Aston Martin no disputará la temporada 2020/21 del WEC
Aston Martin ha anunciado que no participará en la primera temporada de la era de los hipercoches del Mundial de Resistencia de la FIA en 2020/21 con su prototipo basado en el Valkyrie.
El comunicado decía lo siguiente: "Aston Martin se tomará una pausa mientras considera si continúa en cualquier categoría de prototipos en el futuro. Aston Martin permanece dispuesta a trabajar con ambas organizaciones para encontrar la vía adecuada para cualquier participación futura”.
Esta decisión deja a Toyota como el único gran fabricante que estará en la parrilla al inicio de la temporada 2020/21 el próximo septiembre, junto a otros equipos más pequeños como Glickenhaus y ByKolles.
Peugeot tiene programado su regreso al WEC a para la temporada 2022/23, aunque no está claro si construirá un coche basado en las reglas de los hipercoches (WEC) u optará por cambiar a LMDh (IMSA).
“El deseo de competir por la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans por parte de Aston Martin sigue, pero hay que reevaluar nuestra posición a la vista del cambio significativo en el panorama, algo que no esperábamos que pasara cuando nos comprometimos el año pasado", indicó el CEO de Aston Martin, Andy Palmer.
"Entramos en el WEC y en Le Mans con el Aston Martin Valkyrie con la idea de que competiríamos con una maquinaria similar y fabricantes con ideas afines. La situación ha cambiado y es lógico que hagamos una pausa y reconsideremos nuestras opciones".
El anuncio de Aston Martin llega después de meses de silencio sobre el estado del proyecto de su hipercoche, y la marca no ha proporcionado ninguna actualización sobre el programa desde que arrancó la actual temporada del WEC en Silverstone el pasado septiembre.
En el comunicado, Aston Martin señalaba que a partir de ahora se centrarán en "definir sus actividades al más alto nivel tanto en monoplazas como en las carreras GT de resistencia”.
Además, aclaró que el compromiso de Aston Martin con la categoría GTE Pro del WEC y las carreras GT3 con el Vantage no se verá afectado por su decisión de suspender sus planes del hipercoche.
El presidente de Aston Martin Racing, David King, dijo: "Competir contra nuestros rivales más cercanos en la carretera en las carreras de GT tiene mucho sentido. El Vantage está ganando en algunas de las categorías de coches deportivos más disputadas del automovilismo mundial, y esto puede continuar por mucho tiempo".
↓ Mira todos los coches diseñados por Adrian Newey ↓
1. El March 82G Chevrolet de IMSA GTP
1/52
Este fue el primer coche que un joven Adrian Newey, de 24 años en aquel 1982, diseñó bajo la dirección de Robin Herd. El propulsor Chevrolet de 5,7 litros estaba rodeado por un remodelado chasis BMW M1C de aluminio. Ya aerodinámicamente era curioso de ver: con esas dos hojas en el morro que cortaban el aire que entraba hacia debajo del coche.
Foto de: LAT Images
1. El March 82G Chevrolet de IMSA GTP
2/52
En las 24 horas de Le Mans de 1982 no tuvo gran éxito. Su mejor resultado fue un segundo puesto en las 12h de Sebring de aquel año y en los 500 km de Charlotte. En 1983, bajo el nombre de 83G, ganó el título de IMSA GTP, logro que repetiría un año después.
Foto de: Jean-Philippe Legrand
2. El March 85C Cosworth de CART
3/52
La llegada de Newey al proyecto de CART de Bobby Rahal. Su diseño se llevó el título de 1985 de CART con Al Unser y las 500 millas de Indianápolis con Danny Sullivan.
Foto de: LAT Images
2. El March 85C Cosworth de CART
4/52
La buena relación con Rahal daría aún más frutos en un futuro que por entonces parecía lejano.
Foto de: LAT Images
3. El March 86C de CART
5/52
Un año después, Newey repetiría trabajo en CART con el March 86C, pero este supondría su adiós definitivo a la categoría. Y lo hizo por todo lo alto: volviendo a ganar el título.
3. El March 86C de CART
6/52
A mitad de temporada se embarcó en el proyecto FORCE F1 junto a otro ingeniero británico, Ross Brawn. A final de año el proyecto se cerró y ambos emprendieron caminos diferentes. Newey volvería a CART como ingeniero de carrera de Mario Andretti en el equipo Newman-Haas.
4. El March 881 de Fórmula 1
7/52
Este fue su primer diseño de Fórmula 1 y lo hizo después de regresar a March para la temporada 1988. El diseño logró dos podios durante aquel año. Propulsado con un motor aspirado Judd V8 de 3,5 litros solo pudo ser 6º en el Mundial de Constructores.
