Hamilton critica a los "egoístas" que no respetan la cuarentena
Lewis Hamilton ha pedido que se respete la cuarentena ante la pandemia del coronavirus y criticó las reuniones multitudinarias.


El seis veces campeón del mundo de Fórmula 1 no da crédito a las imágenes que ha visto en los telediarios, donde se muestran escenas de multitudes reunidas en todo el mundo, a pesar de los consejos de los gobiernos para quedarse en casa durante la pandemia del Covid-19.
"Estoy muy triste al escuchar la cantidad de muertes que están sucediendo en todo el mundo", escribió Hamilton en sus redes sociales. "Sé que la mayoría de nosotros sabemos de manera limitada por qué y cómo ha sucedido esto”.
“De todos modos, no hay nada que podamos hacer al respecto, excepto tratar de aislarnos, evitar que lo cojamos y lo propaguemos. Hay gente que todavía va a los restaurantes y bares y a grandes reuniones, lo que personalmente creo que es totalmente irresponsable y egoísta”.
El piloto de Mercedes aseguró que en estos momentos reza por el personal médico y otros "héroes" que están poniendo sus vidas en peligro.
"Estoy rezando por la seguridad de mi familia cada día, pero también estoy rezando por ti que estás ahí fuera”, añadió.
"Estoy rezando por los que trabajan en las tiendas, los repartidores, los médicos y los enfermeros que ponen su propia salud en riesgo para ayudar a otros y mantener los países en funcionamiento. Esos son los héroes. Por favor, manteneos seguros".
El mensaje llega poco después de que el británico aclarase los rumores sobre si había cogido el coronavirus, y admitir que se encuentra en auto-aislamiento desde el Gran Premio de Australia después de lo sucedido en el paddock de Albert Park.
Los pilotos con más victorias... sin título

Moss es el piloto más icónico con victorias pero sin título. El británico ganó nada menos que el 24.24% de las carreras que disputó en F1, es decir, casi un cuarto de los grandes premios. Logró más primeros puestos que varios campeones. Y, sin embargo, nunca logró la corona mundial, siendo cuatro veces subcampeón de manera consecutiva (de 1955 a 1958), primero contra Juan Manuel Fangio y luego contra Mike Hawthorn.
Foto de: LAT Images

Con 13 victorias en 246 grandes premios, Coulthard ocupa una buena posición en este ranking, aunque su porcentaje de victorias (5,28%) no es muy alto (pero sigue siendo mejor que el de dos campeones del mundo, Jenson Button y Keke Rosberg). El escocés acabó segundo en 2001, muy lejos de Michael Schumacher, y cuatro veces fue tercero en el campeonato sin ser realmente un candidato al título, a diferencia de otros pilotos de esta lista.
Foto de: DaimlerChrysler

Con un 8,22% de victorias en 146 grandes premios, Reutemann tiene mejor marca que nueve de los 33 campeones del mundo de F1. Subcampeón en 1981, el argentino probablemente debería haber sido coronado esa temporada si, entre otras cosas, las tensiones internas en Williams con sus dirigentes y Alan Jones, campeón y piloto designado número 1, no hubieran estropeado su final de temporada, permitiendo a Nelson Piquet lograr el título por un solo punto. También acabó tres veces tercero (con Brabham en 1975, Ferrari en 1978 y Williams en 1980).
Foto de: LAT Images

Aunque nunca más estuvo en condiciones de aspirar al mundial, Massa ha dejado uno de los finales de temporada más memorables en la historia de la Fórmula 1, en el GP de Brasil de 2008. Tuvo el título en su mano durante unos minutos, pero finalmente perdió por un punto contra Hamilton el día que lograba su 11ª y última victoria. Sin duda, el brasileño podría haber ganado más sin su grave lesión en el GP de Hungría 2009 y sin su estatus como número 2 desde 2010. En cualquier caso, con un porcentaje ganador del 4.09% (en 269 grandes premios), está por detrás de los 33 pilotos de Campeones del Mundo en cuanto a esa estadística.
También puedes leer:
Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Con 323, Barrichello es el piloto que más grandes premios ha disputado en la historia de la Fórmula 1. Por tanto, sus 11 victorias le dejan solo conun 3.41% de triunfos. A pesar de su presencia en Ferrari entre 2000 y 2005 (y dos subcampeonatos en 2002 y 2004), nunca ha sido candidato al mundial, ya sea por rendimiento o por status dentro del equipo. Su mejor oportunidad fue en 2009, con el todopoderoso Brawn GP, pero su compañero Jenson Button fue quien se aprovechó del poder de ese coche para ser campeón.
Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Cuando se trata de los pilotos de Fórmula 1 más talentosos sin ganar un título, el nombre de Peterson nunca se queda atrás. Estilo ultra rápido e inimitable, el sueco terminó subcampeón en 1971 (con March, muy por detrás de Jackie Stewart) y en 1978. Ese año era el piloto número 2 de Lotus, que tenía claramente definido el rol de líder para Mario Andretti. Aquel famoso Lotus 79 con efecto suelo dio sus frutos y los pilotos de Colin Chapman iban camino de un doblete cuando en Monza llegó un terrible accidente. Con las piernas destrozadas, Peterson perdió la vida en el hospital al día siguiente. Con diez victorias en 123 carreras, su porcentaje de triunfos es del 8.13%.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Durante sus 14 temporadas en la F1, marcadas por etapas en Ferrari y McLaren, Berger es el primer piloto de este ranking que nunca fue subcampeón. Acabó dos veces en tercer lugar en el campeonato de pilotos, en 1988 (donde ganó en Monza con Ferrari, siendo la única victoria que se le escapó ese año a McLaren) y en 1994 (nuevamente muy lejos de los dos primeros). Tiene un porcentaje ganador de 4.76% (10 victorias en 210 grandes premios), mejor que el de Keke Rosberg.
Foto de: LAT Images

