
Los 1000 grandes premios de la historia de la F1
El GP número 300 de F1: una victoria en la última vuelta
Recordamos el GP de Sudáfrica de 1978, cuando Ronnie Peterson arrebató el triunfo a Patrick Depailler.

Después de las dos primeras rondas de la temporada 1978, Mario Andretti lideraba el campeonato con 12 puntos. El piloto estadounidense aprovechó el poder del viejo Lotus 78 del año anterior, considerado el primer F1 en explotar el efecto suelo (con la introducción en los pontones), de alerones invertidos, para ganar en la primera carrera en Argentina y luego ser cuarto en Brasil. Sin embargo tuvo que seguir con el 78 porque el Lotus 79, monoplaza que permitiría a Andretti ganar su único mundial al final de la temporada, aún no estaba listo.
El segundo era Niki Lauda, que con el nuevo Brabham BT46A se llevó la pole en el circuito de Kyalami. El entonces bicampeón recorrió la pista sudafricana de 4,104 kilómetros, que albergaba una carrera de F1 por duodécima vez desde 1967, en 1:14.65, dos décimas y media mejor que la marca Andretti y siendo medio segundo más rápido que James Hunt (McLaren).
Cabe señalar que incluso antes de la clasificación, la primera sesión de libres se canceló porque la Comisión Internacional de Deportes (CSI), brazo armado de la FIA en las competiciones deportivas, señaló que las obras que se requerían en el circuito de Sudáfrica no estaban hechas ya que los organizadores se vieron envueltos en grandes problemas financieros. Por lo tanto, fue necesario llevar a cabo la reparación y/o instalación de puertas de emergencia antes de poder iniciar la acción, lo que perjudicó principalmente a los equipos pequeños.
Guerra de neumáticos

Mario Andretti se pone líder en la salida por delante de Jody Scheckter, Niki Lauda y James Hunt.
El domingo, en la salida, Lauda perdió el liderato. De hecho no cayó al segundo lugar, sino que se puso cuarto con el Brabham, y Andretti lo aprovechó para colocarse en cabeza tras pocos metros. Detrás, en la segunda fila, el McLaren de Patrick Tambay se quedó clavado por un problema de embrague. Lauda tuvo que defenderse de Hunt, que intentó meterse en la frenada de la primera curva, pero fue Jody Scheckter quien con su Wolff los sorprendió por fuera para colocarse segundo. La carrera del Campeón del Mundo de 1976 no iba a durar mucho, ya que un problema de motor le dejó fuera en la quinta vuelta.
El Lotus 78 se escapaba por delante, pero después de 16 de las 78 vueltas programadas, se vio obligado a reducir la velocidad. Su neumático delantero izquierdo se había sobrecalentado y sufría ampollas. Los neumáticos, precisamente, fueron uno de los principales temas de discusión de esta carrera: en el gran premio anterior, en Brasil, solo un equipo llevaba Michelin, Ferrari, que ganó con Carlos Reutemann, dando así al fabricante francés su primera victoria.
Goodyear, que sumistraba a todos los demás equipos (excepto a Renault, que volvía a Michelin en Sudáfrica) quería devolver el golpe de inmediato y llevó un total de nada menos que 3.000 neumáticos a la tercera carrera. La firma estadounidense ofreció a cinco equipos (Brabham, Tyrrell, Lotus, McLaren y Wolf) una multitud de opciones de neumáticos, mientras que otras escuderías tuvieron que conformarse con "las sobras".

Riccardo Patrese delante de Niki Lauda y Patrick Depailler
El problema era que en esa carrera, los tres líderes (Andretti, Sheckter y Lauda) llevaban las gomas de mejor rendimiento, pero debían aflojar para que les duraran toda la carrera. Riccardo Patrese, que era cuarto con su Arrows con neumáticos de "las sobras", lo aprovechó y llegó hasta el grupo de cabeza, incluso pasando a Lauda en la vuelta 19. En la 21, afectado por sus neumáticos pero también por un problema del sistema de bombeo, Andretti vio cómo Scheckter y luego Patrese le adelantan.
El show Patrese aparece
Otro hombre que se aprovechó de la situación para llegar al grupo fue Patrick Depailler, con el Tyrrell. Lauda y él superan a Andretti y alcanzaron al dúo de cabeza, donde Patrese estaba presionando a Scheckter. El italiano finalmente se puso líder en la primera curva de la vuelta 27, llevando a Arrows a la cabeza de la prueba en el segundo gran premio del equipo en F1. Y no se contentó con ello, sino que impuso un ritmo difícil de seguir.
Detrás de él, Scheckter fue perdiendo poco a poco la carrera: superado rápidamente por Depailler y luego por Lauda, resistió mucho tiempo a Andretti, pero finalmente cedió. Al final de la vuelta 52, ya era séptimo, superado por John Watson (Brabham) y Ronnie Peterson (Lotus). Y ahí empezó a cambiar todo.

