Alonso afronta su mayor reto: correrá el Dakar 2020

El piloto asturiano confirmó finalmente este jueves que participará en el primer Dakar en Arabia Saudí junto a Marc Coma y Gazoo Racing.

Fernando Alonso, Toyota Racing, Marc Coma, Toyota Racing

El deseo de marcar un antes y un después en el automovilismo internacional sigue alimentando la motivación de Fernando Alonso. El piloto asturiano, bicampeón del mundo de F1 y campeón del mundo de resistencia 2018/19, intentará del 5 al 17 de enero de 2020 el más difícil todavía: brillar en el Dakar, el rally más duro del mundo. 

Después de haber empezado a valorar la posibilidad en el otoño de 2018 y haberse subido por primera vez al coche ganador de la última edición del rally en marzo, Alonso y el equipo Gazoo Racing Sudáfrica iniciaron el pasado agosto un plan de preparación para aventurarse en la prueba del Touareg. 

A pesar de que el contrato se firmó a finales de agosto, no fue hasta este jueves, en un evento en Tarragona antes del Rally RACC de Catalunya-España, cuando se confirmó la participación del asturiano en el Dakar 2020. Alonso quería primero disputar algún raid previo para estar seguro de que su aventura no era una completa locura. Esa prueba llegó en el Rally de Marruecos (5-9 de octubre), donde el español acabó tres etapas entre los 10 mejores, pero sufrió varios problemas, incluyendo un fuerte accidente en la tercera jornada a 150 km/h. 

El español dejó claro a Motorsport.com tras el rally que aún tiene "muchas cosas" que mejorar. "En mi caso, leer bien el terreno, los obstáculos, por dónde pasarlos a veces. Las dunas también, tengo que tener un pelín más de ritmo, más velocidad y no quedarme estancado nunca. Con Marc, cuantos más kilómetros hagamos, mejor nos encontraremos, porque también es nuevo para él. No es que sea un copiloto que tenga años y años de experiencia, así que poco a poco entre los dos vamos mejorando". 

La división sudafricana de Gazoo Racing ya tenía todo el plan preparado el pasado enero, tal y como confirmaron a Motorsport.com en exclusiva, después de que Japón se lo pidiera en noviembre de 2018, cuando Alonso comenzó a valorar la opción de aventurarse en los raids. 

 

Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, ganadores del Dakar 2019, Giniel de Villiers-Alex Haro y Bernhard Ten Brinke-Tom Colsoul completan la alineación del equipo oficial para la 42ª edición del Dakar, que arrancará de la costa oeste de Arabia Saudí (Yeda) el próximo 5 de enero. Todos ellos llevarán la última versión del Hilux 4x4, construida y diseñada por la división sudafricana de la marca, con motores V8 de 5 litros.

Los planes de Alonso antes del Dakar

Como ya adelantó Motorsport.com durante el Rally de Marruecos, la preparación de Fernando Alonso y Marc Coma antes del Dakar no ha terminado. El equipo Gazoo Racing completará dos jornadas de test este viernes y sábado (25-26 de octubre) en Tarragona para seguir sumando kilómetros de experiencia y afinando las configuraciones de los vehículos.

Algunas de ellas tendrán que ver con la posición del asiento, buscando la mayor comodidad y seguridad posible y en base a la experiencia recabada estos cinco días de carrera en Marruecos. El piloto asturiano ya habló con Carlos Sainz durante las verificaciones del primer día de rally al respecto, comparando y probando ambos la posición de conducción del otro.

Después de esas dos semanas de test, según ha podido saber Motorsport.com Alonso, Coma y el equipo pondrán rumbo a Arabia Saudí. Allí disputarán una carrera del campeonato nacional de raids (Saudi Desert Rally Championship), concretamente el Ula Rally, del 4 al 9 de noviembre en el noroeste del país, a 325 km de Medina. Alonso y Coma contarán con una unidad del Hilux completamente nueva y a estrenar. 

Esta será una prueba más que interesante para Alonso –y para otros pilotos y equipos que están valorando la opción–, ya que es la única forma de tantear el tipo de terreno que se encontrarán en el Dakar 2020. ASO ha prohibido a los participantes realizar test en el país de Oriente Medio.

Por último, el equipo está valorando completar otra ronda de test en Abu Dhabi en diciembre, antes de poner rumbo a la gran aventura dakariana, donde son los favoritos para revalidar el triunfo del pasado enero. 

El Toyota Hilux, el último de todos los coches que ha pilotado Fernando Alonso...

(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las imágenes)

Tatuu Campos Racing (1999)
Tatuu Campos Racing (1999)
1/36
Fórmula Nissan

Foto de: Sutton Motorsport Images

Minardi M01 (1999)
Minardi M01 (1999)
2/36
Test Fórmula 1.

Foto de: LAT Images

Astromega Reynard (2000)
Astromega Reynard (2000)
3/36
Fórmula 3000.

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Benetton B200 (2000)
Benetton B200 (2000)
4/36
Test Fórmula 1.