Después de varias temporadas en la zona media de la parrilla, Webber se encontró en un equipo capaz de ganar títulos, Red Bull. En 2010 tuvo su primera y única posibilidad real de ser campeón, y llegó a la última carrera con opciones. Sin embargo, Red Bull le utilizó de cebo para que Ferrari y Alonso entraran en boxes tras ellos y salieran en tráfico. El título fue para su compañero Vettel y Webber acabó tercero, como en 2011 y 2013. Con nueve victorias en 215 grandes premios, tiene una tasa de éxito del 4,19%.
Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

En 1983, Arnoux formó parte del trío de pilotos (con Piquet y Alain Prost) que llegaron a la última carrera con opciones de título. Esa fue la gran oportunidad del piloto de Ferrari, que ya llevaba siete victorias. El francés, cuyo porcentaje de triunfos es del 4,70% en la F1, acabaría tercero, su mejor posición final en 12 temporadas. Más allá del notable episodio del duelo con Gilles Villeneuve en Dijon en 1979, sigue siendo la imagen de un piloto muy rápido, lo que demuestran sus 18 poles logradas entre 1979 y 1983, que le convierten en el piloto con más poles sin título.
Foto de: LAT Images

Espectacular y rápido, Montoya probablemente, como otros, tuvo la desgracia de aterrizar en la F1 durante la era Ferrari/Schumacher. Pero con siete victorias en 94 carreras, tiene una tasa de éxito del 7,45% que no tiene nada que envidiar a algún campeón del mundo. El colombiano fue tercero en 2002 y 2003, siendo ese último el año con la mejor oportunidad (acabó a solo 11 puntos de Schumacher).
Foto de: BMW AG

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Esta lista no significa nada ni pretende reflejar ningún juicio de valor. Se basa pura y simplemente en el aspecto estadístico del número de victorias. Por supuesto, no debe olvidarse de la lista de pilotos con varias victorias pero sin título a Tony Brooks (a la izquierda en la foto de arriba) que, aunque a menudo se olvida, en la década de 1950 logró una impresionante tasa de triunfos del 15,79% (seis victorias en 38 carreras), mejor que 22 de los 33 Campeones del Mundo, después de una corta carrera que acabó con solo 29 años a finales de 1961. Además, no hay forma de olvidar a Gilles Villeneuve (seis victorias en 67 grandes premios, un porcentaje del 8,76%) y muchos otros como Jacques Laffite, Bruce McLaren o Peter Collins.
Foto de: LAT Images
Te va a interesar:
¿Por qué los equipos top difieren en sus suspensiones?
El personal de McLaren en cuarentena regresa a casa

¿Fotos engañosas? La verdad sobre el suelo del Williams F1
¿Fotos engañosas? La verdad sobre el suelo del Williams F1 ¿Fotos engañosas? La verdad sobre el suelo del Williams F1

Alfa Romeo F1 anuncia a James Key como director técnico para Audi
Alfa Romeo F1 anuncia a James Key como director técnico para Audi Alfa Romeo F1 anuncia a James Key como director técnico para Audi

Los planes de la A1GP, nueva F1 de países: equipos, pilotos, carreras...
Los planes de la A1GP, nueva F1 de países: equipos, pilotos, carreras... Los planes de la A1GP, nueva F1 de países: equipos, pilotos, carreras...

Mercedes F1 confirmó su "gran paso adelante" en España
Mercedes F1 confirmó su "gran paso adelante" en España Mercedes F1 confirmó su "gran paso adelante" en España

Qué es un 'Grand Chelem' de F1 y qué pilotos lo han conseguido
Qué es un 'Grand Chelem' de F1 y qué pilotos lo han conseguido Qué es un 'Grand Chelem' de F1 y qué pilotos lo han conseguido

Red Bull F1 ve a Mercedes igual de lejos pese a su renovado W14
Red Bull F1 ve a Mercedes igual de lejos pese a su renovado W14 Red Bull F1 ve a Mercedes igual de lejos pese a su renovado W14
Últimas noticias

Ferrari asegura que Mercedes "no duerme nada" para desarrollar su F1
Ferrari asegura que Mercedes "no duerme nada" para desarrollar su F1 Ferrari asegura que Mercedes "no duerme nada" para desarrollar su F1

Toyota presenta su concepto de Hidrógeno para el WEC y Le Mans 2026
Toyota presenta su concepto de Hidrógeno para el WEC y Le Mans 2026 Toyota presenta su concepto de Hidrógeno para el WEC y Le Mans 2026

Aleix Espargaró llora de dolor tras una caída… en bicicleta
Aleix Espargaró llora de dolor tras una caída… en bicicleta Aleix Espargaró llora de dolor tras una caída… en bicicleta

Alpine presenta su LMDh para la temporada 2024 del WEC
Alpine presenta su LMDh para la temporada 2024 del WEC Alpine presenta su LMDh para la temporada 2024 del WEC
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.