Patrick Depailler detrás de Mario Andretti y Niki Lauda, mientras Jody Scheckter y Riccardo Patrese luchan en la parte delantera
Aferrándose fuertemente a su tercer puesto, a unos quince segundos del líder, Lauda vio cómo reventaban su motor Alfa Romeo en la vuelta 53. Poco después de que Peterson superara a Watson por el cuarto puesto, fue Scheckter, sexto en ese momento, el que sufrió un problema de acelerador que le sacó de la pista y le hizo abandonar en la vuelta 60.
Patrese mantuvo su ritmo, lo que le permitía contar con unos quince segundos de ventaja sobre Depailler, sin forzar demasiado su motor V8 Cosworth. Sin embargo, en la 64 de las 78 vueltas y sin aviso, su unidad motora se rompió. La desilusión fue total para un piloto que iba camino de su primera victoria en F1.
Depailler era el nuevo líder con quince vueltas para el final y una ventaja de diez segundos sobre su perseguidor más cercano, Andretti. Sin embargo, no contaba con una fuga de aceite en la caja de cambios: del Tyrrell 008 comenzaron a salir pequeñas nubes de humo y tuvo que empezar a reducir bruscamente. Peterson llegó hasta Andretti, pero se mantuvo detrás aceptando su status de número 2, mientras los dos compañeros de Lotus se dirigían hacia Depailler.
Victoria al final

Ronnie Peterson al volante del Lotus 78
A cuatro vueltas de acabar, la ventaja de Depailler era de cuatro segundos, y empezó a experimentar problemas de inyección. Por su parte, Andretti tuvo que reducir la velocidad: ¡el estadounidense se quedaba sin gasolina y tenía que volver a boxes! Peterson tenía camino libre y confió en el dañado Tyrrell de Depailler, que sufría para deshacerse del tráfico de los doblados. Al final de la penúltima vuelta, solo medio segundo les separaba.
La última fue el escenario de una dura batalla entre los dos hombres. Al salir de la primera curva, la de Crowthorne (donde le pasó el doblado Hector Rebaque, algo un tanto inusual para el líder), Peterson intentó atacar a Depailler en Barbeque, la segunda. Sin embargo, no lo consiguió, aunque lucharon rueda a rueda durante las siguientes curvas, cada uno aprovechando el interior de cada giro. Finalmente, aprovechando que el francés salía mal colocado, el sueco se cruzó en su trayectoria camino a las Esses y aunque el de Tyrrell intentó aguantar más con el pie a fondo, el Lotus pasó por delante y ahí se decidió la carrera.
¡Ronnie Peterson ganaba el Gran Premio de Sudáfrica de 1978 in extremis! Patrick Depailler se quedó a solo cuatro décimas, y Watson completó el podio. El cuarto, Alan Jones, hizo que Williams puntuara por primera vez en la F1, mientras que Jacques Laffite (Ligier) y Didier Pironi (con el otro Tyrrell) completaron el top 6 que recibía puntos. Séptimo, Andretti no sumó nada.

Patrick Depailler y Ronnie Peterson en el podio tras la carrera
Gran Premio de Sudáfrica de 1978
Pos | Piloto | Coche/Motor | Tours | Tiempo/Gap |
---|---|---|---|---|
1 | Lotus/Ford | 78 | 1:42'15.767 | |
2 | Tyrrell/Ford | 78 | 0,466 | |
3 | Brabham/Alfa Romeo | 78 | 4,442 | |
4 | Williams/Ford | 78 | 30,986 | |
5 | Ligier/Matra | 78 | 69,218 | |
6 | Tyrrell/Ford | 77 | 1 vuelta | |
7 | Lotus/Ford | 77 | 1 vuelta | |
8 | ATS/Ford | 77 | 1 vuelta | |
9 | Arrows/Ford | 77 | 1 vuelta | |
10 | Lotus/Ford | 77 | 1 vuelta | |
11 | McLaren/Ford | 76 | 2 vueltas | |
12 | Surtees/Ford | 76 | 2 vueltas | |
Ab | Arrows/Ford | 63 | Motor | |
Ab | Wolf/Ford | 59 | Salida de pista | |
Ab | McLaren/Ford | 56 | Accidente | |
Ab | Ferrari | 55 | Fuga de aceite | |
Ab | Ferrari | 55 | Salida de pista | |
Ab | Brabham/Alfa Romeo | 52 | Motor | |
Ab | Surtees/Ford | 52 | Motor | |
Ab | ATS/Ford | 43 | Motor | |
Ab | Merzario/Ford | 39 | Suspensión | |
Ab | Renault | 38 | Motor | |
Ab | Theodore/Ford | 15 | Embrague | |
Ab | Fittipaldi/Ford | 9 | Transmisión | |
Ab | Hesketh/Ford | 8 | Fuga de aceite | |
Ab | McLaren/Ford | 5 | Motor |
Sainz: "Si no logro un podio, no es por mi culpa"
Vettel: "Si la suerte nos acompaña un poco, esta vez es la buena"
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.