Foto de: LAT Images

Minardi PS01 (2001)
Minardi PS01 (2001)
5/36
Fórmula 1.

Foto de: Minardi Formula 1

Renault B201 (2002)
Renault B201 (2002)
6/36
Test Fórmula 1.

Foto de: LAT Images

Renault R22 (2002)
Renault R22 (2002)
7/36
Test Fórmula 1.

Foto de: Mark Gledhill

Renault R23 (2003)
Renault R23 (2003)
8/36
Fórmula 1.

Foto de: Renault F1

Jaguar R3 (2002)
Jaguar R3 (2002)
9/36
Test Fórmula 1.

Foto de: Mark Gledhill

Renault R24 (2004)
Renault R24 (2004)
10/36
Fórmula 1.

Foto de: LAT Images

Renault R25 (2005)
Renault R25 (2005)
11/36
Fórmula 1.

Foto de: Alessio Morgese

Renault R26 (2006)
Renault R26 (2006)
12/36
Fórmula 1.

Foto de: Alessio Morgese

McLaren MP4-21 (2006)
McLaren MP4-21 (2006)
13/36
Test Fórmula 1.

Foto de: Sutton Motorsport Images

McLaren MP4-22 (2007)
McLaren MP4-22 (2007)
14/36
Fórmula 1.

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Renault R28 (2008)
Renault R28 (2008)
15/36
Fórmula 1.

Foto de: Dave Dyer

Renault R29 (2009)
Renault R29 (2009)
16/36
Fórmula 1.

Foto de: Renault F1

Ferrari F10 (2010)
Ferrari F10 (2010)
17/36
Fórmula 1.

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Ferrari 150° Italia (2011)
Ferrari 150° Italia (2011)
18/36
Fórmula 1.

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Ferrari F2012 (2012)
Ferrari F2012 (2012)
19/36
Fórmula 1.

Foto de: Rainier Ehrhardt

Ferrari F138 (2013)
Ferrari F138 (2013)
20/36
Fórmula 1.

Foto de: Rainier Ehrhardt

Ferrari F14-T (2014)
Ferrari F14-T (2014)
21/36
Fórmula 1.

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

McLaren MP4-30 Honda (2015)
McLaren MP4-30 Honda (2015)
22/36
Fórmula 1.

Foto de: McLaren

McLaren MP4-31 (2016)
McLaren MP4-31 (2016)
23/36
Fórmula 1.

Foto de: McLaren

McLaren MCL32 (2017)
McLaren MCL32 (2017)
24/36
Fórmula 1.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Dallara DW12 Andretti Autosport Honda (2017)
Dallara DW12 Andretti Autosport Honda (2017)
25/36
IndyCar (500 Millas de Indianápolis).

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Toyota Gazoo Racing Toyota TS050-Hybrid
Toyota Gazoo Racing Toyota TS050-Hybrid
26/36
Test del WEC 2018/19

Foto de: JEP / Motorsport Images

United Autosports Ligier LMP2 (2018)
United Autosports Ligier LMP2 (2018)
27/36
IMSA (24 Horas de Daytona).

Foto de: Jake Galstad / Motorsport Images

McLaren MCL33 (2018)
McLaren MCL33 (2018)
28/36
Fórmula 1

Foto de: Sutton Motorsport Images

Andretti Motorsport (2018)
Andretti Motorsport (2018)
29/36
Test IndyCar

Foto de: Andretti Autosport

NASCAR Chevrolet de Hendricks Motorsport (2018)
NASCAR Chevrolet de Hendricks Motorsport (2018)
30/36
Test en Bahrein

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

#10 Konica Minolta Cadillac DPi-V.R. Cadillac DPi (compartido con Renger Van Der Zande, Jordan Taylor y Kamui Kobayashi) (2019)
#10 Konica Minolta Cadillac DPi-V.R. Cadillac DPi (compartido con Renger Van Der Zande, Jordan Taylor y Kamui Kobayashi) (2019)
31/36
Ganador de las 24 Horas de Daytona

Foto de: Jake Galstad / Motorsport Images

Toyota TS050 (2018-2019)
Toyota TS050 (2018-2019)
32/36
WEC y Le Mans.

Foto de: JEP / Motorsport Images

301# Toyota Gazoo Racing Toyota Hilux (2019)
301# Toyota Gazoo Racing Toyota Hilux (2019)
33/36
Test Dakar

Foto de: Toyota Racing

McLaren MCL34 (2019)
McLaren MCL34   (2019)
34/36
Test de F1

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

McLaren Racing para la Indy 500 (2019)
McLaren Racing para la Indy 500 (2019)
35/36

Foto de: McLaren

#314 Toyota Gazoo Racing Toyota Hilux (2019)
#314 Toyota Gazoo Racing Toyota Hilux (2019)
36/36
Rally de Marruecos y test

Foto de: Toyota Racing

compartidos
comentarios

Nani Roma ya tiene compañero en Borgward para el Dakar 2020

Alonso y el Dakar: 'buscando los límites para mejorar'

Suscribirse