Sainz: "Tener un padre bicampeón del mundo solo me ha hecho mejor piloto"
Carlos Sainz reconoce que en sus primeros años en el automovilismo sufrió con la excesiva atención que atraía, pero que su padre le hizo ser mejor piloto.


El piloto español de McLaren siempre ha tenido que vivir con la sombra de su padre, bicampeón del mundo de rallies y ahora dos veces ganador del Dakar. Pero Sainz reconoce que fue "de niño" cuando más sufrió por la excesiva atención que atraía cada acción que realizaba en pista.
A la pregunta de si sintió la presión de ser hijo de un campeón del mundo, respondió: "Mucho. Sobre todo cuando era niño y en el karting. Muchísimas gente me miraba y miraba los resultados, cómo pilotaba… muchos niños y pilotos de carreras estaban atentos a mí porque era el hijo de...".
"Pero es algo a lo que terminé acostumbrándome e incluso en el momento en que fue más complicado, tuve que sacar lo positivo de ello y tener a un doble campeón del mundo como padre solo me ha hecho mejor piloto".
La pregunta llegó después de que Mick Schumacher, hijo del siete veces campeón del mundo de F1, Michael, probase para Ferrari en los test post GP de Bahrein. Sainz reconoce que el joven alemán tiene muchos focos puestos en él, pero que no siempre eso es algo negativo.
Más de la F1:
"Creo que está recibiendo mucha atención de los medios debido al test con Ferrari, así que lo siento por él, pero a veces la atención de los medios no es mala. Creo que está en una buena posición", comentó.
"A veces los niños son un poco mezquinos, y tienes a ese tío que llega con 'quiero vencer al hijo de Carlos Sainz más que a nadie porque quizás su padre está mirando", agregó Sainz. "Cuando era niño, eso era algo que realmente no me gustaba".
Sainz reconoce un punto de inflexión en su carrera deportiva, después de haber sido "demasiado agradable con todos".
“Mi padre me dijo que o mordía, o me morderían, y cuando me dijo eso me di cuenta de que necesitaba comenzar a morder un poco más o me morderían más a menudo", afirma.
“De repente, comencé a ganarme más el respeto porque estaba siendo un poco más agresivo".
"No me había dado cuenta de que estaba siendo demasiado agradable, quizás demasiado amigable con todos y queriendo la aprobación de todos. Luego comencé a ser un poco más agresivo"
Información adicional de Stuart Codling

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Rubio / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Por qué deberías ir al Gran Premio de Italia de F1
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 2019: estreno del mediodía

Últimas noticias
Horner dudaba de Jos Verstappen: "Había escuchado historias horribles"
El jefe de Red Bull, Christian Horner, habló sobre Jos Verstappen y su papel en la carrera deportiva de su hijo Max desde que llegó al equipo en Fórmula 1.
Hamilton: "Desde niño, nunca me ha gustado que me digan qué hacer"
El piloto británico se sinceró al hablar sobre su infancia y primeros años en la Fórmula 1, y aseguró que desde que era un niño "no le gustaba que le dijeran qué hacer".
Alpine confía en superar a Aston Martin cuando Alonso se vaya
El jefe de Alpine en la Fórmula 1, Otmar Szafnauer, cree que su equipo puede seguir superando a Aston Martin cuando Fernando Alonso se marche a la escudería rival.
Mercedes hace balance de una "frustrante" temporada 2022 de F1
El jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, explicó cómo le había ido a la escudería alemana en la primera parte de la temporada 2022 de F1, y aseguró que había sido un inicio "frustrante".