Hamilton señala al motor Mercedes, a pesar de acariciar el título

Lewis Hamilton quiere un cambio radical en su Mercedes para la F1 2020, asegurando que no ha sido un gran año para el desarrollo del motor.

Valtteri Bottas, Mercedes AMG W10 y Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 W10

La superioridad del motor fue una de las claves del dominio de Mercedes en el inicio de la actual era de la F1, pero su ventaja ha ido reduciéndose y Ferrari ahora es la referencia en velocidad punta. 

Hamilton dijo que tiene completa fe en que Mercedes dé la vuelta a sus debilidades.

"Tenemos tiempo para el año que viene. Creo que no ha sido una gran temporada para nosotros en cuanto al gran problema, en cuanto al desarrollo de nuestro motor", asegura el líder del Mundial, que puede proclamarse campeón este mismo fin de semana en México

"Creo que ha sido un periodo realmente complicado para los chicos, han estado trabajando tan intensamente como siempre, pero no hemos tenido tanto éxito como esperábamos en ese aspecto. Además, este coche es bastante resistente al aire, pero hemos tenido una gran fiabilidad y espero que siga igual. Es algo de lo que estar orgulloso". 

"Hemos ganado el campeonato de constructores, obviamente, pero tendremos que apretar para reducir el drag un poco, pero también para aumentar la potencia de cara al año que viene. Así que están en ello y tengo toda la confianza del mundo en que podremos dar el paso para la próxima temporada". 

Hamilton admitió que su batalla con Sebastian Vettel por el segundo puesto en las últimas vueltas en el GP de Japón enfatizó lo que Mercedes sufre en recta.

Más de F1:

El británico subrayó que adelantar al Ferrari era imposible incluso con "rebufo, con DRS y máxima potencia", además de tener los neumáticos más frescos en el Mercedes.

"Es increíble lo rápido que van. Lo hace muy, muy complicado, incluso aunque tengas la ventaja del neumático. Pero creo que mola, de todos modos, porque ofrece carreras interesantes", agregó. 

Vettel sintió que tuvo que ayudarse con los rebufos de los coches doblados, pero reconoció que exprimió al máximo las virtudes del Ferrari en recta.

"Creo que tenemos una ventaja en recta. Intenté usarla y funcionó. Probé a desacelerar un poco en las zonas que podía y a acelerar en los lugares previos a las rectas, donde él podía ser una amenaza", comentó el alemán.

Las novedades que estrenaron los equipos en Japón pensando en 2020

Pasa las flechas y lee

Antiguo alerón delantero del Renault R.S.19
Antiguo alerón delantero del Renault R.S.19
1/6
Renault presentó un nuevo alerón delantero pensando ya en la próxima temporada. Destaca la forma del plano central y la segunda y tercera aleta en el diseño anterior ilustrado aquí.

Foto de: Giorgio Piola

Nuevo alerón delantero del Renault R.S.19
Nuevo alerón delantero del Renault R.S.19
2/6
En el nuevo diseño se ha modificado drásticamente la forma, la posición y el efecto del vórtice Y250. Ahora presenta una curvatura en el perfil del plano principal en la zona central (flecha azul), mientras que se ha añadido una pequeña ranura a la segunda aleta para mejorar el flujo. La tercera aleta se ha modificado significativamente y ahora presenta un pequeño recorte (flecha roja) muy similar al que ya hemos visto en Red Bull y Mercedes.

Foto de: Giorgio Piola

Antiguo S-duct del Red Bull RB15
Antiguo S-duct del Red Bull RB15
3/6
Red Bull introdujo una pequeña modificación en el RB15 en Japón, tratando de obtener algo más de rendimiento con su conducto 'S' y las aletas montadas a cada lado. Observe el ancho de la apertura que se muestra aquí.

Foto de: Giorgio Piola

Nuevo S-duct del Red Bull RB15
Nuevo S-duct del Red Bull RB15
4/6
La nueva versión es mucho más estrecha y probablemente enfoque el flujo de aire expulsado por el conducto 'S' de manera más efectiva, al mismo tiempo que le permite a las aletas colocadas a ambos lados más libertad para trabajar el flujo de aire que las rodea.

Foto de: Giorgio Piola

Antiguo alerón delantero del Williams Racing FW42
Antiguo alerón delantero del Williams Racing FW42
5/6
Williams continúa buscando soluciones a sus problemas y aprovechó la oportunidad para evaluar un nuevo concepto de alerón delantero en Japón. La especificación que se ve aquí es lo que llamaríamos un diseño de ala cargada, y tiene una sección muy estrecha en el extremo exterior que no se mueve cuando se ajusta la aleta.

Foto de: Giorgio Piola

Nuevo alerón delantero del Williams Racing FW42
Nuevo alerón delantero del Williams Racing FW42
6/6
Esta variante, de menos carga, presenta una sección mucho más estrecha del ala que sí se puede mover cuando se utiliza el ajustador. Esto significa que la parte exterior del ala es en gran parte la responsable de redirigir el flujo de aire que va hacia el neumático delantero, permaneciendo estático incluso cuando se ajusta el ángulo, por lo que el resto del monoplaza no se tan afectado aerodinámicamente por un cambio del ángulo.

Foto de: Giorgio Piola

compartidos
comentarios

Verstappen quiere en Red Bull un compañero como Ricciardo

Sainz: "No solo somos los mejores del resto"

Suscribirse