McLaren solo entrará al WEC si hipercoches y DPi se alinean
McLaren ha descartado entrar al Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA a menos que pueda competir con uno de los nuevos DPi IMSA en la categoría LM Hypercar.


Zak Brown, director ejecutivo de McLaren Racing, declaró en Bahrein que cree que las reglas técnicas de 'Hypercars' para la temporada 2020/21 del WEC están fuera del alcance financiero de la firma británica.
Dio la bienvenida a la idea del campeonato IMSA, del promotor del WEC (l'Automobile Club de l'Ouest) y la FIA para unificar las reglas DPi 2.0 que entrarán en vigor en 2022 con las de la división LM Hypercar, lo que permitiría a los dos tipos de coches competir contra entre en ambos campeonatos.
"Tal y como existen las reglas de hipercoches actualmente, creo que tendríamos dificultades para llegar económicamente", dijo Brown. "Tengo que ser realmente responsable financieramente, especialmente dado que el equipo de Fórmula 1 necesita unos años para reducir sus pérdidas".
"No puedo arriesgarme a entrar en ninguna competición a corto plazo que suponga importantes pérdidas".
Cuando se le pidió que confirmara que la entrada de McLaren al WEC de la que tanto se habló depende de que las reglas del IMSA y el WEC se unifiquen de alguna manera, Brown respondió: "Sí".
Brown reveló que, según los cálculos de McLaren, para el programa LM Hypercar se requieren unos 40 millones de dólares por temporada. Y sugirió que un presupuesto viable para McLaren es aproximadamente la mitad de esa cifra.
Brown aclaró que será importante para McLaren poder incorporar su ADN en un coche construido según las reglas DPi 2.0, que al igual que la fórmula DPi actual requerirá que los prototipos se desarrollen en base a un chasis LMP2 ya existente.
"Tiene que haber una diferenciación entre un McLaren y el coche de otro fabricante; debe haber algo de autenticidad", dijo.
"Por lo que entiendo de las reglas DPi 2.0, podríamos fabricar un coche de carreras que tenga mucho ADN de McLaren: estilo, motor, caja de cambios, híbrido, algo de eso... o todo junto".
Brown dijo que no hay un plazo concreto para tomar una decisión sobre si entrar al WEC en caso de que puedan hacerlo con un híbrido DPi 2.0.
"Una vez que se concreten las reglas y comprendamos la situación, reaccionaremos", explicó. "No nos sentimos presionados para entrar en una temporada concreta".
Brown sugirió que si las nuevas reglas de IMSA se aclaran rápidamente, podría ser posible disputar la temporada 2021/2022 del WEC completa. Señaló que en desarrollar un DPi se tarda menos porque los coches están fabricados alrededor de un chasis de LMP2 patentado.
Brown enfatizó que el interés de McLaren en DPi 2.0 viene de su deseo de entrar al WEC en lugar de al Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar.
"Tenemos un gran programa en América del Norte en este momento con IndyCar [bajo el nombre de Arrow McLaren SP], por lo que lo que realmente queremos es estar en el WEC, que llega a otras partes del mundo", dijo.
Pero reveló que si McLaren fabricara un coche DPi 2.0, su objetivo sería estar representado en IMSA con un "programa semioficial o de cliente".
Las marcas que ganaron el Mundial de Resistencia (World Sportscar Championship/WEC)

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ford Motor Company

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Daimler AG

Foto de: James Holland

Foto de: Toyota Racing

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Lucien Harmegnies

Foto de: Dave Dyer

Foto de: Patrick Martinoli

Foto de: Patrick Martinoli

Foto de: LAT Images

Rebellion y Ginetta superan a Toyota en la clasificación de Bahrein
Vídeo: doblete de Toyota en Bahrein tras la accidentada salida

Últimas noticias
Los prototipos LMDh que debutarán en el WEC y la IMSA desde 2023
Además de los hypercars, el mundo de los prototipos también contará con los LMDh desde 2023, con una base más económica, pero no menos competitiva. Descubre a los fabricantes del WEC y la IMSA.
Porsche estrena el segundo chasis de su LMDh en el test de Monza
Porsche Penske Motorsport ha empezado las pruebas del segundo ejemplar del 963 LMDh, en preparación para sus programas en el WEC y la IMSA en 2023.
El hypercar de Ferrari vuelve a la pista y muestra un curioso detalle
El prototipo del Cavallino Rampante volvió a salir a pista en Imola y mostró, por primera vez, cómo serán los faros de su hipercoche para los stints nocturnos en las carreras de resistencia.
BMW estará en el WEC 2024 y así luce en pista su coche (fotos)
BMW ha anunciado que vuelve al Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC) en 2024 tras estrenar su hipercoche LMDh en Italia. ¡Mira cómo es!