Toyota y Repsol muestran sus armas para ir a por la gloria en el Dakar
Toyota y Repsol han presentado en Madrid sus equipos oficiales con el renovado DKR GR Hilux para el Rally Dakar 2025.
Toyota Gazoo Racing quiere más. Después de la victoria en el pasado Dakar 2025 de Yazeed Al Rajhi con un Hilux, se coronaron campeones del mundo con Lucas Moraes en el equipo oficial, y campeones en constructores, y aspiran a repetir dichas gestas en 2026.
Para ello, contarán con un renovado DKR GR Hilux que han mostrado este jueves en un evento en Madrid donde se han presentado los equipos oficiales de Toyota y Repsol para el Dakar 2026. Por un lado, en el Toyota Gazoo Racing W2RC formarán en el próximo Dakar del 3 al 17 de enero por un lado Henk Lategan y Brett Cummings (segundos clasificados la pasada edición), Seth Quintero y Andrew Short, y el destacado fichaje Toby Price, que tendrá de copiloto al campeón junto a Moraes, Armand Monleón, después de que el brasileño se fuera a Dacia. Por otro, el Repsol Toyota Rally Team competirá con Isidre Esteve y Txema Villalobos.
En un local perfectamente ambientado como un desierto saudí, los altos cargos de Toyota y Repsol han presumido del DKR GR Hilux mejorado por el Toyora Gazoo Racing y por los investigadores del Repsol Technology Lab. Tal es la implicación entre ambas marcas, que Toyota cedió un motor Hilux EVO al laboratorio de Repsol para que pudieran recrear allí los estándares reales a los que obliga el Dakar.
Además, Toyota y Repsol declararon la enemistad al carbono, y defienden una transición hacia la neutralidad donde caben múltiples tecnologías.
"Nuestro objetivo no es solo ganar carreras, sino transformar la industria. Este proyecto refleja nuestra estrategia multitecnológica, híbridos, hidrógeno, electrificación y combustibles renovables, para avanzar juntos hacia una movilidad más eficiente, accesible y libre de emisiones", dijo Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España.
Por su parte, Valero Marín, Director General de Cliente de Repsol, comentó: "Para Repsol, la competición es el mejor banco de pruebas para la innovación. El Dakar nos permite certificar la fiabilidad de nuestros combustibles renovables en condiciones extremas, gracias a nuestra alianza tecnológica con Toyota. Hoy contamos con diésel Nexa origen 100% renovable en más de 1.400 estaciones y gasolina renovable en más de 20. Así trasladamos la tecnología del desierto a la carretera, poniendo la innovación al servicio de las personas y del futuro de la energía".
También hablaron los pilotos, que mostraron el orgullo de representar a Toyota junto a Repsol. Del patrocinador dijo Henk Lategan, subcampeón del Dakar 2025, que "no son el tipo de patrocinadores que solo ponen una pegatina en el coche, dan dinero y piden fotos, están realmente implicados en el proyecto deportivo y tecnológico y eso es una motivación más".
El sudafricano, tercero en el mundial, va a por todas: "Respecto al año pasado, en el que quedamos segundos, significa que solo queda un paso por dar. Es muy fácil decirlo, pero difícil de conseguirlo. Venimos de hacer un año muy consistente, de desarrollo continuo en el coche, así que ahora mismo ya solo nos queda un objetivo real y vamos a luchar por él. Tenemos la velocidad, la consistencia y la estrategia: ahora toca juntarlo todo".
El dos veces ganador del Dakar en motos, Toby Price, que ya se estrenó con un Toyota privado en coches en la pasada edición, comentó: "Estoy realmente emocionado de unirme al equipo Toyota Gazoo Racing y a Repsol y dar este nuevo paso en mi carrera. Es un sueño hecho realidad. A veces tengo que pellizcarme por la mañana para creer que esto realmente está pasando".
"Hacer la transición de dos ruedas a cuatro es un trabajo enorme, pero historias como las de Nani Roma o Stéphane Peterhansel me inspiran. El coche del Dakar es otra bestia completamente distinta y vamos dando pequeños pasos adelantes gracias a la ayuda de mis dos compañeros de equipo, que me ayudan muchísimo. Con todo esto, creo que podemos aspirar a entrar entre los diez primeros, aunque hay muchos pilotos muy rápidos y la rivalidad va a ser enorme".
Por su parte, Isidre Esteve mostró emoción: "Tener la oportunidad de heredar un coche oficial como este es increíble; vuelvo a recuperar sensaciones que hacía años que no tenía. Estamos con los mejores y en las mejores condiciones, así que ahora nos vamos al Dakar a competir, que es para lo que estamos aquí. Probamos por primera vez el combustible renovable de Repsol con Toyota hace cuatro años y fue sorprendente ver que las prestaciones superaban las expectativas que teníamos al principio, así que ver que tu trabajo además contribuye a mejorar la descarbonización no solo de la competición, sino también de la movilidad, es un orgullo".
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.