Renault suspende de empleo a "la mayoría" de sus empleados en Enstone
Renault F1 ha tenido que suspender de empleo a la mayoría de sus empleados de la fábrica de Enstone para tratar de proteger su futuro ante el coronavirus.

Con todos los equipos de F1 sufriendo problemas económicos debido a la falta de carreras, varios ya se han movido para hacer uso de las ayudas gubernamentales. Renault anunció este viernes que también ha solicitado dicha ayuda, con la mayor parte de su personal de Enstone ahora suspendido de empleo.
Si bien el apoyo del gobierno tiene un límite de 2.500 libras (2.850 euros) al mes, Renault aumentará los salarios de todo el personal para asegurarse de que ganen aun así el 80% de su salario habitual.
En un comunicado emitido por el fabricante francés se lee: "Renault Sport Racing ha decidido postularse retrospectivamente para el Plan de retención de empleos establecido por el gobierno británico. A partir del 1 de abril, la gran mayoría del personal de Enstone sufrirá una suspensión total de empleo hasta el 31 de mayo. Esto se revisará dependiendo de la evolución de la situación".
"También se acordó incrementar la cantidad asignada por el gobierno para garantizar un mínimo del 80% del salario real para todos los miembros del equipo. Los salarios del personal activo, incluida la directiva, se reducirán en las mismas proporciones".
Para la sede de sus motores en Viry-Chatillon (Francia), Renault acordó funcionar con un horario a tiempo parcial durante un período provisional de 12 semanas.
"Este período puede reducirse o extenderse dependiendo del desarrollo de la situación. Esta decisión se tomó en consulta con los representantes de los empleados y fue respaldada por un acuerdo de solidaridad destinado a proteger a la empresa y a sus empleados", prosigue el texto.
"Para las actividades no cubiertas por el parón de la FIA –Fórmula E y carreras cliente– el trabajo se reanudará dependiendo de las condiciones de salud y necesidades de la empresa".
El director del equipo Renault F1, Cyril Abiteboul, dijo que están haciendo todo lo posible para superar la crisis.
"Las circunstancias humanas y sanitarias tan complicadas que estamos experimentando y el estricto bloqueo en Francia e Inglaterra, así como en la mayoría de los países organizadores de carreras de F1, aún no nos permiten medir el impacto en nuestro deporte", dijo. .
"Por lo tanto, debemos utilizar todas las medidas a nuestra disposición para superar este período prolongado de incertidumbre e inactividad lo mejor que podamos, al tiempo que protegemos a todo el equipo que hemos construido en los últimos cuatro años".
Una reunión entre los jefes de la Fórmula 1 para discutir la reducción del límite de gastos de 2021, programada para este viernes, se pospuso hasta la próxima semana.
Los pilotos que solo ganaron una carrera en Fórmula 1
Pasa las fotos para conocer a todos los pilotos. Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen los textos o las imágenes
Johnnie Parsons (Kurtis Kraft) - Indy 500 1950

Foto de: IndyCar Series
La Indy 500 era la única carrera del mundial de F1 que se disputaba fuera de Europa en los años 50, pero ningún equipo europeo participaba allí... Liderando 115 de las 138 vueltas, Johnnie Parsons ganó una carrera que se interrumpió a causa de una gran tormenta. Al sumar nueve puntos (ocho por la victoria y uno por la vuelta rápida), el estadounidense incluso llegó a estar empatado con Giuseppe Farina y Juan Manuel Fangio al frente de la clasificación del campeonato aunque no disputó ningún gran premio más ese año.
Lee Wallard (Kurtis Kraft) - Indy 500 1951

Foto de: IndyCar Series
Luigi Fagioli (Ferrari) - GP de Francia 1951

Foto de: LAT Images
Ganar solo una carrera de F1 es una cosa, pero hacerlo sin ni siquiera ver primero la bandera a cuadros es otra. Fue el caso de Luigi Fagioli que, después de recibir la orden de Ferrari de cambiar su coche intacto por el de Juan Manuel Fangio, plagado de problemas, vio cómo el argentino ganaba y a su vez le hacía ganador también a él, cuando en realidad acabó 11º (con el Ferrari de Fangio). Fagioli, que sigue siendo el ganador de Fórmula 1 de mayor edad hasta el día de hoy (53 años y 22 días tenía), furioso por tener que renunciar a su asiento, dejó la Fórmula 1 ese día y no volvió a disputar ninguna carrera.
Piero Taruffi (Ferrari) - GP de Suiza 1952