Foto de: Sutton Motorsport Images
4. El March 881 de Fórmula 1
8/52
Ivan Capelli y Mauricio Gugelmin fueron sus pilotos. En 1989 volvió a usarse durante los tres primeros grandes premios y Gugelmin logró el último podio del coche de Newey en Jacarepagua, Brasil, tras lo cual solo hubo abandonos hasta que se pasó al nuevo CG891 en Mónaco.
Foto de: Uncredited
5. El March CG891 de Fórmula 1
9/52
La imagen ilustra muy bien lo que aquel monoplaza pudo ofrecer. No llegó a meta en 21 de las 26 carreras que disputó. Nada menos. Y, por supuesto, no sumó ningún punto en todo aquel 1989.
Foto de: LAT Images
6. El Leyton House CG901 de Fórmula 1
10/52
El sucesor fue algo más competitivo y, en 1990, logró un podio en Le Castellet (Francia) con Iván Capelli. No obstante, solo sumaron 7 puntos a lo largo de la temporada para ser 7º en el Mundial.
Foto de: LAT Images
6. El Leyton House CG901 de Fórmula 1
11/52
Los múltiples abandonos por problemas de fiabilidad terminaron con Newey, que ya era director técnico del equipo, despedido de Leyton House.
Foto de: LAT Images
7. El Williams FW14 Renault de Fórmula 1
12/52
La primera gran creación de Newey en la F1 llegó inmediatamente después de su contratación por Williams como diseñador jefe. Su primera victoria en la categoría llegaría con Ricardo Patrese en el GP de México.
Foto de: LAT Images
7. El Williams FW14 Renault de Fórmula 1
13/52
Nigel Mansell y Patrese lucharon contra Alain Prost por el Mundial, pero solo pudieron ser segundo y tercero, respectivamente, y dar el subcampeonato a la escudería británica tras lograr seis victorias más.
Foto de: LAT Images
8. El Williams FW14B de Fórmula 1
14/52
En 1992, la evolución de su primera gran obra logró el primer doblete de títulos en la F1. Nigel Mansell se coronó en el de pilotos y Williams logró 10 de las 16 victorias del año.
Foto de: LAT Images
8. El Williams FW14B de Fórmula 1
15/52
Era el comienzo de la era de Newey y Williams en la categoría...
Foto de: Sutton Motorsport Images
9. El Williams FW15C de Fórmula 1
16/52
Curiosamente, debido al gran dominio del FW14B, el FW15 nunca llegó a competir y el FW15B solo fue probado en varios test de 1993. El FW15C fue el modelo que finalmente disputó (y ganó) aquella temporada de F1 de 1993.
Foto de: Sutton Motorsport Images
9. El Williams FW15C de Fórmula 1
17/52
Alain Prost, fichaje estrella, batió a Ayrton Senna y a su McLaren para retirarse por todo lo alto con su cuarto título Mundial. Williams sumó el segundo consecutivo, el sexto de su historia.
Foto de: Sutton Motorsport Images
10. El Williams FW16 de Fórmula 1
18/52
El 10º coche de Adrian Newey que compitió fue el más trágico y el que peor recuerdo le guarda. En él, el astro Ayrton Senna perdió la vida una desgraciada tarde de mayo en Imola (San Marino). El brasileño llegó al equipo con las ganas de continuar la racha que Prost había terminado un año antes.
Foto de: Sutton Motorsport Images
10. El Williams FW16 de Fórmula 1
19/52
Aunque aquel año 1994 Williams fue campeón de Constructores, la alegría no corrió por el equipo de sir Frank. Senna no llegó a terminar ninguna carrera con el complicado monoplaza, a pesar de lograr las tres pole position que disputó aquel año.
Foto de: LAT Images
11. El Williams FW17 de Fórmula 1
20/52
Tras el cambio drástico de la normativa, Newey tuvo que empezar de cero en medio de su batalla con Ross Brawn y el equipo Benetton. Con los nuevos motores de 3 litros y la menor carga aerodinámica, el FW17 solo pudo ser subcampeón.
Foto de: LAT Images
11. El Williams FW17 de Fórmula 1
21/52
Aquel 1995, Damon Hill se las tuvo con un Michael Schumacher que cerró el doblete de títulos con Benetton tras una controvertida maniobra en la última cita del año en Adelaida.
Foto de: LAT Images
12. El Williams FW18 Renault de Fórmula 1
22/52
La marcha de Schumacher a Ferrari ofreció la posibilidad a Newey de volver a tener un coche campeón. Damon Hill se hizo con holgura con el título y Williams dominó a placer aquel 1996.
Foto de: LAT Images
12. El Williams FW18 Renault de Fórmula 1
23/52
Pero este sería el fin de la relación Newey-Williams, por todo lo alto, tras la decisión del británico de marcharse a McLaren en busca de nuevos retos. Antes, disfrutaría de un año sabático.
