Preocupación en la F1: ¿aumentarán las 'tarjetas amarillas' el peligro?
Pese a que ha vuelto el uso de la bandera blanca y negra de advertencia a la F1, el director de carrera, Michael Masi, asegura que eso no hará que aumente la agresividad.

Desde el Gran Premio de Bélgica, la F1 recuperó la bandera blanca y negra para advertir a los pilotos de que recibirán sanción si vuelven a realizar una conducta antideportiva.
Sin embargo, las llamadas 'tarjetas amarillas de la F1' han aumentado la preocupación de que los pilotos ahora sientan más libertad para arriesgarse y superar los límites, ya que saben que solo recibirán una advertencia.
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, fue uno de los que sugirió que el uso de esa bandera tentaría a los pilotos a ser más agresivos y aumentaría la probabilidad de accidentes, y afirmó que solo gracias a Hamilton no hubo un accidente entre el inglés y Leclerc en Monza.
Pero Masi, que fue quien apostó por recuperar la bandera blanca y negra, no está de acuerdo con que vaya a aumentar el peligro, ya que los comisarios pueden intervenir e imponer sanciones si consideran que dar una advertencia no es suficiente.
"No creo que haya más peligro", dijo Masi, cuando Motorsport.com le preguntó si creía que los pilotos ahora se tomarían más libertades.
"Pueden plantearse más cosas, pero están en el límite y ese límite lo pueden pasar con facilidad".
"En las dos ocasiones en las que se ha utilizado hasta ahora creo que cumple con su propósito. Pero hay que ver cada incidente por sí solo, no se puede generalizar. Cada incidente es un caso".
Masi dice que el nuevo sistema no impide a los comisarios intervenir de manera independiente para castigar algo que creen que está mal.
"En última instancia, es decisión de los comisarios penalizar", explicó. "Yo soy quien gestiona la bandera de advertencia por mala deportividad, pero si los comisarios creen que hay que tomar otra decisión, tienen la potestad de poner sanciones".
"Creo que el movimiento de Leclerc fue duro, y había que usar la bandera blanca y negra. Es bastante simple para mí y fue casi una copia de lo que Pierre hizo el fin de semana pasado en Spa, así que logró su propósito".
A Masi le sorprenden las quejas, ya que asegura que si volvieron a usar esa bandera fue porque los pilotos y equipos querían que se permitieran más luchas.
"En Bahrein los pilotos nos pidieron que les dejáramos competir más, y luego con los jefes de los equipos y los directores deportivos se ha trabajado en soluciones".
Sin embargo, Wolff sugiere que la generación de jóvenes pilotos está más dispuesta a asumir riesgos.
"Hemos visto en los últimos años que los jóvenes que llegan a la Fórmula 1 son quizás un poco más agresivos", dijo. "Y esos movimientos pueden acabar en el muro si uno no da su brazo a torcer".
"En Italia, el piloto que va a por el campeonato salvó a Charles y se salvó a sí mismo. Lewis sabía perfectamente lo que estaba haciendo, lo evitó, no perdió ninguna pieza en el incidente, pero también podría haber decidido no dejarse y los dos coches se habrían ido fuera".
"Para mí es algo recurrente, hasta que acaba en una situación grave para quien sea un poco agresivo. Es una decisión interesante, ¿cuál habría sido la penalización si Lewis hubiera acabado perdiendo el alerón delantero o ambos coches hubieran terminado en el muro?".
Más de F1:
Algunos de los accidentes más impresionantes de la Fórmula 1
GP de Alemania de 1994

Foto de: LAT Images
GP de Alemania de 1994

Foto de: LAT Images
GP de Australia de 2002

Foto de: Ferrari Media Center
GP de Australia de 2002

Foto de: Ferrari Media Center
GP de Alemania de 1976

Foto de: Uncredited
GP de Alemania de 1976

Foto de: LAT Images
GP de San Marino de 1989

Foto de: Ercole Colombo
GP de San Marino de 1989

Foto de: LAT Images
GP de Bélgica de 1982

Foto de: LAT Images
GP de Bélgica de 1982

Foto de: LAT Images
GP de San Marino de 1994

Foto de: Photo 4
GP de San Marino de 1994

Foto de: Photo 4
GP de San Marino de 1994

Foto de: Photo 4
GP de San Marino de 1994

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
GP de San Marino de 1994

Foto de: XPB Images
GP de San Marino de 1994

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
GP de San Marino de 1994

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
GP de Canadá de 2007

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
GP de Canadá de 2007

Foto de: XPB Images
GP de Holanda de 1973

Foto de: LAT Images
GP de Holanda de 1973

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Italia de 1993

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Italia de 1993

Foto de: Uncredited
GP de Australia de 2016

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Australia de 2016

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Australia de 2016

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Brasil de 2003

Foto de: Brousseau Photo
El otro gran accidente de Alonso en Fórmula 1. El de Renault, en la vuelta 55, se encontró en la pista con los restos del monoplaza de Webber, que había sufrido un accidente, y no pudo esquivar una de las ruedas del Jaguar. El coche de Alonso salió lanzado hacia una pila de neumáticos. El asturiano salió del circuito en ambulancia y pasó la noche en el hospital.
GP de España de 1990

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
GP de España de 1990

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
GP de Bélgica de 2012

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
GP de Italia de 1978

Foto de: LAT Images
GP de Italia de 1978

Foto de: LAT Images
GP de Bélgica de 1998

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
GP de Bélgica de 1998

Foto de: LAT Images
GP de Bélgica de 1998

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Bélgica de 1998

Foto de: LAT Images

Artículo Anterior
Wolff: "Bottas tiene problemas al seguir a otros coches"
Siguiente artículo
Hamilton mete cizaña en el pique Rosberg-Verstappen

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Autor | Jonathan Noble |