Oficial: el inicio de la temporada 2020 de F1, otra vez aplazado
El GP de Azerbaiyán se suma a la lista de siete grandes premios cancelados o aplazados por coronavirus y tampoco será la sede del inicio del mundial 2020.


Tal y como informó este domingo Motorsport.com, el GP de Azerbaiyán ha confirmado, por medio del circuito de Bakú, que aplaza su carrera.
La cita, programada para el 7 de junio, iba a suponer el esperanzador inicio de un calendario que ha ido sufriendo un traspiés tan otro, y cuyo arranque sigue siendo incierto. La F1 tuvo que cancelar el GP de Australia solo dos horas antes de los primeros entrenamientos libres, y al día siguiente aplazó el GP de Bahrein y el de Vietnam, que se unían al de China.
Con la vista puesta en mayo, llegó la noticia de que Holanda, España y Mónaco también se posponían, aunque los organizadores de la carrera del Principado ya confirmaron que no celebrarán el gran premio este año.
Ahora, cuando todo parecía destinado a que Bakú acogiera el primer evento, un comunicado confirmó lo que ya adelantamos:
"El aplazamiento se acordó después de extensas discusiones con la Fórmula 1, así como con la Federación Internacional del Automóvil y el Gobierno de la República de Azerbaiyán".
"Es el resultado directo de la actual pandemia mundial de COVID-19 y se ha basado completamente en la orientación experta que nos brindaron las autoridades pertinentes".
"Para llegar a esta conclusión, la principal preocupación de BCC [los organizadores de la carrera] ha sido la salud y el bienestar del pueblo azerbaiyano, así como todos los aficionados de la F1, el personal y quienes participan en el campeonato".
“BCC comparte la decepción de sus aficionados por no poder disfrutar de la carrera de la cima del automovilismo por las calles de Bakú este junio".
"Con ese fin, continuaremos trabajando estrechamente con la Fórmula 1, la FIA y el Gobierno de la República de Azerbaiyán para monitorizar la situación con el fin de anunciar una nueva fecha más adelante, también en 2020".
Así, la Fórmula 1 se encuentra ante un verdadero quebradero de cabeza, ya que oficialmente solo Mónaco está cancelado, y el resto de carreras esperan encontrar otro hueco en un calendario muy apretado que iba a ser récord (de 22 carreras) y de momento solo tiene confirmadas 14.
Ahora, el puesto de primera carrera de la temporada pasa teóricamente al GP de Canadá, el 14 de junio, pero vistas las restricciones que ha establecido ese país en las últimas horas (fueron los primeros en retirarse de los Juegos Olímpicos de Tokio si se mantiene la fecha original) su evento también está en peligro.
La siguiente cita sería el GP de Francia, el 28 de junio...
La Fórmula 1, sin carreras en primavera: ¿cuándo había pasado eso?
Pasa las fotos y repasa la historia. Pulsa en 'versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes

En la F1 "Eurocéntrica", las carreras en primavera parecían inevitables. Porque, si se hubiera limitado a los meses de verano, la temporada se habría reducido mucho. Por lo tanto, no parece sorprendente que durante el primer campeonato del mundo en 1950 dos carreras se hiciera en mayo: la primera de Silverstone (13 de mayo) y la de Mónaco (día 27).
Además había que contar con las 500 Millas de Indianápolis 500, que pasó a contar para el mundial de Fórmula 1, aunque estaban sujetas a requisitos técnicos diferentes a los de la F1 y los equipos y pilotos del Gran Circo no las disputaban.
En la foto: Juan Manuel Fangio durante la carrera en Silverstone
Foto de: LAT Images

En 1951 se estableció un récord que hasta este año no se había roto. Aquella temporada, el Gran Premio de Suiza que abría el curso se disputó el 27 de mayo. Desde entonces, durante casi 70 años, la F1 no ha empezado la temporada tan tarde.
Aunque una vez estuvo muy cerca del récord: en 1963, el Gran Premio de Mónaco abrió la temporada el 26 de mayo.
En la foto: Stirling Moss en el Gran Premio de Suiza de 1951
Foto de: LAT Images

Ya en 1952 se produjeron cambios importantes: la carrera de Gran Bretaña se trasladó a julio, y la carrera en Mónaco desapareció del calendario durante tres años. Como resultado, en 1953 y 1954, la única carrera del mundial en primavera fue la carrera de las 500 millas de Indianápolis (en la foto aparece su salida).
Foto de: IndyCar Series

