Suzuki confirma la marcha de Davide Brivio
El equipo Suzuki de MotoGP confirmó la información adelantada por Motorsport.com sobre la marcha de Davide Brivio, su hasta ahora Team Manager, que pasará a ejercer de CEO en la escudería Alpine de Fórmula 1.

Hasta este momento, ni el constructor de Hamamatsu ni tampoco el francés habían confirmado la maniobra del italiano, la pieza clave del organigrama que hizo posible la vuelta de Suzuki al Mundial de MotoGP (2015), y que culminó la temporada pasada con el título obtenido por Joan Mir.
Se espera, como adelantó Motorsport.com el miércoles, que Alpine haga oficial en las próximas horas la llegada de Brivio a la F1, un fichaje hecho directamente por Luca de Meo, presidente del grupo Renault, con quien Brivio ya coincidió en su época en Yamaha –De Meo ocupaba entonces el cargo de responsable de marketing de FIAT, patrocinador de la estructura oficial de la marca de los diapasones–.
La noticia del adiós del Team Manager pilló a contramano a la cúpula ejecutiva de Suzuki, que todavía no se ha sentado a reorganizar su estructura en MotoGP. En el comunicado oficial mandado este jueves, Brivio no da ningún detalle acerca de su inminente desembarco en la F1, aunque reconoce que está ante un reto mayúsculo.
“Un nuevo reto profesional y una gran oportunidad se presentaron de repente delante de mí y finalmente decidí aceptar. Ha sido una decisión muy difícil. Lo más duro de todo será dejar a este fabuloso grupo de gente con el que he trabajado desde que Suzuki se comprometió a regresar al campeonato (2013)”, declara Brivio en el comunicado.
“Me siento triste desde este punto de vista, pero al mismo tiempo también siento una gran motivación por este nuevo desafío. Esa fue la clave cuando tuve que decidir si renovar mi contrato con Suzuki o comenzar una nueva experiencia completamente distinta”, añade el ejecutivo, que en estos momentos se encuentra en Dubái, donde tiene fijada su residencia.
“Lograr el título de MotoGP es algo que permanecerá para siempre en los libros de historia de la compañía, y que tendrá un lugar muy especial en mi memoria".
Otras noticias:
La incredulidad fue la sensación más extendida entre los miembros del fabricante japonés cuando hace unos días se enteraron de la noticia.
“Sinceramente, la información acerca de la salida de Davide fue un shock para nosotros. Es como si alguien se llevara algo de mí, porque en todo momento he discutido con él los planes de desarrollo del equipo y la moto”, destaca Shinichi Sahara, el líder del proyecto en MotoGP, en el mismo comunicado.
“En 2020 conseguimos grandes resultados a pesar de una situación tan inusual y difícil como la que provocó la COVID-19. Y 2021 será incluso más importante para nosotros porque trataremos de mantener esa inercia. Ahora estamos tratando de encontrar la mejor forma de cubrir la pérdida de Davide. Por suerte, en la mayoría de ocasiones mis opiniones coincidían con las suyas, así que no creo que sea demasiado complicado mantener la dirección hacia la que la escudería debe dirigirse”, remacha el ingeniero.
Todas las motos de Suzuki en MotoGP
2002: Kenny Roberts Jr

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2002: Sete Gibernau

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2002: Akira Ryo*

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2002: Yukio Kagayama*

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2003: Kenny Roberts

Foto de: Richard Sloop
2003: John Hopkins

Foto de: Richard Sloop
2003: Yukio kagayama*

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2003: Akira Ryo*

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2004: Kenny Roberts

Foto de: Suzuki MotoGP
2004: John Hopkins

Foto de: Suzuki
2004: Gregorio Lavilla*

Foto de: Suzuki MotoGP
2004: Yukio Kagayama*

2005: Kenny Roberts

Foto de: Suzuki MotoGP
2005: John Hopkins

Foto de: Suzuki MotoGP
2005: Nobuatsu Aoki*

Foto de: Gauloises Fortuna Racing
2006: John Hopkins

Foto de: Crescent Suzuki
2006: Chris Vermeulen

Foto de: Todd Corzett
2006: Kousuke Akiyoshi*

Foto de: Crescent Suzuki
2007: John Hopkins

Foto de: Crescent Suzuki
2007: Chris Vermeulen

Foto de: Crescent Suzuki
2007: Kousuke Akiyoshi*

Foto de: Crescent Suzuki
2007: Nobuatsu Aoki*

Foto de: Crescent Suzuki
2008: Chris Vermeulen

Foto de: Crescent Suzuki
2008: Loris Capirossi

Foto de: Crescent Suzuki
2008: Ben Spies*

Foto de: Crescent Suzuki
2008: Kousuke Akiyoshi*

Foto de: Crescent Suzuki
2008: Nobuatsu Aoki*

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2009: Loris Capirossi

Foto de: Crescent Suzuki
2009: Chris Vermeulen

Foto de: Crescent Suzuki
2010: Alvaro Bautista

Foto de: Crescent Suzuki
2010: Loris Capirossi

Foto de: Crescent Suzuki
2011: Alvaro Bautista

Foto de: Crescent Suzuki
2011: John Hopkins*

Foto de: Crescent Suzuki
2014: Randy de Puniet*

Foto de: Suzuki MotoGP
2015: Maverick Viñales

Foto de: Suzuki MotoGP
2015: Aleix Espargaró

Foto de: Suzuki MotoGP
2016: Maverick Viñales

Foto de: Suzuki MotoGP
2016: Aleix Espargaró

Foto de: Suzuki MotoGP
2017: Alex Rins

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2017: Andrea Iannone

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2017: Takuya Tsuda*

Foto de: Suzuki MotoGP
2017: Sylvain Guintoli*

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: Andrea Iannone

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: Alex Rins

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: Sylvain Guintoli*

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2019: Alex Rins

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2019: Joan Mir

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2020: Alex Rins

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2020: Joan Mir

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Artículo Anterior
Brivio estudia dejar Suzuki y marcharse a la F1 con Alpine
Siguiente artículo
Gresini sigue sedado y con ventilación tras enfermar de COVID-19

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 , MotoGP |
Equipos | Team Suzuki MotoGP , Renault F1 Team |
Autor | Oriol Puigdemont |