Foto de: LAT Images
Después de lograr la pole 2.6 segundos por delante de Piero Taruffi, Giuseppe Farina (Ferrari) se escapó en la carrera. Sin embargo, fue víctima de un problema técnico en la 16ª vuelta. A partir de ahí, Taruffi tomó el control y ya no cedió hasta la bandera a cuadros, 46 vueltas después. Dobló a todos excepto al segundo, Rudi Fischer, que también conducía un Ferrari 500 pero del equipo Ecurie Espadon.
Troy Ruttman (Kuzma) - Indy 500 1952

Foto de: IndyCar Series
Troy Ruttman se convirtió en el piloto más joven en ganar la Indy 500 con 22 años y 80 días, un récord que todavía se mantiene. También se convirtió en ese momento en el piloto más joven en ganar una carrera de Fórmula 1, récord que rompió Fernando Alonso. En la carrera se la jugó con Bill Vukovich, pero su rival sufrió ruptura en la dirección que lo envió contra el muro a nueve vueltas del final.
Bob Sweikert (Kurtis Kraft) - Indy 500 1955

Foto de: Indianapolis Motor Speedway
Ganador de las ediciones de 1953 y 1954, Bill Vukovich lideraba la carrera y parecía no tener rival después del abandono de Jack McGrath. Sin embargo, en la vuelta 57, se vio atrapado en un accidente múltiple y falleció al salirse de la pista. Después de la neutralización, la carrera se reanudó. Jimmy Bryan lideró frente a Bob Sweikert, pero el líder acabó sufriendo un fallo en la bomba de combustible. Con más de un minuto de ventaja sobre segundo, Sweikert acabó ganando habiendo triplicado esa ventaja.
Luigi Musso (Ferrari) - GP de Argentina 1956

Foto de: LAT Images
¡Otro piloto que ganó una carrera sin haber cruzado la meta en su coche! Nuevamente, Fangio fue víctima de un problema técnico que lo obligó a retirarse en la vuelta 23. Luigi Musso (Ferrari), quinto, recibió la orden de volver al box para permitir que el argentino se hiciera con su volante tras la vuelta 31. Como de costumbre, Fangio fue brillante y remontó rápidamente. Ayudado por los problemas de Stirling Moss (Maserati), se puso primero y ganó, "junto a" Musso.
Pat Flaherty (Watson) - Indy 500 1956

Foto de: Indianapolis Motor Speedway
En Indianápolis, para el año 1956, hubo un cambio de longitud: se colocó asfalto en casi toda la pista y solo la recta de las gradas permanece siendo de ladrillo. Pat Flaherty dominó el evento después de haber logrado la pole y evitó varios accidentes al comienzo de la carrera.
Sam Hanks (Epperly) - Indy 500 1957

Foto de: IndyCar Series
Después de 13 intentos, Sam Hanks finalmente ganó las 500 millas de Indianápolis al final de una carrera marcada por sus batallas con Paul Russo y luego con Jim Rathmann. Y al poco de cruzar la línea de meta, anunció su retirada.
Jimmy Bryan (Epperly) - Indy 500 1958

Foto de: IndyCar Series
En el mismo coche que Sam Hanks el año anterior, Jimmy Bryan ganó las 500 millas. Pero fue necesario sobrevivir a la inmensa montonera de la primera vuelta, donde abandonaron siete coches y falleció Pat O'Connor. Líder en el momento de la reanudación, Bryan batió a Eddie Sachs, George Amick y finalmente Tony Bettenhausen para ganar en parte gracias a una parada rápida que le ofreció un colchón diez segundos de ventaja.
Rodger Ward (Watson) - Indy 500 1959

Foto de: IMS LLC
Jo Bonnier (BRM) - GP de los Países Bajos 1959

Foto de: LAT Images
Colocándose líder desde la primera vuelta, Jo Bonnier tuvo que frenar a Masten Gregory (Cooper) y ambos iban camino de un resultado histórico. Gregory, sin embargo, tuvo un problema con la caja de cambios en la vuelta 12, lo que le impidió acabar en el podio. Jack Brabham (Cooper) llegó a la altura de Bonnier antes de que Stirling Moss (Cooper) pasara a los dos. Sin embargo, a 12 vueltas de la meta, el británico también sufrió un problema con la caja de cambios y Bonnier heredó la victoria, que fue la primera para el equipo BRM.
Jim Rathmann (Watson) - Indy 500 1960

Foto de: IndyCar Series
La carrera de 1960, la última edición de las 500 millas de Indianápolis que puntuaron en el mundial de Fórmula 1, fue leyenda gracias al inmenso duelo entre Jim Rathmann y el ganador del año anterior, Rodger Ward. ¡Rathmann acabó ganando después de 29 cambios de líder!
Giancarlo Baghetti (Ferrari) - GP de Francia 1961

