Tras rumores sobre la posibilidad de que DAZN retransmitiera desde Bahrein las pruebas, el canal deportivo lo ha confirmado este sábado durante un partido de la liga inglesa que estaban emitiendo.
"Un mes [el de marzo] que va a ser histórico porque entra la Fórmula 1 en DAZN. Vamos a estar con todo el mundial que va a arrancar el día 28 con el GP de Bahrein, pero... cuidadito al dato, vamos a emitir también los test de pretemporada. Los tendrán ustedes, a partir de mediados de marzo va a estar la F1 funcionando a pleno rendimiento en DAZN, y por supuesto también las motos", decía el comentarista.
Y por supuesto que será histórico, ya que ni los más veteranos recordarán poder disfrutar en España de una pretemporada de Fórmula 1.
Los clientes de DAZN pueden acceder al canal DAZN F1 en la plataforma de contenidos bajo demanda. A su vez, los clientes de Movistar + que tengan contratado el paquete motor, en los canales DAZN 1 (dial 59) y DAZN 2 (dial 60) podrán ver MotoGP y la F1.
¿A qué precio se puede ver la F1 y MotoGP en DAZN y Movistar + F1?
DAZN tiene un precio 9,99 euros al mes o 99,99 al año, sin compromiso de permanencia. En cuanto a Movistar+, el precio es mayor, ya que aunque el paquete motor solo vale 10 euros al mes, para poder contratarlo tienes que tener previamente el paquete base además de telefonía móvil y fija con ellos, el llamado Movistar Fusion, que sube los gastos por encima de los 60 euros al mes.
Los horarios de los test de Fórmula 1 2021 en DAZN F1
Según Medios TV, que adelantó la noticia antes de que desde el propio canal lo confirmaran, desde las 07:45 hasta las 12:00h se podrá ver la jornada matinal, antes de la pausa para el almuerzo y las entrevistas de 12:00h a 13:00h, para continuar con la acción de la tarde de 13:00h a 17:15.
Además, aunque aún no es oficial, a las 20:30h se podrá disfrutar de un resumen de lo acontecido en cada jornada.
Jörg Müller empieza con un coche de prueba completamente blanco de BMW. Es un chasis Williams de la temporada 1998, pero en la parte trasera ya tiene un motor BMW. Todo para prepararse de cara a la entrada en la Fórmula 1 en 2000.
Foto de: BMW AG
BMW 1999
2/62
Mientras tanto, también aparece por pista otro diseño provisional y algunos patrocinadores, pero el color no está del todo definido.
Foto de: LAT Images
BMW 2000
3/62
Y así vuelve definitivamente en la F1 BMW en 2000, mezclando el blanco y el azul oscuro. En la foto, al volante está Jenson Button.
Foto de: Sutton Motorsport Images
BMW 2006
4/62
El blanco también es el color elegido cuando BMW lanza su propio equipo bajo el nombre de BMW Sauber en 2006. Aquí, Nick Heidfeld en los primeros test sin ningún patrocinador. Solo se puede ver en el morro el logo de BMW.
Foto de: Sutton Motorsport Images
BMW 2006
5/62
Esta vez, el color básico es el blanco, además de los colores de la casa BMW (azul) y un poco de rojo.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Honda 2008
6/62
Rubens Barrichello hace la primera prueba de Honda en 2008, también con un coche completamente blanco. Y de nuevo solo se ve el logo de la marca.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Honda 2008
7/62
Y con un coche principlamente blanco también entra Honda en 2008, aunque (como en 2007) lleva el lema "Sueños de la Tierra" y no luce patrocinadores.
Foto de: Sutton Motorsport Images
HRT 2012
8/62
Totalmente blanco el primer HRT en 2012. Puede parecer que se ofrecía mucho espacio a patrocinadores, pero nunca estuvo muy lleno de ellos el coche "español"...
Foto de: Sutton Motorsport Images
HRT 2012
9/62
En la temporada 2012, el equipo añade al menos tonos rojos y dorados, aunque los patrocinadores (KH-7 aparecía en los alerones) brillaban por su ausencia.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Super Aguri 2006
10/62
En este coche de test aparece el nombre de Honda y los logos de Bridgestone. Pero no es el coche de fábrica de Honda: es Super Aguri en las pruebas de 2006 (con un chasis que originalmente fue de Arrows).