Foto de: LAT Images
13. El Williams FW19 Renault de F1
24/52
Aunque Newey no participó en su evolución, sí dejó diseñado un último regalo para Williams: el FW19 para la temporada 1997. En ella, los ingleses lograrían sus últimos dos títulos hasta la fecha.
Foto de: Sutton Motorsport Images
13. El Williams FW19 Renault de F1
25/52
Jacques Villeneuve se llevó el de pilotos tras ganar 7 de las 17 carreras ante un Heinz-Harald Frentzen que no llegó a estar a la altura.
Foto de: Sutton Motorsport Images
14. El McLaren Mercedes MP4/13 de F1
26/52
Y a la primera en Wokin, fue la vencida. Newey diseñó el coche con el que McLaren logró su último título de constructores hasta la fecha y Mika Hakkinen se hizo con el primero de sus dos Mundiales.
Foto de: Sutton Motorsport Images
14. El McLaren Mercedes MP4/13 de F1
27/52
Aquella creación de Newey ganó 9 de las 16 carreras del calendario de aquel 1998 ante un binomio Ferrari-Schumacher que amenazaba con abrir una era interminable.
Foto de: LAT Images
15. El McLaren MP4/14-Mercedes de F1
28/52
Aunque no pudo repetir éxitos a nivel de equipo, Hakkinen volvió a imponerse a Schumacher (por última vez) y ganaron siete de las 17 carreras del año.
Foto de: LAT Images
15. El McLaren MP4/14-Mercedes de F1
29/52
El subcampeonato de McLaren sería el primero de tres que llegaron de manera consecutiva ante el renacimiento de Ferrari y Ross Brawn.
Foto de: LAT Images
16. El McLaren MP4/15 de F1
30/52
Aquel año 2000, la era de Schumacher había comenzado y Newey siempre estuvo un paso por detrás en cuanto a rendimiento respecto a las creaciones de Brawn. Siete victorias y dos subcampeonatos.
Foto de: LAT Images
17. El McLaren Mercedes MP4/16 de F1
31/52
Las fricciones con Ron Dennis ya eran un secreto a voces y Newey estuvo a punto de firmar con Jaguar para la siguiente temporada, pero un esfuerzo de última hora del capo de McLaren le convenció para quedarse.
Foto de: LAT Images
18. El McLaren Mercedes MP4/17 de F1
32/52
El propio Newey reconocería años más tarde que esta serie de diseños no fueron tan exitosos como esperaba debido a un fallo de concepto. El MP4/17 disputó 33 carreras y solo ganó tres debido a que su sucesor nunca llegó a estar listo.
Foto de: LAT Images
19. El McLaren Mercedes MP4/19 de F1
33/52
Lastrado por la falta de fiabilidad del MP4/18 que nunca llegó a ver la luz, esta versión "sin errores" solo logró una victoria en un 2004 100% de Ferrari.
Foto de: Dave Dyer
20. El McLaren Mercedes MP4/20 de F1
34/52
Newey pareció reencontrarse con este diseño tras un gran cambio normativo a nivel aerodinámico y aunque logró 10 victorias, no pudieron superar a Brawn y su Ferrari.
Foto de: Dave Dyer
21. El McLaren MP4/21 de F1
35/52
La última creación de Newey para los de Woking fue este coche que en 2006, con Raikkonen, Montoya y De la Rosa a sus mandos, no logró ganar ni una sola carrera.
Foto de: Sutton Motorsport Images
22. El Red Bull Racing RB3 de F1
36/52
La primera creación de Newey para Red Bull llegó después de firmar con ellos para 2006 pero no tener tiempo de influir en el diseño ya programado del RB2.
Foto de: Sutton Motorsport Images
22. El Red Bull Racing RB3 de F1
37/52
No obstante, aquel 2007, los de Milton Keynes sufrieron para entrar en los puntos.
Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
23. El Toro Rosso STR02 de F1
38/52
Los parecidos entre el Toro Rosso de 2007 con el Red Bull enfadaron a sus rivales, que se quejaron de que ambas escuderías compartieran diseños. No obstante, el motor Ferrari no dio el rendimiento esperado y solo puntuaron en China.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
24. El Red Bull Racing RB4 de F1
39/52
El segundo encargo de Red Bull a Newey pisó una sola vez el podio en aquel 2008 dominado por Lewis Hamilton y por Ferrari en el apartado de constructores.
Foto de: Drew Gibson/LAT
24. El Red Bull Racing RB4 de F1
40/52
Red Bull quedó 10 puntos por detrás de Toro Rosso aquel año tras la victoria de Vettel en Monza. Webber sumó 21 puntos y Coulthard solo 8.
