Qué son y cómo funcionan las concesiones en MotoGP
Mucho se habla de las concesiones en MotoGP, los equipos que las tienen y los que no, vamos a explicar en qué consisten y cómo funcionan.

En la categoría reina del motociclismo mundial participan seis fabricantes –Honda, Yamaha, Ducati, Suzuki, Aprilia y KTM–, que son los encargados de producir y desarrollar los motores que utilizan los 11 equipos que participan, los seis oficiales y los cinco satélites –Pramac y Avintia con Ducati, Petronas con Yamaha, Tech3 con KTM y LCR con Honda–.
En los últimos años, para tratar de mantener la máxima igualdad posible, los seis fabricantes se rigen por la norma de las concesiones. Ahora mismo, los equipos que gozan de esa ventaja son Aprilia y KTM.
- ¿Cómo se ganan las concesiones? Cuando en una temporada normal un equipo de fábrica no logra alcanzar ningún podio, inmediatamente entra en el grupo de los constructores que califican para concesiones.
- ¿Cómo se pierden las concesiones? Se deja de tener esa ventaja cuando se alcanzan seis puntos que se otorgan en función de los podios logrados durante el año. Las victorias cuentan tres puntos, el segundo puesto dos y el tercero uno.
En 2020, según anunció la FIM este viernes, los equipos (Aprilia y KTM) podrán perder las concesiones si alcanzan esos seis puntos. Pero los que no las tienen (Honda, Ducati, Yamaha y Suzuki) no podrán ganarlas, pese a que concluyan el año sin ningún podio.
También puedes leer:
La diferencia primordial entre los constructores que califican para concesiones y los que no, es el número de motores y su desarrollo durante la temporada.
Los que no califican disponen de siete motores por piloto y temporada todos ellos idénticos, que quedan sellados en el primer gran premio del curso correspondiente.
Los que califican, pueden utilizar hasta nueve propulsores por año, y todos pueden ser diferentes y ser desarrollados durante la temporada.
En 2020 y 2021, debido a la crisis derivada del coronavirus y con la finalidad de reducir costes, los motores se han sellado para dos temporadas, aunque Aprilia y KTM han recibido una excepción para seguir desarrollándolos hasta el 29 de junio.
Además de los motores, los equipos con concesiones tienen libertad para realizar test privados con sus pilotos oficiales y de pruebas, mientras que los fabricantes sin concesiones solo pueden hacer los test oficiales IRTA.
Otra diferencia es que Honda, Yamaha, Ducati y Suzuki solo gozan de tres wild card por temporada para sus pilotos probadores, mientras que los equipos con concesiones tienen seis.
Este año, sin embargo, se han cancelado todas las invitaciones con la finalidad de reducir coste y personal en los circuitos.
↓ 13 pilotos que se reciclaron como probadores de MotoGP ↓
(pulsa en las fotos para verlas más grandes)
Casey Stoner - Honda y Ducati

Foto de: Ducati Corse
Dani Pedrosa - KTM

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Randy de Puniet - Suzuki y KTM

Foto de: KTM
Stefan Bradl - Honda

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Bradley Smith - Aprilia

Foto de: Miquel Liso
Jonas Folger - Yamaha

Foto de: Miquel Liso
Sylvain Guintoli - Suzuki

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Michele Pirro - Ducati

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Hiroshi Aoyama - Honda

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Mika Kallio - KTM

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Nobuatsu Aoki - Suzuki

Foto de: Suzuki MotoGP
Franco Battaini - Ducati

Foto de: Ducati Corse
Jorge Lorenzo - Yamaha

Foto de: Yamaha MotoGP

Artículo Anterior
Aprilia y KTM podrán desarrollar el motor hasta final de junio
Siguiente artículo
Lorenzo arremete frontalmente contra Agostini: "Espero no quedarme fosilizado en los recuerdos de mis victorias"

Sobre este artículo
Campeonatos | MotoGP |
Autor | Germán Garcia Casanova |