Mercedes justifica su rechazo a las carreras con parrilla invertida
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, ha explicado las razones por las que su equipo bloqueó la iniciativa de implementar carreras de clasificación con parrilla invertida en la F1.
Los jefes de equipo de la F1 debatieron la semana pasada la idea de disputar carreras de clasificación con parrilla invertida en los eventos dobles de este año (Austria y Gran Bretaña), como una manera de hacer que las segundas carreras en un mismo circuito una semana después fueran más emocionantes.
Dado que la F1 necesita unanimidad para cambiar reglas en un periodo de tiempo tan corto, la propuesta se ha vuelto a guardar en el cajón y el formato estándar se utilizará durante toda la temporada.
En declaraciones a unos cuantos medios en una videoconferencia entre los que estuvo Motorsport.com este miércoles, Wolff dejó claro que había tres razones claras por las cuales Mercedes no estaba dispuesta a aceptar el experimento de parrilla invertida.
"Parece ser un patrón común en la Fórmula 1 desenterrar viejas ideas que han sido analizadas previamente y rechazadas", comenzó. “De repente alguien piensa que es genial y vuelve a la agenda. Por lo tanto, hay que analizar las razones por las que estábamos en contra, y hay tres razones fundamentales".
"Primero, creo que la F1 es meritocracia. El mejor hombre en la mejor máquina gana. No necesitamos de trucos para cambiar el orden y generar carreras más emocionantes".
"La segunda, y lo sé por las carreras de turismos, las estrategias se convierten en una herramienta muy útil cuando el resultado de una carrera básicamente definde la parrilla para la siguiente. Imagínate que uno de los pilotos no está yendo bien en la carrera del domingo del primer fin de semana de Spielberg, y decide retirarse. Ese será quien empiece desde la pole en la carrera de clasificación".
“Y si quien sale en la pole en la carrera de clasificación está rodeado de otros pilotos de la parte media o trasera de la parrilla, seguramente estará en la pole del domingo y ganará la carrera. Habrá algunos en la zona media que se defenderán y taponarán a los más destacados tanto como puedan. Y por lo tanto, para los más rápidos que vienen desde atrás, habrá más riesgo de accidente y retirada, y eso podría influir en el campeonato".
"Y por último, desde un punto de vista de rendimiento puro, quien sea el coche más rápido, y no necesariamente tenemos que ser nosotros, será penalizado respecto al segundo y tercer equipo más rápido, porque los otros saldrán delante. Como sabemos, los márgenes a menudo no son muy grandes, por lo cual es oportunista dar ventaja a algunos equipos”.
"Dijimos que este no es el momento de experimentar con cosas que, curiosamente, ni siquiera tenían el apoyo de la comunidad de seguidores de la Fórmula 1", dijo. "En una encuesta, solo el 15% expresó interés en las parrillas invertidas".
¿La F1, aburrida?: siete ideas locas para hacerla entretenida
(Pasa las fotos y descubre. Y pulsa en 'versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes)
1) Parrilla invertida
1/7
Al principio, los aficionados puristas de la Fórmula 1 despreciarán esta idea. Pero podrán recordar con entusiasmo la victoria de Kimi Raikkonen en el Gran Premio de Japón de 2005. El finlandés salía 17º e hizo el adelantamiento decisivo en la primera curva de la última vuelta. ¡Fue genial verle remontar!
Además, hay muchos campeonatos en los que la parrilla invertida se ha arraigado tanto que ya se da por sentada (como en la F2, que encabeza esta foto).
Es cierto, hay un matiz. Esta idea funciona en campeonatos donde se disputan varias carreras durante el fin de semana. Por ejemplo, el mejor de la clasificación sale desde la pole en la primera, y en la segunda sale sexto, octavo o así. Y el sexto, por el contrario, sale desde la pole. O el piloto que ganó la primera carrera pierde varias posiciones.
Por otro lado, ahora se está debatiendo la idea de celebrar dos carreras seguidas en la misma pista, y la segunda se puede hacer los miércoles. ¿Quizás se pueda abandonar la segunda clasificación y simplemente invertir las posiciones?
Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
2) Modo de Ataque
2/7
La idea es simple: cada piloto durante la carrera tiene varios minutos donde puede hacer que su motor sea significativamente más potente. En la IndyCar, para ello debe presionar un botón, y en la Fórmula E, desviarse de la trazada buena para pasar por una zona de activación.
Quizás, por el campeonato eléctrico, esta idea no siempre se toma en serio. Por ejemplo, no está muy claro por qué obligar a los pilotos a perder tiempo buscando una mayor potencia, aunque compensa de sobra. Un concepto que surgió simplemente del videojuego Mario Kart.
Sin embargo, los equipos de Fórmula 1 ya juegan habitualmente con los modos de funcionamiento del motor. Lo único es que esa manipulación es invisible para los aficionados, salvo cuando escuchamos por radio mensajes como "activa el modo 6". Y dado que aún se producen extrañas manipulaciones, ¿por qué no añadir claridad?
Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
3) Vuelta comodín o 'joker'
3/7
En rallycross, cada piloto debe pasar una vez por una sección alternativa del circuito, que es significativamente más larga que la trayectoria habitual. Eso añade un elemento táctico a las carreras. Cuando hay una lucha apretada, determinar el momento óptimo para completar la vuelta comodín no es tan simple.
En la Fórmula 1, esta decisión podría ser la misma que antes de reabastecerse de combustible, simplemente sin gastar dinero en equipamiento caro. Gracias a las vueltas comodín, al hacer un recorrido más largo, los coches frecuentemente se encontrarán muy cerca unos de otros. Y los pilotos tendrán que atacar más a menudo, exprimiendo al máximo sus coches. Es cierto que habría que cambiar algunas cosas, como el uso de los neumáticos.
Foto de: Nürburgring GmbH
4) Coches de diferentes categorías
4/7
Esperemos que las predicciones recientes de Zak Brown sobre la posibilidad que hasta cuatro equipos de F1 pueden desaparecer no se hagan realidad. Sin embargo, en la difícil situación actual, además de la esperanza, sería bueno bajar diferentes opciones en caso de que desaparezca algún equipo.
¿Por qué, en ese caso, no combinar las carreras de Fórmula 1 y la Fórmula 2? Ya ocurría hace medio siglo (como se puede ver en la foto).
El Gran Premio de Alemania de 1967 en el circuito de Nurburgring, Jacky Ickx no era más lento con su Fórmula 2 que la mayoría de pilotos de Fórmula 1.
Con esta idea se prestaría gran atención a los jóvenes pilotos. Y para los líderes, la lucha se volverá más complicada debido a la necesidad de adelantar a coches lentos más a menudo, al estilo WEC. Una vez más, los aficionados recordarán los duelos entre líderes y pilotos con un monoplaza peor.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
5 y 6) Resistencia... y cambio de pilotos
5/7
Vale, la idea es una locura, pero no sería algo nuevo en la F1. Los coches de carreras actuales son muy fiables, y los pilotos están preparados para conducir durante las 24 horas de Le Mans durante tres o cuatro horas. Entonces, ¿por qué no crear algunos grandes premios de tres horas con el objetivo de verificar la resistencia tanto del equipo como de los pilotos?
Foto de: JEP / Motorsport Images
5 y 6) Resistencia... y cambio de pilotos
6/7
Teóricamente, incluso se podría permitir el cambio de pilotos durante esas carreras. Al final, no se olvida la carrera de Fórmula 1 de 1955 en Buenos Aires. Se disputó a nada menos que 40ºC, y de los siete coches que acabaron, solo cinco lo llevaba el mismo piloto de principio a fin.
Por supuesto, el sistema de puntuación en ese caso provocaría discusiones interminables, pero ¿qué tal celebrar solo un par de carreras con ese formato? Por cierto, esa sería una gran oportunidad para poner a los pilotos reservas al volante.
Foto de: Toyota Racing
7) ¿Y correr en la oscuridad?
7/7
Seamos sinceros: la posibilidad de que todas las carreras de la F1 sean nocturnas es peculiar. Voluntariamente nos negaríamos a realizar carreras durante el día, y gastaríamos mucho dinero en iluminación para que, en la noche, parezca que sea de día. Sí, serían carreras en 'prime time' para Europa y tendrían buen horario para América, pero estas carreras no tendrían mucho de especial. De hecho, ya hay carreras de noche en Abu Dhabi o Bahrein.
Si hablamos de la noche de las 24 horas de Le Mans, la sensación es muy diferente. Por cierto, los LMP1 del WEC no son tan diferentes en aerodinámica de los Fórmula 1. Por lo tanto, la iluminación de los coches del mundial de resistencia se pueden tomar de ejemplo para desarrollarla en los de F1.
Recientemente Lucas di Grassi, en una columna para Motorsport.com, propuso poner faros a los coches de Fórmula E. Por lo tanto, el campeonato eléctrico podría quitar otra idea a la Fórmula 1.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Visita motorsport.com como siempre con anuncios y seguimiento. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento en la página de protección de datos.1
1 Esto es seguimiento: Con la información almacenada en su dispositivo ( por ejemplo cookies ), nosotros y nuestros socios podemos personalizar anuncios y contenidos basados en su perfil de uso y / o medir el rendimiento de los anuncios y contenidos. A partir de estos datos, obtenemos conocimientos sobre el comportamiento de uso y las preferencias con el fin de optimizar el contenido y los anuncios.
Guardar y / o recuperar información en un dispositivo
Medir el rendimiento de los anuncios
Asegurar la seguridad, prevenir el fraude y corregir errores
Elegir anuncios simples
Medir el rendimiento del contenido
Ofrecer publicidad o contenidos técnicamente
Crear un perfil de anuncios personalizado
Usar investigación de mercado para conseguir información sobre grupos objetivos
Fusionar con fuentes de datos offline
Seleccionar anuncios personalizados
Desarrollar y mejorar productos
Vincular diferentes dispositivos
Crear un perfil de contenido personalizado
Usar datos de localización precisos
Recibir y usar de manera automática las propiedades del dispositivo para su identificación
Seleccionar contenido personalizado
Consulta activa de las propiedades del dispositivo para su identificación