Alonso prueba el Toyota del Dakar en Sudáfrica

Fernando Alonso está realizando esta semana dos días de pruebas en el noroeste del país africano con Gazoo Racing, tal y como adelantó Motorsport.com el pasado enero.

Alonso prueba el Toyota del Dakar en Sudáfrica
Cargar el reproductor de audio

El piloto español, dos veces campeón del mundo de F1 y ganador de las 24h de Le Mans, está probando durante el miércoles y jueves de esta semana el Toyota Hilux de Gazoo Racing Sudáfrica. 

El test se realiza en un desierto a 900 km de Johannesburgo, cerca de la población de Bokhara, en un “entorno controlado” de pequeñas dunas y tierra dura, tal y como adelantó Motorsport.com el pasado enero. 

La división sudafricana de Gazoo Racing ha desplazado hasta allí dos Hilux como las que compitieron en el Dakar 2019 y a su piloto referencia a la hora de desarrollar el vehículo, Giniel de Villiers, ganador del Dakar 2009. 

El sudafricano es el encargado de tutorizar a Fernando Alonso en su bautismo con un coche de raids. Además, el español está contando con la ayuda del copiloto habitual en Sudáfrica de De Villiers: Dennis Murphy.

Alonso también vistió el martes las instalaciones de Gazoo Racing cerca de Kyalami, donde Rob Howie, ex copiloto del Dakar, le instruyó en los secretos del roadbook, antes de desplazarse hasta Bokhara. 

Todo sobre la historia de Alonso con el Dakar:

"El primer paso sería hacer un test en un ambiente controlado, para que ambos sepamos cuáles son las posibilidades. Quizás no le gusta, o quizás le va a quitar demasiado tiempo de su calendario al ver el nivel de dificultad de competir en el Dakar. Las habilidades de Fernando son excepcionales, lo hemos visto en los últimos 17 años. Ha evolucionado hasta ser uno de los mejores del mundo”, comentó Glyn Hall, Team Manager de Gazoo Racing Sudáfrica en enero a Motorsport.com. 

"Si eres un buen piloto, eres un buen piloto y tienes las habilidades. Una de las cosas de Fernando, que he visto en las carreras de F1 en las que he estado, es que tiene la capacidad de escuchar y pensar cuando está pilotando al límite y esa es una habilidad que es clave en los raids, porque escuchas a un copiloto, y la carrera es complicada y tienes que pensar en ella”.

El bicampeón del mundo de F1 ya probó un coche de kart-cross sobre tierra con los Sainz durante las Navidades, y se subió a dos coches de las GSeries en el circuito de hielo de Pas de la Casa, en Andorra, a principios de marzo. Competirá el próximo 26 de mayo en sus segundas 500 millas de Indianápolis para sellar la ansiada Triple Corona.

Futuro incierto más allá de Le Mans 2019

Aunque sus planes de competición solo están confirmados hasta la última prueba del WEC 2018/19, las 24 horas de Le Mans del próximo 16 de junio, el español nunca ha cerrado las puertas a futuros retos. 

"Se han acercado a mí diferentes categorías y diferentes equipos para competir en carreras icónicas, pero los he rechazado a todos. No es el momento adecuado”, aseguró Alonso a finales de febrero. 

"La segunda parte de la temporada se basa, con suerte, en más preparación para las grandes carreras de 2020. No planeo añadir demasiadas citas este año, sino más para el próximo año. Eran rumores, todos empezaron como un rumor, pero algunos de los directores o promotores de esos campeonatos lo leyeron y me llamaron. No hay nada realmente en el radar que quiera hacer. Pero estoy totalmente abierto a disputar más cosas”.

También te gustará:

Mira todos los coches de Fernando Alonso: modelo, equipo, temporada y categoría:

(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las imágenes)

Tatuu Campos Racing (1999)
Tatuu Campos Racing (1999)
1/31
Fórmula Nissan

Foto de: Sutton Motorsport Images

Minardi M01 (1999)
Minardi M01 (1999)
2/31
Test Fórmula 1.

Foto de: LAT Images

Astromega Reynard (2000)
Astromega Reynard (2000)
3/31
Fórmula 3000.

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Benetton B200 (2000)
Benetton B200 (2000)
4/31
Test Fórmula 1.

