La FIA revisará las excesivas sanciones por infracciones con el pesaje
Después de que Sergio Pérez fuera sancionado con salir desde el pitlane en Estados Unidos por saltarse el pesaje, la FIA se plantea un cambio para 2020.


El procedimiento estándar que dicta el reglamento es que si un equipo se da cuenta de que su piloto no atiende a la petición de pasar por el pesaje y le empujan el coche hasta la báscula sin haberlo modificado, recibe una reprimenda.
Sin embargo, si el equipo retoca o trabaja en el monoplaza, los comisarios no tienen otra alternativa que imponer la sanción de salir desde el pitlane en carrera, como le pasó a Pérez.
El artículo 29 del reglamento deportivo de la FIA establece: "Se impondrá una reprimenda a cualquier piloto que no se detenga cuando se le indique que lo haga, siempre que el coche sea devuelto al garaje de la FIA sin retraso y siempre que el delegado técnico de la FIA vea que el coche ha vuelto exactamente en la misma condición en la que estaba cuando se le solicitó detenerse".
"Cualquier piloto que no se detenga cuando se le pida que lo haga, y luego no devuelva el monoplaza al garaje de la FIA, o si vuelve pero primero se realiza trabajo en el coche, se obligará a salir en carrera desde el pitlane".
Pierre Gasly recibió una penalización similar a la de Pérez en Azerbaiyán a principios de este año, y Carlos Sainz en Mónaco 2015 y Kevin Magnussen en Bahrein 2016 también fueron penalizados.
La FIA ha reconocido que la diferencia entre una reprimenda y salir desde el pitlane es enorme, al menos para infracciones durante los entrenamientos libres, aunque en el caso de Carlos Sainz fue en clasificación, donde se considera más grave.
Después del incidente de Gasly, los equipos y la FIA debatieron si reducir la penalización a una reprimenda en los libres, siempre y cuando no se cancelara la clasificación y el orden de salida lo marcara los tiempos de la sesión de prácticas anterior.
Y, para 2020, parece que se tomarán medidas al respecto.
Pérez, al final de la FP2 de Estados Unidos, no se detuvo, y cuando su ingeniero le dijo "báscula" por radio, el mexicano se detuvo en el carril rápido y preguntó qué debía hacer.
Sus mecánicos de boxes lo estaban esperando para hacer un ensayo de pitstop al final de la sesión, y como el equipo sabía que eso se considera trabajar en el coche, le dijeron a Pérez que no parara ante sus mecánicos, aunque lo escuchó mal y se detuvo ante boxes.
Debido a la falta de comunicación, le cambiaron sus neumáticos, y eso se consideró que era trabajar en el monoplaza.
A su juicio, los comisarios admitieron tácitamente que la sanción era severa y señalaron: "La sanción impuesta es una sanción obligatoria especificada en el Reglamento Deportivo de Fórmula Uno y los comisarios señalan que no tienen la facultad de imponer una sanción diferente".
Te gustará:
Fotos: los detalles de los coches ajustados para el GP de EE UU

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Vídeo: las novedades de la F1 2021, al detalle
'Hamilton: el piloto que se vence a sí mismo', por Diego Mejía