Foto de: Drew Gibson/LAT
25. El Toro Rosso STR03 de F1
41/52
Este segundo Toro Rosso diseñado por Newey siempre será recordado por su parecido al Red Bull y por la primera victoria de Sebastian Vettel en su carrera deportiva en la F1 sobre un mojado Monza.
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
26. El Red Bull Racing RB5 de F1
42/52
La creación de Newey comenzó a labrar su futuro y sumó 6 victorias aquel año con Webber y Vettel. Aunque Ross Brawn y su propio equipo les mojaron la oreja a los británicos, todo estaba por cambiar en la Fórmula 1 solo un año después.
Foto de: LAT Images
27. El Toro Rosso STR04 de F1 de 2009
43/52
Este fue el último Toro Rosso que tuvo que diseñar Newey en 2009 antes de que tal tarea recayese sobre Giorgio Ascanelli. Solo logró puntuar en cinco careras.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
28. El Red Bull Racing RB6 de F1 de 2010
44/52
Este fue el comienzo de la era Red Bull en la Fórmula 1 y Newey diseñó un coche capaz de ganar 9 carreras en toda la temporada y 13 pole position. Los primeros títulos cayeron de manos de Vettel y el equipo de Milton Keynes.
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
29. El Red Bull X2010 para Gran Turismo
45/52
Este prototipo apareció en el videojuego Gran Turismo 5 de PlayStation y reapareció en el 6.
30. El Red Bull Racing RB7 de F1 de 2011
46/52
Segundo año de dominio consecutivo tras el buen hacer de un Newey que mejoró aún más el monoplaza de un año antes.
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
31. El Red Bull Racing RB8 de F1 de 2012
47/52
Siete victorias y la sensación de que ya no era tan dominante como sus predecesores, pero ambos títulos volvieron a caer de manos de Red Bull y de Vettel tras una intensa lucha con Fernando Alonso y Ferrari hasta la última carrera.
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
32. El Red Bull Racing RB9 de F1 de 2013
48/52
El dominio de Red Bull continuó con mano de hierro con un monoplaza que en tracción estaba a años luz de sus rivales. Ganó 13 de las 19 carreras del Mundial.
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
33. El Red Bull Racing RB10 de F1 de 2014
49/52
Con el cambio a la normativa Turbo V6 híbrida para la Fórmula 1 2014, el RB10 estuvo un paso por detrás de su antecesores y solo logró una victoria en toda la temporada. Ricciardo y Red Bull fueron, no obstante, subcampeones.
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
34. El superdeportivo Aston Martin Valkyrie
50/52
La asociación de Red Bull Racing y Aston Martin ha producido este espectacular superdeportivo en el que Adrian Newey realizó una parte importante del diseño.
35. El RB14 de Red Bull Racing de 2018
51/52
Con una unidad de potencia por detrás de sus rivales Ferrari y Mercedes, y una dosis importante de incidentes y mala fortuna, Red Bull no destacó en los primeros compases de la temporada a pesar de las victorias de Ricciardo en China y Mónaco. Sin embargo, con la mano de Newey, fueron el equipo que mejor desarrolló el monoplaza a lo largo del año y se convirtieron en el principal candidato a robarle protagonismo a Mercedes en la última parte de 2018, donde acabaron muy cerca de los mejores.
Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
36. Red Bull Racing RB15 de 2019
52/52
Ante un nuevo cambio de reglas, hay intriga por saber si el trabajo de Newey da sus frutos en pista, aunque la unidad de potencia (Honda) también tendrá mucho que decir.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Visita motorsport.com como siempre con anuncios y seguimiento. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento en la página de protección de datos.1
1 Esto es seguimiento: Con la información almacenada en su dispositivo ( por ejemplo cookies ), nosotros y nuestros socios podemos personalizar anuncios y contenidos basados en su perfil de uso y / o medir el rendimiento de los anuncios y contenidos. A partir de estos datos, obtenemos conocimientos sobre el comportamiento de uso y las preferencias con el fin de optimizar el contenido y los anuncios.
Guardar y / o recuperar información en un dispositivo
Medir el rendimiento de los anuncios
Asegurar la seguridad, prevenir el fraude y corregir errores
Elegir anuncios simples
Medir el rendimiento del contenido
Ofrecer publicidad o contenidos técnicamente
Crear un perfil de anuncios personalizado
Usar investigación de mercado para conseguir información sobre grupos objetivos
Fusionar con fuentes de datos offline
Seleccionar anuncios personalizados
Desarrollar y mejorar productos
Vincular diferentes dispositivos
Crear un perfil de contenido personalizado
Usar datos de localización precisos
Recibir y usar de manera automática las propiedades del dispositivo para su identificación
Seleccionar contenido personalizado
Consulta activa de las propiedades del dispositivo para su identificación