
Análisis técnico de Giorgio Piola
Repaso técnico F1: cómo Red Bull consiguió dominar con su RB18
El RB18 con el que Red Bull se alzó con el título de la F1 2022 será recordado como el coche que dominó el año del regreso del efecto suelo.

El RB18, monoplaza con el que Red Bull aspiraba a hacerse con el título de la temporada 2022 de Fórmula 1, será recordado para siempre como el coche que dominó el arranque de la nueva era normativa.
Sin embargo, sería erróneo decir que su superioridad era fácil de prever cuando hizo su primera aparición en pista, e incluso cuando disputó la primera carrera del curso.
Ferrari llegó en mejor forma a las primeras citas del año, y relegaron a los Red Bull a un segundo plano. Solo el intenso esfuerzo por parte del gigante de las bebidas energéticas para encontrar soluciones le ayudó a conseguir lo que consiguió.
Echemos un vistazo a cómo Red Bull convirtió su RB18 en un monoplaza ganador.

Suspensión delantera del Red Bull Racing RB18
El RB18 presentaba un esquema de suspensión delantera de tipo pull rod (recuadro derecho, flecha roja) pero mantuvo la anchura completa de la horquilla empleada en sus predecesores, aunque invertida (recuadro izquierdo).

El nuevo diseño de la suspensión también devolvió el conjunto de la dirección a una ubicación más tradicional que en los modelos RB16 y RB16B. De este modo, se alojó más atrás, dentro del chasis.
El diseño revisado de la suspensión también supuso el regreso del conjunto de la dirección a una ubicación más tradicional que en el RB16 y el RB16B. Eso permitió que se se alojase más atrás, dentro del chasis.

Detalle del splitter del Red Bull Racing RB18 con flechas
La quilla del RB18 contaba con una disposición de muelles Belleville para ayudar a regular la deflexión al entrar en contacto con la superficie de la pista.

Refuerzo del suelo del Red Bull Racing RB18
La disposición de los pontones del RB18 significaba que el SIS inferior estaba alojado en el suelo, mientras que el SIS superior residía entre la entrada del pontón y los radiadores. Cabe destacar que el RB18 contaba con varios soportes en forma de viga, junto con varios tirantes metálicos internos, para ayudar a distribuir la carga.

Max Verstappen, Red Bull Racing RB18
El RB18 que el equipo presentó para el primer test en Barcelona contaba con pontón largo, de cintura alta y con un corte profundo, con una entrada abierta y una rampa descendente en la parte trasera.

Detalle de los pontones del Red Bull Racing RB18
Sin embargo, el equipo avanzó rápidamente su diseño con un swage (flecha roja) añadido al lateral de la carrocería, que permitía que el flujo de aire funcionara de forma diferente.

Detalle de la parte trasera del Red Bull Racing RB18
Un vistazo bajo las cubiertas, con la tapa del motor retirada, nos proporciona una vista poco común de los circuitos de refrigeración, intercalados entre la unidad de potencia y la carrocería.

Comparación del alerón del Red Bull Racing RB18
Red Bull abordó la reintroducción del alerón de vigas de forma diferente al resto de pilotos, ya que optó por un diseño biplano, con un elemento apilado sobre el otro. Eso permitió que los dos elementos derivasen el flujo de aire de manera diferente, en comparación con el diseño secuencial (recuadro).

Comparación del nuevo alerón de viga del Red Bull Racing RB18
El equipo realizó modificaciones en los pilares del alerón para el Gran Premio de Arabia Saudí, ya que buscaba reducir la carga aerodinámica y la resistencia con el fin de adaptarse mejor a las características del circuito.

Alerón trasero del Red Bull Racing RB18
El equipo también redujo la carga aerodinámica y la resistencia con una nueva especificación de alerón trasero, con un mainplane (plano principal) y un aletín superior que ocupaban mucho menos espacio.

Morro delantero del Red Bull Racing RB18
Un vistazo a la estructura del morro bajo el panel del alerón, que termina en el segundo elemento del alerón delantero, permitió al equipo hacer cambios durante el transcurso de la temporada.

Comparación del endplate del alerón delantero del Red Bull RB18
En Australia se introdujo un nuevo diveplane en el endplate del alerón delantero, con un perfil en forma de "S", en lugar del elemento curvo más simple utilizado anteriormente.

Splitter de la quilla del Red Bull Racing RB18
Siguiendo los pasos de algunos de sus rivales, Red Bull introdujo un alerón en la quilla de su monoplaza en el Gran Premio de Emilia Romagna.

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB18
Una fantástica toma del RB18 desde arriba nos permite apreciar las diversas evoluciones incorporadas al diseño original.

Suelo del Red Bull Racing RB18
También realzaron cambios en el borde del suelo para el Gran Premio de España, con la inclusión de un gurney por delante del primer corte.

Detalle del suelo del Red Bull RB18
También se creó una gran ampolla en la parte del suelo situada bajo el rebaje frontal, que al desmontar el suelo dejó al descubierto un canal de aire (flecha roja).

Detalle del suelo del Red Bull Racing RB18
Vista general del suelo del RB18, que presenta un corte en forma de Z en la zona trasera similar al ya visto en 2021.

Detalle del conjunto de dirección del Red Bull Racing RB18
Un vistazo al chasis y al morro del RB18 muestra cómo funcionan de forma conjunta. Los pasadores del chasis sujetan el morro y los ajustadores en forma de leva se pueden apretar desde el lateral (flechas rojas).

Detalle del minifaldón del Red Bull Racing RB18
Aquí se puede ver la solución Ice Skate de Red Bull asomando por detrás del difusor. La superficie metálica era la interpretación del equipo de un alerón de borde, colgado de la parte inferior del suelo, en lugar de en el lateral. Otros equipos adoptaron la misma solución rápidamente, al darse cuenta de las ramificaciones aerodinámicas que presentaba, pero también de cómo podía ayudar a mejorar la sensibilidad de la altura de conducción.

Detalle de la refrigeración adicional de los frenos del Red Bull Racing RB18
Para 2022, los equipos debían ventilar el calor generado en las frenadas a través de una salida interior orientada hacia atrás, en lugar de los agujeros que se habían venido utilizando durante las últimas décadas. Red Bull modificó la disposición de los elementos con el fin de aumentar la capacidad de refrigeración de los frenos en Mónaco.

Detalle de la refrigeración del Red Bull Racing RB18
Un vistazo al panel de láminas alargado pero estrecho en la cubierta del motor del RB18 que el equipo utilizó cuando se requería refrigeración adicional.

Suelo del Red Bull Racing RB18
El suelo es un factor de rendimiento crucial con la nueva normativa, y el subsuelo se tornó especialmente importante para ayudar a proporcionar un nivel constante de carga aerodinámica. Red Bull tenía varios trucos bajo la manga a ese respecto, desde las crestas talladas en la sección de la quilla delantera [1 y 2], los túneles curvos que la flanquean, las superficies revestidas utilizadas en la sección de cola [3] hasta el tratamiento del borde exterior del suelo, incluida la solución Ice Skate [4].

Comparación del suelo del Red Bull Racing RB18
Para ayudar a aumentar la rigidez del suelo, en el Gran Premio de Azerbaiyán se añadió finalmente un tirante, aunque el de Red Bull era mucho más corto, ya que solo atravesaba el hueco entre la parte exterior del suelo y la sección en rampa.

Comparación del suelo del Red Bull RB18
También se hicieron modificaciones en la unión entre el suelo y el chasis (flechas rojas), así como en la forma de los recortes del exterior del suelo (flechas azules).

Comparación del alerón de viga del Red Bull Racing RB18
En combinación con el alerón trasero de menor carga aerodinámica, y con el fin de reducir aún más la resistencia del aire, el equipo solo instaló el elemento inferior del alerón de viga en Bakú.

Detalle del nuevo suelo del Red Bull Racing RB18
Red Bull siguió el ejemplo de Ferrari con la introducción de un nuevo detalle en su suelo en el Gran Premio de Gran Bretaña. Se añadió una aleta horizontal en el lateral del Ice Skate a partir de un corte realizado en el borde del suelo. Esta aleta se movería verticalmente con el Ice Skate, en lugar de seguir al resto del suelo, lo que supuso otra herramienta para ayudar a combatir el fenómeno del chorro de neumáticos.

Detalle de los pontones del Red Bull RB18
En Silverstone también se tomaron medidas para mejorar las propiedades aerodinámicas y de refrigeración de los pontones del RB18 y la carrocería de la cubierta del motor, ya que el equipo introdujo un saliente en forma de repisa que funcionaba hacia atrás desde la estela del halo hasta la salida de refrigeración en la parte trasera.
Esto también cambió la composición del panel de refrigeración, que se hizo más corto y se colocó sobre la zona central del monoplaza.

Nuevo detalle de refrigeración del Red Bull Racing RB18
La actualización también dio lugar a una nueva abertura en la espina dorsal de la cubierta del motor en el Gran Premio de Austria.

Detalle del Red Bull Racing RB18
También se llevaron a cabo algunas optimizaciones en las defensas del suelo para que funcionasen con mayor eficacia en una gama más amplia de alturas respecto al asfalto.

Conjunto del freno delantero del Red Bull RB18
El desarrollo en curso del tambor del disco de freno delantero continuó en Austria, con algunos elementos adicionales (flecha roja) para ayudar a mejorar la relación de temperatura entre los diversos componentes. Antes de eso, Red Bull había empezado a recubrir el carenado y la pinza con una pintura diferente.

Detalle del nuevo suelo del Red Bull Racing RB18
Si hasta ahora se podría decir que las dos vallas exteriores del suelo estaban 'casadas', ahora se podrían considerar 'divorciadas', ya que Red Bull se deshizo de la novedosa solución en el Gran Premio de Francia.

Detalle del alerón delantero del Red Bull Racing RB18 con flechas
Para ayudar a reducir la carga aerodinámica y la resistencia, el elemento superior del alerón de viga se modificó para el Gran Premio de Francia (flecha negra). También cabe destacar que el respiradero de aceite se colocó en la parte superior de la estructura de impacto.

Detalle del alerón de viga del Red Bull Racing RB18
Red Bull finalmente cedió e introdujo un alerón de vigas más convencional para Hungría, con el que intentó aumentar la cantidad de carga aerodinámica a su disposición.

Comparación del alerón de viga del Red Bull Racing RB18
Una comparación que muestra las diferentes especificaciones del alerón de viga que Red Bull empleó a lo largo del año.

Comparación de cubierta del motor del Red Bull Racing RB18
La carrocería entre las varillas laterales y la cubierta del motor se modificó para el Gran Premio de Bélgica, añadiéndose una protuberancia para ayudar a optimizar el flujo de aire. El carenado inferior de la suspensión también se ajustó para adaptarse mejor a las necesidades del equipo, con la ayuda de una hendidura en el suelo (flecha azul).

Comparación del alerón trasero del Red Bull Racing RB18
En el Gran Premio de Italia, el equipo experimentó durante la FP1 con un recorte en el alerón trasero para ayudar a reducir la resistencia aerodinámica. Sin embargo, volvió a su configuración habitual para el resto del fin de semana, ya que no ofrecía el equilibrio necesario.

Detalle del difusor del Red Bull Racing RB18, GP de Singapur
El alerón trasero de alta carga aerodinámica volvió a aparecer en el Gran Premio de Singapur, en un nuevo intento por aumentar la cantidad de carga.

Comparación de la salida de refrigeración trasera del Red Bull Racing RB18
Los desafíos planteados por la altitud y las temperaturas en México llevaron al equipo a aumentar el tamaño de la salida de refrigeración de la cubierta del motor.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Cómo Alpine cree que arreglará sus problemas de motor en la F1 2023
¿Cómo sería la parrilla ideal de la temporada 2022 de F1?
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.