Foto de: LAT Images
Con un cuarto Ferrari bajo los colores de la Federación Italiana de Automovilismo, Giancarlo Baghetti, de 27 años, aprovechó varios abandonos y fallos para ponerse primero y luchar con Dan Gurney (Porsche). En el tramo final de la última vuelta, el italiano aprovechó el rebufo de su rival para ganar en su primera carrera en la F1, algo que nadie ha logrado desde entonces.
Innes Ireland (Lotus) - GP Estados Unidos 1961

Foto de: LAT Images
Lorenzo Bandini (Ferrari) - GP de Austria 1964

Foto de: LAT Images
Richie Ginther (Honda) - GP de México 1965

Foto de: LAT Images
Ludovico Scarfiotti (Ferrari) - GP de Italia 1966

Foto de: LAT Images
Peter Gethin (BRM) - GP de Italia 1971

Foto de: LAT Images
Peter Gethin (BRM) - GP de Italia 1971

Foto de: LAT Images
François Cevert (Tyrrell) - GP de Estados Unidos 1971

Foto de: LAT Images
Jean-Pierre Beltoise (BRM) - GP de Mónaco 1972

Foto de: LAT Images
Cuarto en la parrilla de un GP de Mónaco muy, muy lluvioso, Jean-Pierre Beltoise tuvo una salida excepcional y se puso primero incluso antes de la primera curva. El resto de la carrera fue una galopada larga y en solitario, y el francés gozó de hasta cuarenta segundos de ventaja sobre Jacky Ickx (Ferrari). Solo el belga acabó en su misma vuelta, durante una carrera en condiciones extremas donde ocurrieron relativamente pocos accidentes.
Carlos Pace (Brabham) - GP de Brasil 1975

Foto de: LAT Images
Jean-Pierre Jarier (Shadow) logró la pole, pero Carlos Reutemann (Brabham) se puso primero. El argentino fue rápidamente superado por el francés, que salió de una manera increíble. Carlos Pace aprovechó la ventaja sobre su compañero de equipo para colocarse segundo, pero el brasileño pronto se vio a casi treinta segundos del líder. Sin embargo, Jarier fue víctima de problemas mecánicos y tuvo que abandonar, dejando la primera plaza y la victoria a Pace, delante de su exultante público.
Jochen Mass (McLaren) - GP de España 1975

Foto de: LAT Images
Vittorio Brambilla (March) - GP de Austria 1975

Foto de: LAT Images
Gunnar Nilsson (Lotus) - GP de Bélgica 1977

Foto de: LAT Images
Alessandro Nannini (Benetton) - GP de Japón 1989

Foto de: LAT Images
Sin duda uno de los grandes olvidados de la batalla que libraron Alain Prost y Ayrton Senna en Japón 89 fue él. Los dos compañeros de McLaren colisiaron en la vuelta 47 y mientras Prost abandonó, Senna siguió y dio caza a Nannini, quien había el liderato. El brasileño ganó, pero fue sancionado por los comisarios por cortar la chicane para volver a pista, por lo que la victoria cayó a manos del italiano.
Jean Alesi (Ferrari) - GP de Canadá 1995

Foto de: LAT Images
Saliendo quinto, Jean Alesi rápidamente se encontró segundo, detrás de un intocable Michael Schumacher (Benetton). Sin embargo, en la vuelta 57 de las 69 del gran premio, el alemán sufrió un fallo eléctrico y tuvo que detenerse en boxes para cambiar el volante. Eso dio el liderato al francés, y su única victoria en F1, ante el aplauso de un público de Quebec comprometido con la causa, y que invadió la pista en la última vuelta. La clasificación final se tuvo en cuenta en la vuelta 68.
Olivier Panis (Ligier) - GP de Mónaco 1996

Foto de: Sutton Motorsport Images
Sin duda una de las carreras más increíbles de la historia de la F1 hasta la fecha. El GP de Mónaco de 1996 empezó en condiciones de lluvia y rápidamente vio una avalancha de abandonos. La victoria parece destinada a Damon Hill, pero su motor falló. Luego parecía que la heredaría Jean Alesi, pero un problema en el volante le obligó a retirarse. Fue entonces cuando Olivier Panis se puso líder y nunca más dejó esa posición. Se vio amenazado por David Coulthard, y acabó primero de los tres coches que acabaron la carrera, logrando su única victoria en la F1, la última de un piloto francés hasta la fecha.
Jarno Trulli (Renault) - GP de Mónaco 2004

