El Director de retransmisión de la F1 responde a las críticas de Alonso y Sainz
Alonso y Sainz han criticado algunos aspectos de la retransmisión de la F1, por lo que el Director de Retransmisiones de la F1 & Media, Dean Locke, ha respondido.
En el Gran Premio de Singapur, Fernando Alonso expresó su descontento después de descubrir que su radio durante una lenta parada en boxes había sido retransmitida por la FOM.
Cuando el ingeniero Andrew Vizard le dijo que quedaban 34 vueltas para el final, el bicampeón de F1 respondió: "Si empiezas a hablarme en cada vuelta, apagaré la radio". Alonso no pudo apreciar del todo la atención prestada a su radio durante la retransmisión televisiva, según reveló en X: "Ahora que la pole position la tengo asegurada para la retransmisión de las radios, es el momento de afinar la retransmisión principal y llevar toda la emoción en pista a los aficionados".
Hubo más en México. Alonso criticó que varios pilotos pudieran saltarse la primera curva en la salida sin ceder la posición. "Retransmiten todo lo que decimos en privado por la radio. Ojalá retransmitan esto y vean [lo que pasó] en las curvas uno y dos. Hola? ¿No se emitió lo de la curva uno y dos?".
El director de retransmisiones de la F1 & Media, Dean Locke, subrayó en una entrevista exclusiva con Motorsport.com que su equipo en Biggin Hill, responsable de las retransmisiones de la F1, "no es un portavoz" de los pilotos.
"Tenemos la responsabilidad de contar la historia de forma justa y precisa, por lo que no publicamos nada que sea engañoso o tenga otras intenciones", dijo. "Fernando es increíble; lo que puede hacer en ese coche y luego tener tiempo para pensar en esto es admirable. Pero nosotros no somos su portavoz".
"Nuestro objetivo es ser sinceros con la historia e involucrar a los aficionados", añadió. "Es genial el tipo de historias que podemos contar, cómo podemos mostrar la carrera desde la perspectiva de dos compañeros de equipo y cosas así. Pero tenemos que tener cuidado porque a veces un piloto critica a su equipo sin conocer todos los hechos. Entonces tenemos que protegernos contra la tergiversación. Queremos dar emoción, llevar a los aficionados a la cabina y mostrar quién es realmente el piloto, pero sin exagerar ni sensacionalizar. También recuerdo que Fernando utilizaba la radio en italiano y cuando subtitulamos todo al inglés, dejó de hacerlo. Así que sí, a veces hay otras intenciones detrás de estas cosas. Intentamos abordarlo con sensatez", añadió.
Fernando Alonso sintió que sobre todo se difundía su radio de a bordo.
Foto de: Zak Mauger / LAT Images vía Getty Images
No sólo Alonso se mostró crítico tras el Gran Premio de Singapur. Su compatriota Carlos Sainz tampoco estaba del todo satisfecho con la retransmisión, aunque en su caso se trataba principalmente de lo que se mostraba a los aficionados en lugar de las radios.
El piloto de Williams afirmó que durante la carrera se enfocaba muy a menudo a famosos y a las novias de los pilotos en lugar de mostrar toda la acción que hay en la pista. Esas palabras se produjeron después de que en Singapur protagonizara cinco adelantamientos que no se pudieron ver.
Esto lleva a preguntarse hasta qué punto hay contacto entre el sindicato de pilotos GPDA y el Centro de Tecnología Media & de la F1 en Biggin Hill, y si proporcionan información sobre las retransmisiones.
"Es una buena pregunta, porque en no sabían cuáles eran nuestras opciones para, por ejemplo, pitar, silenciar o filtrar lo que se dice", explicó Locke. "Hace aproximadamente un año, fui a una sesión informativa con los pilotos para explicarles cómo funciona el proceso de la radio, para que entiendan que intentamos protegerles y mostrar de la mejor manera posible lo excepcionales que son como pilotos".
En el otro frente, el de las imágenes mostradas durante la carrera, Locke también recibe "a veces" comentarios de los equipos o de la gente que rodea a un piloto. "Pero, sinceramente, no muy a menudo", subraya. "Creo que algunos comentarios al respecto se sacaron un poco de contexto", señala en referencia a las declaraciones de Sainz. "Durante esa carrera, por ejemplo, mostramos una toma fuera de la pista tres veces, y ni siquiera durante la propia acción. Tenemos la responsabilidad de mostrar toda la atmósfera del evento: lo que ocurre en la pista, pero también alrededor de ella", explicó.
"Eso incluye imágenes de la parrilla, de los aficionados o del podio posterior. Hoy en día, la Fórmula 1 tiene un público muy diverso, que no sólo disfruta de la carrera, sino también de toda la experiencia que la rodea, ya sea en televisión, en clips cortos o en las redes sociales. Si sólo mostráramos primeros planos de los coches en la pista, ni siquiera sabrían en qué circuito estamos".
"Tenemos la suerte de que muchos circuitos tienen su propia atmósfera -pensemos en Abu Dhabi, Austin o Monza- y tenemos que transmitirla. Eso es algo que los deportes de estadio, como el fútbol, no tienen. El estadio del Manchester United es visualmente similar a muchos otros, pero cada carrera de F1 tiene su propio carácter. Así que tenemos que captar el evento lo mejor que podamos, de todas las formas posibles. Pero en el fondo, todo gira en torno a la acción en la pista, de eso se trata".
Carlos Sainz opinaba que la dirección de la F1 había perdido de vista la acción en pista.
Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.