas noticias
WTCR Anneau du Rhin: Azcona se acerca al título tras subir al podio
Rob Huff y Nathanael Berthon fueron los protagonistas del día en las carreras del WTCR, pero Mikel Azcona se acerca al título.
WTCR Vallelunga: Azcona se escapa con dos podios; Girolami y Magnus ganan
Néstor Girolami y Gilles Magnus consiguieron sus segundas victorias de la temporada 2022 del WTCR, mientras Mikel Azcona se escapa ante la retirada de Cyan Racing.
WTCR Vila Real: Urrutia y Huff ganan, Azcona rasca un podio
Santiago Urrutia y Rob Huff ganaron las dos carreras del fin de semana del WTCR en Vila Real, Portugal, mientras que Mikel Azcona ha conseguido subir al podio en la segunda carrera del fin de semana.
Así se forjó la victoria de Azcona en las 24 Horas de Nürburgring
El piloto español se impuso dentro de la categoría TCR, en la "carrera más dura del mundo" y en un circuito "mentalmente muy exigente".