Hamilton elogia la historia de superación de Kubica en la F1
Aunque ya ha anunciado que su vuelta a la Fórmula 1 no durará más de un año, los pilotos destacan la inspiradora historia de Robert Kubica.


Robert Kubica volvió este año a la F1, poniendo fin a una ausencia que se prolongaba desde finales de 2010, ya que un accidente en rallies a principios de 2011 le provocó serias lesiones que pudieron incluso dejar un peor desenlace.
Ser piloto titular de Williams esta temporada suponía un avance significativo con respecto a todo lo que había hecho desde que se recuperó de las graves lesiones que sufrió en el accidente, compitiendo solo en rallies y con coches GT.
Sin embargo, Kubica decidió abandonar Williams de cara al próximo año tras una temporada difícil en la que el debutante en la F1 George Russell le ha superado ampliamente y el equipo ha sufrido en la parte trasera de la parrilla.
Aunque Kubica dijo tímidamente que prefería que se omitiera la pregunta, Motorsport.com pidió a sus compañeros presentes en la conferencia de prensa del GP de Singapur que opinaran sobre el polaco.
"Probablemente yo sea el que conoce a Robert desde hace más tiempo. Comenzamos a competir juntos en go-karts [a fines de la década de 1990]", dijo el pentacampeón del mundo Lewis Hamilton.
"Robert es uno de los pilotos más talentosos con los que he competido. He podido ver el talento que tenía, y todavía está ahí".
"Lo que es destacable es la fuerza y la determinación que ha demostrado especialmente desde el accidente que tuvo".
"No mucha gente puede superar esas circunstancias y volver a la categoría y rendir frente a otros que no han pasado por la misma situación".
"Creo que ha sido genial tenerle de vuelta, porque no ha podido disfrutar del mismo escenario que cuando estaba en un equipo más competitivo, pero lo ha hecho muy bien este año".
"Necesitamos el mejor talento en la categoría y necesitamos que estén lo más arriba posible creando parte del espectáculo".
Más de Hamilton y más de Kubica:
Grosjean esperaba ser compañero de Kubica en Renault en 2010, pero no tuvo continuidad a la media temporada que disputó en 2009. Y fue piloto reserva para Lotus en 2011, cuando Kubica tuvo su accidente.
Grosjean declaró: "Es una inspiración para cualquiera que haya tenido una mala experiencia. Creo que la primera vez que hablé con Robert fue en 2009, en Abu Dhabi. Se suponía que íbamos a ser compañeros de equipo en 2010 y yo deseando serlo".
"No sucedió, pero al año siguiente seguí a Robert como piloto reserva cuando tuvo su accidente. La manera en la que regresó... Volver al nivel más alto y luchar de la manera en que se defendió es muy impresionante".
La carrera de Robert Kubica en Fórmula 1

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Robert Kubica, con el BMW Sauber F1.07, sufrió un terrible accidente tras tocar la rueda trasera derecha del Toyota de Jarno Trulli. Fue de lado a lado del circuito, chocando con ambos muros y dando varias vueltas de campana. Se perdería la siguiente carrera, en Indianápolis, donde se estrenó en F1, como sustituto suyo, Sebastian Vettel.
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Años más tarde, Kubica reveló que había firmado un contrato con Ferrari para 2012. Habría sido compañero de su amigo Fernando Alonso, y habría estado en un equipo capaz de lograr victorias y luchar por el título. Queda la duda de saber qué habría sido de su trayectoria sin aquel accidente.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Renault F1

Foto de: Renault F1

Foto de: Sutton Motorsport Images

Con el #46 en el RS17 de Renault, Kubica fue cuarto en su regreso. Dio más de 140 vueltas y descubrió que le habían modificado el volante para adaptarse a sus condiciones. Dejó muy buena impresión y abrió de nuevo la posibilidad a un regreso en 2018.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Tras dos jornadas privadas, al volante del Williams FW40 de 2017 Kubica disputó los test de final de temporada en Abu Dhabi. Williams le declaró "apto" para competir en Fórmula 1.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Kubica logró volver a la Fórmula 1 en 2018, pero no como titular. Williams se decantó por Sirotkin y el polaco tuvo que conformarse con ser piloto reserva. "Fui demasiado sincero al hablar de mis limitaciones", lamentaba Robert.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Con la marcha de Stroll y tras dejar a un lado a Sirotkin, Williams quería un compañero experimentado para el joven Russell, al que fichó para 2019. Robert fue finalmente el elegido y nueve años después pasó a formar parte de la parrilla de la máxima categoría.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Sainz: "No hay motivos para no darle la vuelta a esta situación"
McLaren valora introducir "cambios conceptuales" en 2020