Foto de: Sutton Motorsport Images
Super Aguri 2006
11/62
Al final, el equipo japonés competirá en Fórmula 1 con un diseño más artístico. No hay muchos patrocinadores, pero sí algunos elementos de color rojo.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Honda 2007
12/62
Negro, con muy pocas pegatinas. Rubens Barrichello prueba un Honda 2007 cuyo diseño no es muy original. Pero Honda tiene una idea a punto de descubrir...
Foto de: Sutton Motorsport Images
Honda 2007
13/62
Con el globo terráqueo pintado en el coche y algo de negro: esos fueron los colores con los que Honda compitió en la temporada 2007 de Fórmula 1 (con Button de piloto).
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Jordan 2003
14/62
Giancarlo Fisichella pilota un Jordan completamente negro (literal) en 2003. Recién salido del taller, por así decirlo. ¡Un coche de carreras "desnudo"!
Foto de: Sutton Motorsport Images
Jordan 2003
15/62
Pero, como se puede ver aquí en 2003 por supuesto Jordan sigue teniendo sus colores, el negro y sobre todo el amarillo.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Jordan 1991
16/62
Ya el primer Jordan de la Fórmula 1 fue negro. Aquí en el lanzamiento del modelo 911 (más tarde renombrado 191) en el Reino Unido.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Jordan 1991
17/62
Pero el coche con el que Michael Schumacher debutó en la Fórmula 1 era verde durante la temporada.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Ferrari 1998
18/62
Hablando de Schumacher: en diciembre de 1997 conduce el modelo de Ferrari para 1998, todo en negro.
Foto de: motosport.com
Ferrari 1998
19/62
Justo a tiempo para el comienzo de la temporada en 1998, el Ferrari brilla de nuevo en su tradicional color rojo.
Foto de: LAT Images
Minardi 2003
20/62
Incluso Justin Wilson tuvo el placer de pilotar un coche negro en los test de 2003. Su equipo Minardi al menos tenía alguna pegatina con el logo de la escudería.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Minardi 2003
21/62
Los patrocinadores holandeses invirtieron en la temporada 2003 en Minardi, por lo que Jos Verstappen y compañía pudieron seguir en la máxima categoría. El negro se juntaba con algunas zonas en blanco y partes más pequeñas en rojo.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Pirelli 2012
22/62
A su vez, el fabricante de neumáticos Pirelli utiliza un coche de carreras de color negro para trabajar en los neumáticos de Fórmula 1 con el piloto de pruebas Lucas di Grassi. Lo que se ve es todo negro y su propio logotipo, claro, más la marca de los neumáticos. Y este diseño sigue sin cambios.
Foto de: Pirelli
Honda 2004
23/62
Parecido era el Honda de 2004, en la foto con Takuma Sato al volante. Ya tenía los patrocinadores y gran parte del diseño posterior. Pero todo sobre un fondo negro.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Honda 2004
24/62
El diseño de la temporada 2004 se parece a lo que demuestra Takuma Sato en la imagen. Casi una calcomanía del diseño de pruebas, solo que con otros colores.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Williams 2006
25/62
Este no era negro, pero sí azul oscuro y con aspecto metálico. Es Williams, aquí con Nico Rosberg, en los test de F1 2006. Van llegando patrocinadores.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Williams 2006
26/62
Y esto es lo que sale: azul oscuro y algo de blanco. Los colores elegidos por Williams en la temporada 2006.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Renault 2007
27/62
También azul oscuro, pero Renault incluye parte de amarillo en los test de pretemporada 2007. En la foto aparece Giancarlo Fisichella, y lleva algunos patrocinadores en el coche, aunque no el patrocinador principal.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Renault 2007
28/62
Ese patrocinador principal llega al comienzo de la temporada con la marca de un banco que también aporta sus colores. Del azul oscuro, por lo tanto, solo queda el alerón trasero y parte del delantero.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Renault 2002
29/62
Este modelo simple de 2007 está cerca de los colores clásicos de Renault: blanco y amarillo. Pero con esta combinación, el equipo de fábrica francés hace las pruebas antes de la temporada 2002, como se puede ver aquí.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Renault 2002
30/62
Pero sigue el patrocinador de tabaco y el azul claro también vuelve a los coches. Así era el monoplaza de Jenson Button en la temporada 2002.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Sauber 2003
31/62
El morro es blanco, pero este coche que lleva Heinz-Harald Frentzen en las pruebas de 2003 (el Sauber) es sobre todo azul metálico.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Sauber 2003
32/62
En el mundial, el Sauber es un poco más colorido, aunque los tonos básicos del diseño ya eran evidentes en las pruebas.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Prost 2001
33/62
Los test de la pretemporada 2001 Prost los hace todo de azul, solo con el nombre del coche en el lateral luciendo otro color.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Prost 2001
34/62
Podría parecer que el Prost de la temporada sería una obra de arte, pero no: el diseño se complementa con pequeñas áreas rojas, así como con algunas pegatinas de patrocinadores. Pero el color básico no cambia.
