El Consejo Mundial aprueba los protocolos de COVID-19 para la F1
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó cambios en las reglas de la F1 2020 para incorporar los nuevos protocolos COVID-19 desde el GP de Austria.


Mientras la FIA, la Fórmula 1 y los equipos continúan buscando maneras de controlar los costes, el Consejo Mundial del Deporte Motor también realizó ajustes en las reglas para poder cumplir con las medidas de prevención necesarias frente al coronavirus.
Como ya se adelantó, el protocolo de parrilla, suspensión y reanudación de la carrera, así como la ceremonia del podio se han adaptado para hacer frente a las nuevas recomendaciones de salud. Las normas del toque de queda para el personal de los equipos se han ajustado para cumplir con las reglas de distanciamiento social.
La solicitud de Pirelli de estandarizar las asignaciones de neumáticos para compensar la nueva estructura del calendario también fue aprobada.
Los cambios en las reglas deportivas 2020 son los siguientes:
-
Capacidad de los comisarios para operar de manera remota en circunstancias excepcionales, si las condiciones lo requieren.
-
Ajustes a los períodos de toque de queda para los equipos debido a las condiciones de trabajo bajo distanciamiento social.
-
Enmiendas a las reglas de asignación de neumáticos para dar una mayor flexibilidad operativa a la FIA y Pirelli.
-
Introducción de los límites de personal por equipo en la parrilla de salida.
-
Ajustes a ciertos procedimientos de carrera (arranque, reinicio de carrera, etc.)
-
Definición de la ceremonia del podio para eventos abiertos y cerrados para cumplir con las restricciones por COVID-19.
En cuanto a los reglamentos técnicos 2020 y 2021 se realizaron "ajustes y mejoras" en la lista de componentes homologados anunciados el mes pasado, y que define qué partes de los monoplazas quedarán congeladas y cómo funcionará el sistema de tokens. Además, se ha añadido una nueva regla relacionada con la “caudal de flujo másico de carga parcial de combustible”.
Para 2021 hay ajustes en las reglas deportivas referentes a las restricciones de las pruebas aerodinámicas, y un límite para la cantidad de versiones de software que un equipo puede usar en un año, así como para la cantidad de fórmulas de combustible y especificaciones de aceite del motor que pueden aprobarse en un año.
¿Reconectamos?:
Una idea de cómo puede ser la nueva Fórmula 1

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: AlphaTauri

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: AlphaTauri

Foto de: Daimler AG

Foto de: AlphaTauri

Foto de: Daimler AG

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Mercedes AMG

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Más artículos de la jornada:

Ferrari cambia la sede de su test previo al GP de Austria
Ricciardo explica por qué firmó con McLaren, y por qué tan pronto
