Jarvis: "La misión de Rossi es ganar campeonatos, no ejercer de embajador"

Lin Jarvis, director de Yamaha, asegura que Rossi está en el equipo para ser competitivo y no por motivos comerciales.

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing

Yamaha se enfrentará a un dilema en los próximos meses. La marca de los diapasones tendrá que definir su alineación para 2021, con tres candidatos para dos plazas: Valentino Rossi, Maverick Viñales y Fabio Quartararo.

El catalán fue la apuesta de la casa de Iwata para reemplazar a Lorenzo en 2016, y pese a no haber sido capaz de luchar por el título en los tres años que lleva con ellos, ha sido el mejor piloto de la marca en 2019.

La irrupción de Quartararo le convierte en un candidato de pleno derecho al equipo oficial y resulta improbable pensar que pueda seguir en un satélite en 2021.

Por su parte, Rossi ha señalado que su continuidad dependerá de los resultados, por lo que en caso de que estos sean los deseados y decidiera seguir en activo, su plaza estaría en el box oficial previsiblemente. 

Así, uno de los tres no tendrá sitio en el equipo oficial de Yamaha.

"Tenemos que pensar en el hoy, en mañana y también en el futuro, pero es difícil decir cuál será la solución", afirma Jarvis en una entrevista con CNN. "Fabio tiene un gran potencial y nos gustaría que siguiera en Yamaha. Creo que debería quedarse porque parece estar perfectamente adaptado a las características de nuestra moto. Es un gran talento para el futuro".

"Maverick también es un gran talento. Cuando comenzó con nosotros, en 2016, fue muy fuerte, ganó tres carreras casi de inmediato, y ahora está recuperando la forma. Valentino es un icono, aún es muy competitivo, así que no sabemos cuál será su futuro", explica.

Relacionado:

Aunque el indiscutible tirón mediático de Valentino Rossi fuera de los circuitos podría considerarse una baza para renovarle, el británico asegura que si está en el equipo oficial es por su valor como piloto.  

"No, creo que todavía no", responde cuando se le pregunta por la posibilidad de que adopte un rol de embajador de Yamaha. "Valentino es piloto de fábrica y su misión es intentar ganar carreras y campeonatos, por lo que no sería correcto empujarle a ese papel cuando es piloto oficial. Veremos qué sucede en el futuro, dependiendo de que dirección tome su carrera", zanja.

↓ 20 campeones que ha 'jubilado' Valentino Rossi ↓

Alex Crivillé
Alex Crivillé
1/20
El campeón de 500cc en 1999 tan solo coincidió con Rossi en 2000 y 2001, antes de anunciar su retirada.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Kenny Roberts Jr.
Kenny Roberts Jr.
2/20
Roberts privó a Rossi de ganar el título en su debut en 500cc en 2000. El estadounidense siguió en activo hasta mediados de 2007.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Max Biaggi
Max Biaggi
3/20
Tetracampeón de 250cc, fue el principal rival de Rossi en sus inicios. Dejó MotoGP en 2005 para irse al WorldSBK, donde sumó dos títulos más antes de abandonar la competición en 2012.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Casey Stoner
Casey Stoner
4/20
El campeón de MotoGP en 2007 y 2011 se retiró en 2012 con solo 27 años.

Foto de: Bob Heathcote

Jorge Lorenzo
Jorge Lorenzo
5/20
El tricampeón de MotoGP fue capaz de ganar a Rossi con su misma moto. En 2019 se ha retirado después de su paso por Honda con 32 años.

Foto de: Yamaha Motor Racing

Dani Pedrosa
Dani Pedrosa
6/20
Pedrosa llegó a MotoGP en 2006 como la gran esperanza para vencer a Rossi, pero se retiró en 2018 sin poder llegar a hacerlo. Se fue con dos títulos de 250cc y uno de 125cc.

Foto de: Camel Media Service

Carlos Checa
Carlos Checa
7/20
Checa alcanzó la gloria fuera de MotoGP. En 2013 se retiró en el WorldSBK tras coronarse dos años antes.

Foto de: Gauloises Fortuna Racing

Loris Capirossi
Loris Capirossi
8/20
Con dos títulos de 125cc y uno de 250cc, en MotoGP no pasó de la tercera posición. Lo dejó en 2011 con 38 años.

Foto de: Ducati Corse

Oliver Jacque
Oliver Jacque
9/20
El campeón de 250cc en 2000 no llegó a triunfar en la categoría reina y se retiró en 2007.

Foto de: Gauloises Fortuna Racing

Troy Bayliss
Troy Bayliss
10/20
Como Rossi, Bayliss ha alargado su carrera en distintos campeonatos hasta más allá de los 40 años. Fue campeón del WorldSBK en 2001 antes de ir a MotoGP. Tras dejar la categoría, sumó otros dos títulos en el mundial de motos derivadas de serie en 2006 y 2008, cuando dejó el primer nivel.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Colin Edwards
Colin Edwards
11/20
El bicampeón del WorldSBK se retiró en 2014 con 40 años cumplidos.

Foto de: Yamaha Motor Racing

Ben Spies
Ben Spies
12/20
Las lesiones llevaron al campeón del WorldSBK en 2009 a la retirada en 2013 con solo 27 años.

Foto de: Yamaha MotoGP

Marco Melandri
Marco Melandri
13/20
Melandri ha colgado el casco este año con 37 años y el título de 250cc en 2002 en su palmarés.

Foto de: Gresini Racing

Stefan Bradl
Stefan Bradl
14/20
Aunque no está retirado oficialmente, el campeón de Moto2 en 2011 se recicló como probador de Honda desde 2018 tras un fugaz paso por el WorldSBK y ha participado en algunas carreras como wild card.

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

James Toseland
James Toseland
15/20
El bicampeón del WorldSBK se retiró en 2011 tras haber coincidido con Rossi en MotoGP en 2008 y 2009.

Foto de: XPB Images

Gabor Talmacsi
Gabor Talmacsi
16/20
El húngaro, campeón de 125cc en 2007, llegó a correr en MotoGP en 2009.

Foto de: XPB Images

Tetsuya Harada
Tetsuya Harada
17/20
El japonés coincidió con Rossi en 2000 y 2002, cuando se retiró con 32 años y el Mundial de 250cc en 1993 en su haber.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Mike di Meglio
Mike di Meglio
18/20
El campeón de 125cc en 2008 corrió en MotoGP en 2014 y 2015. Sigue en activo en otras categorías como MotoE.

Foto de: Avintia Racing

Neil Hodgson
Neil Hodgson
19/20
El campeón del WorldSBK en 2003 solo coincidió con Rossi en MotoGP un año más tarde.

Foto de: Fabrice Crosnier

Hiroshi Aoyama
Hiroshi Aoyama
20/20
El último campeón de 250cc en 2009 corrió en MotoGP hasta 2017.

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

 

compartidos
comentarios

Agostini: “Ya no me piden entradas para ir a ver a Rossi”

Rainey: "Quartararo puede aprovechar que Márquez va a distraerse con su hermano"

Suscribirse