CUPRA y la Fórmula E, en Madrid
La marca española que participa en el campeonato eléctrico expone su monoplaza en el CUPRA City Garage en el centro de Madrid y dedica un nuevo CUPRA Talks a la categoría con el director de su división deportiva Xavi Serra.
Desde que CUPRA decidió competir en el campeonato eléctrico más importante del mundo en el año 2023 tras haber probado tanto en el ETCR como en el Extreme E, ambos ya fuera de la circulación, ha transcurrido un tiempo prudencial tras el cual la marca española valora muy favorablemente esta apuesta por el salto tecnológico que supone estar en el epicentro de la competición para trasladar todos los avances a sus coches de calle.
Los dos primeros años en Fórmula E CUPRA se asoció con el equipo ABT y el fabricante Mahindra para dar el salto en 2025 al equipo KIRO, equipado con la tecnología Porsche, una de las punteras dentreo de la categoría. Su andadura en esta temporada no ha terminado de ser la buscada, pese a haber puntuado en dos de las carreras con uno de sus pilotos, el británico Dan Ticktum, que forma dupla junto al alemán David Beckmann.
"Me emociona ver nuestro coche de competición aquí, en el CUPRA City Garage Madrid, expuesto junto al Tavascan, nuestro modelo de calle, con el que comparte mucho más de lo que parece", explicó Xavi Serra, responsable de CUPRA Racing, que formo parte de esta edición de CUPRA Talks junto a Ángel Suárez, responsable de física del vehículo en el grupo SEAT.
"Esta es nuestra tercera temporada en la Fórmula E y la primera junto a KIRO, un equipo de capital estadounidense que comparte con nosotros una visión disruptiva del automovilismo", comentó Serra al inicio del acto. "Con el sistema de propulsión de Porsche, contamos con todos los ingredientes para afrontar esta etapa con ambición. Eso sí, somos humildes: en la Fórmula E compiten grandes marcas, y nosotros venimos a trabajar duro para hacer crecer este proyecto".
Uno de los alicientes que encuentran siempre las marcas en la competición es la posibilidad de poder transferir la tecnología de las carreras a sus modelos de calle y CUPRA ve esto como una gran ventaja para sus desarrollos.
"Este es el lugar donde CUPRA debe estar", afirmó Serra, "es una categoría de referencia, y nos sirve como laboratorio en movimiento. Para poner un ejemplo: el conector que usamos en el PIT BOOST para recargar el coche es el mismo que emplea cualquier usuario de coche eléctrico. La diferencia es que nosotros en competición lo hacemos a 600 kW, una cifra muy superior, para conseguir el máximo rendimiento en carrera".
Serra destacó también las características especiales que debe de tener un piloto para triunfar en esta categoría y también en la tremenda igualdad que hay en el campeonato entre la mayoría de los equipos.
"La Fórmula E no demanda solamente las habilidades habituales de un piloto que va desde el karting hasta Fórmula 3, Fórmula 2, Fórmula 1… requiere habilidades adicionales complejas y multitarea, y como se ha visto, no todos los pilotos son competitivos aquí", explicó Serra, que también afirmo que estaban trabajando para poder dar la oportunidad a un piloto español de pilotar uno de sus monoplazas: "La idea es esa, poder tener un piloto español en el futuro".
"De once equipos que participamos en Fórmula E actualmente, diez pueden conseguir victorias ahora… y es muy probable que en unos meses los once puedan hacerlo", explicó Serra. poniendo de relieve el entusiasmo de la marca española en la Fórmula E, sus ganas de ofrecer buenos resultados y su compromiso con la categoría.
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.