Foto de: Sutton Motorsport Images
BAR 001 1999
35/62
Azul metálico, gris y negro: esos fueron los colores de BAR en su debut en los test de Fórmula . Pero el equipo planeaba algo completamente diferente...
Foto de: Sutton Motorsport Images
BAR 001 1999
36/62
En su primer año en F1, BAR trató de llevar diferentes patrocinadores de tabaco en sus dos coches, pero se le impidió hacerlo y en su lugar llevó un diseño de doble cara con una cremallera en el medio.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Red Bull 2004
37/62
Azul y gris. Así se prepara Red Bull en noviembre de 2004 para su debut en la Fórmula 1 en la temporada 2005. El coche recuerda visualmente a una lata de Red Bull...
Foto de: Sutton Motorsport Images
Red Bull 2005
38/62
Cuando llega lo serio, Red Bull le da una nueva imagen al coche y se despide del "diseño de latas" del año anterior. Y el azul claro se vuelve azul oscuro.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Red Bull 2015
39/62
Camuflaje es la palabra mágica para este diseño. También recuerda a los pasos de cebra. En cualquier caso, el Red Bull es un verdadero punto de atracción durante las pruebas previas a la temporada 2015 de Fórmula 1.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Red Bull 2015
40/62
Sí, el de 2015 era un poco renovado, pero en principio sigue siendo el mismo diseño de Red Bull de años anteriores. Sólo añade morado con el patrocinador Infiniti, pero en el diseño del monoplaza se ven muchas diferencias (más allá del color) del de los test.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Honda 2004
41/62
No es un diseño típico de test, pero es una idea similar a la de Red Bull en 2015: el piloto de pruebas de Honda, Anthony Davidson, participa así en los libres de Brasil 2004, con grafitis incluidos.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Jaguar R1 2000
42/62
Jaguar realizó sus primeros test en Fórmula 1, de cara a la temporada 2000, con un coche totalmente verde, sin patrocinadores.
Foto de: LAT Images
Jaguar R1 2000
43/62
Sin embargo, su coche definitivo acabaría siendo más bonito. Sobre el capó destacaba el jaguar en tonos grisáceos, y el verde se hizo metalizado. El diseño durante la temporada también incluía elementos blancos, y varias marcas publicitarias.
Foto de: Lorenzo Bellanca / Motorsport Images
Spyker 2007
44/62
Para la temporada el Spyker, aquí con Adrian Sutil al volante, era naranja claro y gris, muy diferente al de la presentación y al de los primeros kilómetros.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Spyker 2007
45/62
Este naranja (o rojo) llevó 2007 Spyker a las pistas. Christijan Albers es quien lleva el coche en la imagen, pero cambiarían el diseño antes del comienzo de la temporada. Cabe destacar que ese era el color que llevaba Midland en 2006, antes de ser Spyker.
Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren 2006
46/62
Hablando de naranja (y de McLaren, como en 2017 y 2018): en 2006, el equipo de Woking disputó test con ese color naranja histórico. Pero fue solo "para la foto"...
Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren 2006
47/62
Durante la temporada (en la foto aparece Juan Pablo Montoya) recuperaron el color tradicional plata.
Foto de: McLaren
McLaren 1997
48/62
Ya en 1997, McLaren eligió esta táctica para las pruebas.
Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren 1997
49/62
Durante la temporada 1997, sin embargo, es la pintura plateada la que causa sensación. Un coche muy bonito.