Foto de: Brousseau Photo
En una temporada totalmente dominada por Michael Schumacher (Ferrari) hasta ese momento, el GP de Mónaco 2004 vio al alemán salir solo cuarto en la parrilla, mientras que Jarno Trulli logró una impresionante pole el día anterior. Fernando Alonso (Renault), que amenazó el liderato de su compañero durante gran parte de la carrera, se estrelló contra el túnel mientras intentaba doblar a Ralf Schumacher. Durante el Safety Car tras ese accidente, Michael Schumacher, líder gracias a las paradas en boxes de los demás pilotos, se tocó con Juan-Pablo Montoya (Williams) y tuvo que retirarse. Trulli mantuvo la primera plaza a pesar de los ataques de Jenson Button (BAR) para lograr su único triunfo.
Robert Kubica (BMW Sauber) - GP de Canadá 2008

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Un año después de su terrible accidente en el Circuito Gilles Villeneuve, Robert Kubica logró la única victoria de su carrera en Canadá, beneficiándose de una increíble colisión entre Lewis Hamilton (McLaren), Kimi Räikkönen (Ferrari) y Nico Rosberg (Williams) al final de la calle de boxes, lo que eliminó a varios aspirantes a la victoria y permitió que BMW Sauber lograra un doblete.
Heikki Kovalainen (McLaren) - GP de Hungría 2008

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Aunque los McLaren monopolizaron la primera fila, Felipe Massa (Ferrari) se puso al frente en la primera curva. Lideró casi todo el gran premio e incluso, detrás de él, Lewis Hamilton (McLaren) perdió mucho terreno por un pinchazo. El brasileño parecía encaminarse a una victoria fácil, pero a tres vueltas del final, su motor se rompió y Heikki Kovalainen recuperó el liderato para lograr su única victoria en la F1.
Pastor Maldonado (Williams) - GP de España 2012

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
Tras lograr el segundo mejor tiempo en la clasificación, Pastor Maldonado heredó la pole position por descalificación de Lewis Hamilton (McLaren), que se quedó sin combustible al final de la sesión. Al día siguiente, sorprendido por Fernando Alonso en la salida, el venezolano iba camino del segundo lugar, pero acabó adelantando al de Ferrari en el momento de la segunda parada para imponerse de una manera totalmente inesperada.
Más de F1:


Mercedes F1 cambiará "todos los componentes" de su coche para 2024
Mercedes F1 cambiará "todos los componentes" de su coche para 2024 Mercedes F1 cambiará "todos los componentes" de su coche para 2024

La F1 prepara una "regla de emergencia" para la refrigerar a los pilotos
La F1 prepara una "regla de emergencia" para la refrigerar a los pilotos La F1 prepara una "regla de emergencia" para la refrigerar a los pilotos

Red Bull pagará una cifra récord para poder competir en F1 2024
Red Bull pagará una cifra récord para poder competir en F1 2024 Red Bull pagará una cifra récord para poder competir en F1 2024


El primer mundial de Vettel; el "casi" de Alonso y Ferrari
El primer mundial de Vettel; el "casi" de Alonso y Ferrari El primer mundial de Vettel; el "casi" de Alonso y Ferrari

¡Ya son 106! Todos los podios de Alonso en F1 en fotos
¡Ya son 106! Todos los podios de Alonso en F1 en fotos ¡Ya son 106! Todos los podios de Alonso en F1 en fotos

Brasil 2006: Alonso, bicampeón, hereda el trono de Schumacher
Brasil 2006: Alonso, bicampeón, hereda el trono de Schumacher Brasil 2006: Alonso, bicampeón, hereda el trono de Schumacher
Últimas noticias

Monster abandona Mercedes F1 y será nuevo patrocinador de McLaren
Monster abandona Mercedes F1 y será nuevo patrocinador de McLaren Monster abandona Mercedes F1 y será nuevo patrocinador de McLaren

Bagnaia destaca el paso adelante del motor en la Ducati de 2024
Bagnaia destaca el paso adelante del motor en la Ducati de 2024 Bagnaia destaca el paso adelante del motor en la Ducati de 2024

Mercedes F1 cambiará "todos los componentes" de su coche para 2024
Mercedes F1 cambiará "todos los componentes" de su coche para 2024 Mercedes F1 cambiará "todos los componentes" de su coche para 2024

La Fórmula E desvela el nuevo trazado para el E-Prix de Berlín
La Fórmula E desvela el nuevo trazado para el E-Prix de Berlín La Fórmula E desvela el nuevo trazado para el E-Prix de Berlín
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.