Foto de: LAT Images

Minardi PS01 (2001)
Minardi PS01 (2001)
5/31
Fórmula 1.

Foto de: Minardi Formula 1

Renault B201 (2002)
Renault B201 (2002)
6/31
Test Fórmula 1.

Foto de: LAT Images

Renault R22 (2002)
Renault R22 (2002)
7/31
Test Fórmula 1.

Foto de: Mark Gledhill

Renault R23 (2003)
Renault R23 (2003)
8/31
Fórmula 1.

Foto de: Renault F1

Jaguar R3 (2002)
Jaguar R3 (2002)
9/31
Test Fórmula 1.

Foto de: Mark Gledhill

Renault R24 (2004)
Renault R24 (2004)
10/31
Fórmula 1.

Foto de: LAT Images

Renault R25 (2005)
Renault R25 (2005)
11/31
Fórmula 1.

Foto de: Alessio Morgese

Renault R26 (2006)
Renault R26 (2006)
12/31
Fórmula 1.

Foto de: Alessio Morgese

McLaren MP4-21 (2006)
McLaren MP4-21 (2006)
13/31
Test Fórmula 1.

Foto de: Sutton Motorsport Images

McLaren MP4-22 (2007)
McLaren MP4-22 (2007)
14/31
Fórmula 1.

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Renault R28 (2008)
Renault R28 (2008)
15/31
Fórmula 1.

Foto de: Dave Dyer

Renault R29 (2009)
Renault R29 (2009)
16/31
Fórmula 1.

Foto de: Renault F1

Ferrari F10 (2010)
Ferrari F10 (2010)
17/31
Fórmula 1.

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Ferrari 150° Italia (2011)
Ferrari 150° Italia (2011)
18/31
Fórmula 1.

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Ferrari F2012 (2012)
Ferrari F2012 (2012)
19/31
Fórmula 1.

Foto de: Rainier Ehrhardt

Ferrari F138 (2013)
Ferrari F138 (2013)
20/31
Fórmula 1.

Foto de: Rainier Ehrhardt

Ferrari F14-T (2014)
Ferrari F14-T (2014)
21/31
Fórmula 1.

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

McLaren MP4-30 Honda (2015)
McLaren MP4-30 Honda (2015)
22/31
Fórmula 1.

Foto de: McLaren

McLaren MP4-31 (2016)
McLaren MP4-31 (2016)
23/31
Fórmula 1.

Foto de: McLaren

McLaren MCL32 (2017)
McLaren MCL32 (2017)
24/31
Fórmula 1.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Dallara DW12 Andretti Autosport Honda (2017)
Dallara DW12 Andretti Autosport Honda (2017)
25/31
IndyCar (500 Millas de Indianápolis).

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Toyota Gazoo Racing Toyota TS050-Hybrid
Toyota Gazoo Racing Toyota TS050-Hybrid
26/31
Test del WEC 2018/19

Foto de: JEP / Motorsport Images

United Autosports Ligier LMP2 (2018)
United Autosports Ligier LMP2 (2018)
27/31
IMSA (24 Horas de Daytona).

Foto de: Jake Galstad / Motorsport Images

McLaren MCL33 (2018)
McLaren MCL33 (2018)
28/31
Fórmula 1

Foto de: Sutton Motorsport Images

Andretti Motorsport (2018)
Andretti Motorsport (2018)
29/31
Test IndyCar

Foto de: Andretti Autosport

#10 Konica Minolta Cadillac DPi-V.R. Cadillac DPi (compartido con Renger Van Der Zande, Jordan Taylor y Kamui Kobayashi) (2019)
#10 Konica Minolta Cadillac DPi-V.R. Cadillac DPi (compartido con Renger Van Der Zande, Jordan Taylor y Kamui Kobayashi) (2019)
30/31
Ganador de las 24 Horas de Daytona

Foto de: Jake Galstad / Motorsport Images

Toyota TS050 (2018-2019)
Toyota TS050 (2018-2019)
31/31
WEC y Le Mans.

Foto de: JEP / Motorsport Images

compartidos
comentarios

Honda gana su reclamación contra el Dakar por la sanción a Benavides

Alonso tras probar el Toyota del Dakar: "El coche acepta una cantidad de maltrato importante"