Foto de: LAT Images
Toyota 2001
50/62
Hay mucho rojo en este Toyota con el que el fabricante se prepara en 2001 para entrar en la Fórmula 1 en la temporada 2002. Mika Salo aparece probando el primer borrador del coche, que apenas lleva pegatinas.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Toyota 2002
51/62
Para el mundial, eepartamento de diseño puede proponer algo interesante. El rojo sigue muy presente, pero la parte blanca aumenta. Y, por supuesto, eso nos recuerda un poco a los coches McLaren de los 80 y principios de los 90...
Foto de: Sutton Motorsport Images
Force India 2008
52/62
¿Rojo y blanco? También aquí: antes del debut en Fórmula 1, Force India rueda primero con un coche blanco y rojo oscuro (granate) en los test. Pero al comienzo de la temporada, los colores de Adrian Sutil y su compañero son completamente diferentes...
Foto de: Sutton Motorsport Images
Force India 2008
53/62
El rojo oscuro da paso a un rojo brillante y el color oro es aún más destacado. Además, hay mucho blanco. ¡Es el diseño del primer equipo indio de Fórmula 1!
Foto de: Sutton Motorsport Images
Ferrari 2006
54/62
Todo en rojo, pero con un alerón trasero negro y un alerón delantero blanco, Michael Schumacher prueba su Ferrari en 2006 antes de presentar oficialmente el coche y su decoración final.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Ferrari 2006
55/62
En la temporada, Ferrari lleva el diseño ya familiar con el patrocinador de tabaco disimulado y con otras pegatinas habituales. A diferencia del test de Schumacher, el alerón trasero no es negro.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Red Bull Racing RB14 2018
56/62
El equipo Red Bull Racing presentó su RB14 de 2018 con esta decoración, prometiendo desvelar la que utilizaría durante la temporada completa en los test de pretemporada en Barcelona.
Foto de: Red Bull Content Pool
Red Bull Racing RB14 2018
57/62
Y así fue. Ya desde la pretemporada lucieron el coche con el diseño final, manteniendo los mismos colores que les han acompañado durante su estancia en Fórmula 1.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Red Bull Racing RB15 2019
58/62
En la presentación de Red Bull para 2019, como el año anterior, el nuevo 'arma' de Milton Keynes fue presentado con un curioso camuflaje que gustó mucho en redes sociales.
Foto de: Red Bull Content Pool
Red Bull Racing RB15 2019
59/62
Pero, una vez más, ya desde los primeros test Red Bull volvió la decoración habitual, frustrando el deseo de los fans.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Alfa Romeo Racing 2019
60/62
Así fue cazado el Alfa Romeo en su primer shakedown de 2019, año en el que dejaban atrás el nombre de Sauber. ¿Cambio definitivo o solo para esa jornada?
Foto de: Lorenzo Moro
Alfa Romeo Racing C38
61/62
Solo para esa jornada, sí. En la presentación ya tenían la decoración final, que es la que pusieron en pista para todos los test de invierno y la temporada.
Foto de: Sauber F1 Team
¿Y qué diseño de test de Fórmula 1 es el más bonito de todos?
62/62
Eso depende, por supuesto, del gusto del consumidor. ¡Exprésate en nuestras redes sociales decidiendo cuál te gusta más! Si quieres votar este de arriba, es el Jordan de la temporada 2005 ;)
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Visita motorsport.com como siempre con anuncios y seguimiento. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento en la página de protección de datos.1
1 Esto es seguimiento: Con la información almacenada en su dispositivo ( por ejemplo cookies ), nosotros y nuestros socios podemos personalizar anuncios y contenidos basados en su perfil de uso y / o medir el rendimiento de los anuncios y contenidos. A partir de estos datos, obtenemos conocimientos sobre el comportamiento de uso y las preferencias con el fin de optimizar el contenido y los anuncios.
Guardar y / o recuperar información en un dispositivo
Medir el rendimiento de los anuncios
Asegurar la seguridad, prevenir el fraude y corregir errores
Elegir anuncios simples
Medir el rendimiento del contenido
Ofrecer publicidad o contenidos técnicamente
Crear un perfil de anuncios personalizado
Usar investigación de mercado para conseguir información sobre grupos objetivos
Fusionar con fuentes de datos offline
Seleccionar anuncios personalizados
Desarrollar y mejorar productos
Vincular diferentes dispositivos
Crear un perfil de contenido personalizado
Usar datos de localización precisos
Recibir y usar de manera automática las propiedades del dispositivo para su identificación
Seleccionar contenido personalizado
Consulta activa de las propiedades del dispositivo para su identificación