Durante dos años en la primavera no hubo una sola carrera "real" de F1 pero, a su vez, el campeonato empezaba en invierno. De 1953 a 1958, la temporada arrancó con el Gran Premio de Argentina a mediados de enero.
En la foto: Luigi Musso y Juan Manuel Fangio en la carrera en Argentina en 1956, celebrada el 22 de enero.
Foto de: LAT Images

Desde 1955, el Gran Premio de Mónaco se celebra anualmente y, casi siempre, en mayo (antes de la guerra, la carrera en el Principado podía tener lugar en abril y agosto). Desde entonces, al menos esa carrera ha estado en el calendario durante la primavera.
Un poco más tarde, a finales de mayo, comenzó a celebrarse el Gran Premio de Holanda, cuya fecha anterior variaba entre junio y agosto. Sin embargo, en la mitad de temporadas de la década de los 60, la F1 se limitó a una sola carrera en primavera: la mayoría de las veces fue el GP de Mónaco.
En la foto: Graham Hill en el Gran Premio de Mónaco de 1964
Foto de: LAT Images

Además, la temporada empezaba a veces muy pronto. De 1965 a 1968, se llevaron a cabo tres grandes premios de Sudáfrica, uno de los cuales se hizo el 2 de enero y dos... ¡el 1 de enero!
En la foto: Jim Clark en el Gran Premio de Sudáfrica 1968
Foto de: LAT Images

A finales de los años 60, la carrera en Sudáfrica se pasó a marzo, y en mayo empezó a ser habitual el Gran Premio de España. Desde entonces, hay varias carreras en esos meses.
En la foto: el Gran Premio de España de 1970 en el Jarama
Foto de: LAT Images

Al mismo tiempo, la Fórmula 1 siguió compitiendo en invierno. Hubo más temporadas que empezaban el 1 de enero, pero durante más de 10 años (desde 1972) el mundial comenzó con el Gran Premio de Argentina y Brasil. A veces ambas carreras se hicieron en enero, a veces una de ellas en febrero.
En la foto: el inicio del Gran Premio de Argentina de 1979, que abrió la temporada un 21 de enero
Foto de: Sutton Motorsport Images

Solo desde 1983 comenzó la tradición de abrir la temporada en marzo (aunque a veces la primera carrera se celebró a principios de abril). Durante mucho tiempo, el mundial empezó en Brasil, y en 1996 el Gran Premio de Australia cambió no solo de Adelaida a Melbourne, sino también del final del calendario al principio.
En la foto: Nelson Piquet en el Gran Premio de Brasil 1983
Foto de: BMW AG

La primavera se ha convertido en la parte del año más estresante para los pilotos y equipos de F1 en la primera década del siglo XXI. Durante 10 años, de 2001 a 2010, más de la mitad de las temporadas tuvieron nada menos que 8 carreras en primavera. Luego pasaron a seis hasta este año, que deberían haber sido siete... y serán 0.
En la foto: el accidente de Ralf Schumacher y Rubens Barrichello en el Gran Premio de Australia 2002
Foto de: LAT Images

Nadie puede saber al 100% cuándo y dónde empezará la temporada 2020. Pero una cosa es segura: ¡nunca había empezado tan tarde el mundial!
Foto de: Erwin Jaeggi

Brown: "Con los pilotos de Haas me pongo nervioso, con los nuestros no"
Vídeo: los Sainz se retan... ¡con papel higiénico!

Últimas noticias
Tsunoda pone nota a su primera mitad de temporada en la F1 2022
Yuki Tsunoda cree que ha mejorado notablemente como piloto en su segunda temporada en la Fórmula 1, y se pone un 7 de 10 tras su inicio de 2022.
La FIA confirma los cambios en las reglas técnicas de 2022 y 2023
La FIA aprobó los cambios técnicas para el reglamento de 2022 y 2023 con el objetivo de reducir el efecto porpoising y mejorar los arcos antivuelco de la F1.
Aprobado el nuevo reglamento de motores para la F1 2026
El Consejo Mundial del Deporte del Motor ha aprobado el reglamento de las unidades de potencia para la F1 2026. Estos son los cambios.
Cómo Raikkonen evitó que Sauber se convirtiera en Red Bull F1
Kimi Raikkonen fue el principal culpable de que Sauber no se convirtiese en Red Bull Racing, según recuerda un integrante del actual equipo Alfa Romeo.