Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Artículo especial

La historia del primer Rally Dakar en 1979

El Rally Dakar es la carrera más dura del mundo, y así fue su inicio y primera edición en 1979 con un largo y duro recorrido por el desierto africano.

Thierry Sabine

La historia del Rally Dakar se remonta a 1977, cuando Thierry Sabine se pierde en medio del desierto de Libia con su moto, y sin saberlo, dio el primer paso para la creación de la carrera más dura del mundo. En aquella ocasión, el galo trataba de completar el recorrido que unía Abiyán con Niza, y aunque se salvó in extremis, se prometió hacer una ruta que surcase parte de Europa y África hasta llegar a la capital de Senegal.

El pionero de la prueba por el desierto tenía el lema de "un desafío para los que se van, un sueño para los que se quedan", y así, el 26 de diciembre de 1978 se dio la salida de la primera edición. El inicio fue en la plaza del Trocadero, hace más de cuatro décadas, y ahí el sueño se convirtió una realidad en la que 182 participantes querían retar a las dunas y la climatología para alcanzar la meta.

Conoce a las grandes leyendas del Rally Dakar:

En aquella ocasión, los pilotos cruzaron Francia para llegar a tierras africanas y atravesar Argelia, Níger, Malí y finalmente ver el final en la costa, en Dakar. En total fueron 10.000 kilómetros recorridos, con 3.168 cronometrados, con Cyril Neveu como ganador en motos con una Yamaha XT500, Alain Genestier, Jospeh Terbiaut y Jean Lemordant en coches con un Range Rover. No obstante, no fue sencillo, y desde la Prólogo tuvieron que combatir contra viento y marea.

El primer tramo tan solo estaba constituido por 3,6 kilómetros, que se disputaban en Monthléry el día después de Navidad. Desde la conocida explanada del Trocadero, las tripulaciones se embarcaron en una aventura sin antecedentes, con Neveu/Gaignault como vencedores en la categoría de coches y Desnoyers sobre dos ruedas, aunque la primera etapa sería mucho más dura, puesto que ya se dirigía hacia el continente africano.

El tramo que conectaba París con Argel debía ser completado por todos los participantes para después dirigirse hacia Tamanrasset, hacia el sur del país y ya más cerca de la frontera con Níger. La distancia cubierta esa jornada ascendía a unos impresionantes 2.370 kilómetros, con tan solo 270 de especial, algo impensable décadas después con los vehículos más modernos, pero era otra época muy diferente en la que estaban creciendo las raíces del Rally Dakar.

Los ganadores en coches del Prólogo se impusieron también en la segunda especial etapa que esta vez llegaba a Agadez, la primera de las paradas en Níger, y tuvieron que completar 870 kilómetros, aunque en aquella ocasión se dividía en tres tramos cronometrados de 373, 230 y 231 kilómetros respectivamente. En la llegada a Guezzman, todo estaba bastante abierto, pero una cuarta parte de los competidores se perdió en Aïr, con lo que las motos aprovecharon para escaparse.

Y tras casi llegar al ecuador de la primera edición del Rally Dakar, tres de las motos estaban al frente, con Jean-Claude Oliver como vencedor de la etapa, pero era Patrick Schaal quien mandaba en la clasificación general. Después de eso, los valientes tuvieron que afrontar los 920 kilómetros que separaban Agadez con Niamey, con 230 de ellos cronometrados, y fue ahí donde se produjeron muchas roturas por la exigencia de la carrera.

Consecuencia de ello hizo que Christophe Neveu se quedara fuera, lo mismo que Christian Desnoyers, aunque la quinta especial fue neutralizada. Esa jornada debían haber completado un total de 448 kilómetros para conectar la ruta hasta Gao, ya en Malí, pero por delante tenían mucho camino.

Desde allí, y con la caída del líder en la que se fracturó el dedo meñique en la sexta especial, una maratón de 600 kilómetros hasta Mopti, Cyril Neveu tomó la cabeza de la prueba. Sin embargo, la cita no se detuvo ahí, puesto que debían alcanzar la meta ese día hasta Barnako, desde donde salieron para completar otros 417 kilómetros contra el reloj.

En ese lugar, los curiosos por acoger la primera edición de la carrera por el desierto formaban "vallas humanas", pero solo un piloto logró llegar dentro del tiempo establecido, Philippe Vassar a lomos de una Honda. Tras eso, y con mucho desgaste, llegó la última de las etapas, dividida en dos especiales de 270 y 96 kilómetros cada una en la que finalmente se llegaba a Dakar.

La capital senegalesa recibió a los 74 supervivientes en un final a orillas del Lago Rosa, con Cyril Neveu, Alain Genestier, Jospeh Terbiaut y Jean Lemordant como los primeros conquistadores del desierto. Desde entonces, la historia del rally se ha escrito de muchas maneras en sus 45 ediciones más, pero en todas ellas conservando el espíritu dakaranio de aquellos pioneros que se jugaban la vida por una pasión.


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

Artículo Anterior Al Attiyah: "Queremos pelear por la victoria en el primer año con Dacia"
Siguiente artículo Brabec: "Tras ganar en 2024, llevas una diana en la espalda"

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros