Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

Las ventas de la F1 caen más de un 20% en 2025: hay explicación

Las ventas de la F1 cayeron significativamente en el primer trimestre de 2025, pero esto puede explicarse fácilmente; las acciones siguen volando alto.

Parrilla de salida

La Fórmula 1 sufrió una importante caída de ingresos en el primer trimestre de 2025 en comparación con el primer trimestre de 2024. Los ingresos cayeron de 540 a 35 millones de euros en este periodo comparativo, el OIBDA (resultado operativo antes de amortizaciones y depreciaciones) de 100 a 78 millones de euros, y el resultado final fue incluso una pérdida de unos 26 millones de euros.

Sin embargo, la razón no es la debilidad comercial de la Fórmula 1, sino el calendario de carreras. En 2024, se celebraron en el primer trimestre tres lucrativos grandes premios con elevadas tasas por cada uno de estos eventos Bahrein, Arabia Saudí y Australia. En 2025, sólo hubo dos fines de semana de carreras: Australia y China. Un efecto que debería equilibrarse en las cifras del segundo trimestre.

El director general de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, valoró las últimas cifras: "La situación se aclarará a medida que avancemos hacia el próximo trimestre". Porque entonces "ya se verá el crecimiento orgánico que estamos viendo en todas partes. Y eso quedará muy claro".

A pesar de las cifras engañosas del primer trimestre, la Fórmula 1 sigue en auge. Se han cerrado tres nuevas asociaciones mundiales con Barilla (alimentación), LEGO (juguetes) y PwC (auditores). El contrato con el Gran Premio de Miami se prorrogó hasta 2041. Y se vendieron un total de 530.000 entradas para la exposición oficial de Fórmula 1 en varios lugares.

Y añadió: "Hemos acordado las bases para la entrada de Cadillac en el Campeonato del Mundo de F1 para 2026. También hemos alcanzado un nuevo Pacto de Concordia con los equipos para el periodo de 2026 a 2030 y estamos avanzando a buen ritmo en los términos de gobernanza", explica Domenicali.

Relacionado:

El alcance internacional de la Fórmula 1 sigue creciendo. En EE.UU., las cifras de televisión (ESPN) han aumentado un 45%, los resúmenes en el canal oficial de la Fórmula 1 en YouTube han aumentado un 31% y la base de aficionados ha crecido hasta los 826 millones de personas en total. Sólo en 2024 se sumaron 90 millones de nuevos aficionados a la Fórmula 1.

Las acciones de Fórmula 1 FWONK (NASDAQ) cotizan actualmente en torno a los 85 euros, por lo que se han recuperado bien del mínimo provisional provocado por los aranceles de Trump (69 euros el 11 de abril). En comparación con el precio de principios de enero (82 euros), la acción incluso ha subido ligeramente. Eso significa que el valor de la Fórmula 1 casi se ha cuadruplicado en cinco años.

En 2024, la Fórmula 1 generó un volumen de negocios total de unos 3 millones de euros y, por lo tanto, aumentó un 6% en comparación con 2023. Se distribuyeron 1.300 millones de euros entre los diez equipos. El resultado final de 2024 fue un OIBDA de unos 712 millones de euros y un beneficio de finalmente 443 millones de euros.

Las cifras totales de 2024:
Artículo Anterior Sainz estrenará Madring con una exhibición de F1 junto a Martí y Boya
Siguiente artículo Villeneuve ve un "niño de oro" en Piastri y explica su gran ventaja

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros