Mercedes señala "el desafío más grande de la era híbrida en F1"

El jefe de motores del equipo Mercedes, Hywel Thomas, afirmó que el paso de los combustibles E5 a los E10 de 2022 representa el mayor cambio en la era híbrida de la F1.

Valtteri Bottas, Mercedes W12

Los cuatro fabricantes de motores en la Fórmula 1 han trabajado muy duro para el desarrollo de los nuevos combustibles con sus proveedores desde que se anunció la nueva norma que obligará a utilizar combustibles sostenibles.

Mientras, han estado optimizando las unidades de potencia para que funcionen mejor con la nueva alimentación, y la combustión ha sido una de las principales áreas de atención.

Conoce más sobre el combustible de la Fórmula 1 de 2022:

El cambio al combustible E10 fue una de las razones clave por las que Red Bull luchó para mantener su relación con Honda durante este pasado invierno. Sin embargo, en Mercedes proseguirán suministrando motores, además de a su propia escudería, a McLaren, Aston Martin y Williams.

"Como cada año, cuando desarrollamos esto, es una asociación entre nosotros y Petronas para asegurarnos de que el combustible está seguro en la unidad de potencia, y que está disfrutando con su nueva alimentación", explicó el director general de HPP, Hywel Thomas en un vídeo del equipo.

"La modificación de esta temporada para introducir el E10 puede que sea el mayor desafío al que nos hemos enfrentado desde el cambio en las reglas de 2014", afirmó. "Así que fue algo bastante importante desarrollar ese combustible, y con los motores monocilíndricos V6 con los que corremos, no se debe subestimar la cantidad de tiempo que llevó hacerlo".

Thomas subrayó que la importancia en el cambio de las normas no solo afecta al aumento del contenido biológico del combustible, sino que también es a la proporción de etanol sostenible.

"Durante toda la era híbrida hemos tenido componentes biológicos en la gasolina. Lo que teníamos era un requisito del 5,75% en volumen de materiales de este tipo", comentó.

"El cambio de esta temporada es que el porcentaje ha subido al 10% y, además, en lugar de estar con los materiales biológicos, se ha tenido que usar etanol", señaló el miembro de HPP. "El paso a esto hace que el motor reaccione de manera ligeramente distinta al combustible, así que en algunos aspectos estamos muy, muy contentos, pero ahora otros en los que no".

"Lo que tenemos que hacer es modificar el combustible cuando podemos, y cambiar el hardware de la unidad de potencia para maximizar los efectos de las cosas que nos gustan y minimizar en las que más sufrimos", zanjó.

compartidos
comentarios

Bottas revela que otro equipo le quiso fichar para la F1 2022

El Red Bull RB16B gana el premio Autosport al mejor coche de 2021

Suscribirse