La F1 niega que su negociación con Niza sea para presionar a Mónaco
El CEO de Liberty Media, Maffei, insiste en que la posibilidad de pasar el GP de Francia a Niza no es para presionar a Mónaco sobre su futuro en el calendario.

El director general de la F1, Stefano Domenicali, reveló recientemente que Niza ha manifestado su intención de celebrar el GP de Francia cuando acabe el actual acuerdo con Paul Ricard.
Al mismo tiempo, la Fórmula 1 está negociando con Mónaco una mejora del futuro contrato.
El Principado no sólo paga la cuota más baja de todos los eventos, sino que también tiene su propia retransmisión del gran premio, además de conservar los derechos de colocar la señalización del circuito para sus propios patrocinadores y no para los de la F1.
El choque entre el socio oficial de la F1, Rolex, y el acuerdo de Mónaco con su rival TAG Heuer, es algo que Liberty quiere cambiar cuanto antes.
Muchos ven la información de Domenicali sobre la oferta de Niza como una manera de presionar a Mónaco ante la clara implicación de que la F1 podría organizar una carrera urbana a pocos kilómetros de la costa gala.
Sin embargo, Maffei insistió en que destacar la candidatura de Niza no era una táctica de negociación.
"No, sólo queremos tener grandes carreras, eso es lo que queremos", dijo a Motorsport.com. "Siempre miramos, hay mucha gente interesada en celebrar una carrera, y miramos las alternativas".
Cuando le preguntaron si Liberty y la F1 estaban jugando con Mónaco sobre un futuro acuerdo, negó que fuera así.
"Discrepo. Creo que Mónaco tiene el mejor acuerdo de todos los circuitos del calendario. Puede que se lo merezca. Pero hay ciertas cosas que deben ser coherentes con todos los demás".
"Creemos que Mónaco es un lugar especial, un lugar maravilloso. Pero la equidad dice que hay ciertas cosas que deberían estar en todas partes".
En cuanto al choque de marcas de los fabricantes de relojes, señaló: "Intentamos proteger a nuestros patrocinadores".

Maffei dijo recientemente que la F1 podría seguir el modelo de Las Vegas y participar como promotor en algunos eventos "tradicionales". Sin embargo, negó que Mónaco pudiera entrar en ese tipo de acuerdos.
"Creo que lo que dije fue: 'vamos a probar esto, tiene potencial, podríamos ser patrocinadores en otro lugar'. Actualmente no hay ningún plan. Pero es un modelo interesante".
"Primero vamos a ver si podemos tener éxito en Las Vegas. Si tuviéramos que elegir otra sede, no estoy seguro de que Mónaco sea el lugar donde empezaríamos a añadir tanto valor. Creo que hay otros lugares donde podríamos ser más positivos".
Cuando se le preguntó si Spa-Francorchamps era un ejemplo de pista que necesitaba un impulso en materia de promoción, dijo: "Todavía no hay nada en mente. Creo que muchos de nuestros promotores han dado un paso adelante y muchos han hecho cosas para mejorar las instalaciones y hacer que sea una experiencia mejor".
"Y lo acogemos con satisfacción, y donde podamos ser útiles, nos gustaría serlo".
Mientras tanto, Maffei es optimista en cuanto a la posibilidad de cerrar un acuerdo para hacer un GP de Sudáfrica en Kyalami, y hacerlo en abril de 2023 parece lo más probable.
"Ya veremos. Intentamos decir que corremos en todos los continentes donde la gente tiene coches. Lo estamos intentando, aún no lo hemos conseguido. Pero lo estamos intentando. Creo que las cosas se han puesto bien ahí".
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.