La F1 cree que las últimas carreras han silenciado las críticas
El director deportivo de la Fórmula 1, Ross Brawn, cree que los emocionantes grandes premios de Austria, Gran Bretaña y Alemania son la mejor respuesta a las críticas surgidas tras Francia.

Brawn dice que la racha de carreras emocionantes recuerda que la F1 sigue siendo "la mejor categoría de automovilismo del mundo", después de que la del Paul Ricard generara comentarios negativos sobre lo aburrida que resultó.
"Qué espectáculo", escribió Brawn en su columna habitual. “El Gran Premio de Alemania fue increíblemente emocionante, desde la primera vuelta hasta la última. Lo tuvo todo, adelantamientos, errores, estrategias, valentía inmensa, accidentes y un podio, o de hecho un top 10, que nadie habría adivinado después de la clasificación".
"Pilotos de ocho equipos diferentes puntuaron, y en un día en el que los grandes vacilaron total o parcialmente, solo Toro Rosso y Haas lograron puntuar con ambos pilotos".
Brawn reconoció que el clima había jugado un papel importante: "Hay que decir que la lluvia intermitente realmente generó el espectáculo, pero no se puede negar que por diferentes razones, las tres carreras recientes han sido muy entretenidas. Es la mejor respuesta posible a las desafortunadas críticas que recibió la F1 después del Gran Premio de Francia, algunas de ellas sorprendentemente mordaces".
"No digo que todo sea perfecto, especialmente cuando recuerdas que el tercer puesto de Daniil Kvyat es solo la tercera vez que un piloto que no es de los tres mejores equipos acaba en el podio desde 2017, pero creo que es justo decir que más de la mitad de las carreras de este año han sido de todo menos aburridas, a pesar del dominio de Mercedes, que simplemente ha hecho un mejor trabajo que cualquiera de sus rivales".
"No todas las carreras pueden estar a este nivel, pero hay suficientes para hacer de esta la mejor categoría de automovilismo del mundo".
Brawn también elogió a Max Verstappen por su segunda victoria en tres carreras con Red Bull, y sugirió que el holandés podría finalmente colarse entre los pilotos de Mercedes en la batalla por el mundial.
Más de Alemania:
“Los únicos dos errores fueron una mala salida, que le hizo caer al cuarto puesto, y un trompo después de cambiar a neumáticos medios poco antes de la mitad de carrera".
"Sin embargo, como en Austria, Max no dejó que ninguno de los pasos en falso afectara su rendimiento y nuevamente, como en Spielberg, simplemente agachó la cabeza y se centró en lograr una séptima victoria magistral en F1, y en llevarse el punto por la vuelta rápida de la carrera".
"La victoria le coloca justo detrás de Valtteri Bottas en la clasificación de pilotos. Y sería impresionante si pudiera colarse entre la pareja de Mercedes, que hasta ahora han parecido intocables".
Así fue, paso a paso, el vibrante GP de Alemania 2019
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes verlo)
Bajo la lluvia, la carrera empezó con cuatro vueltas de calentamiento antes de que el coche de seguridad se retirara de la pista para dar inicio a una salida en parado

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Como en Austria, Verstappen salió mal y perdió posiciones, colocándose cuarto detrás de Raikkonen y Bottas

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Los Ferrari salieron muy bien: Vettel pasó de 20º a 14º y Leclerc de 10º a 6º

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Después de la segunda vuelta, apareció el primer safety car: Sergio Pérez estrelló el Racing Point, presagiando otros accidentes

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Sainz se salió de pista en la vuelta 20. En ese momento cayó al 14º lugar, pero al final de la carrera lamentó aún más el trompo, sin el cual probablemente habría subido al podio

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
En la vuelta 22, después de mucho dilema sobre el secado de la pista, llegó la primera apuesta: Kevin Magnussen puso neumáticos blandos y abrió la ventana de cambio a gomas de seco

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Como otros muchos pilotos, Verstappen también cambió neumáticos y puso medios, pero tras salir de boxes trompeó y volvió para montar intermedios

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Unas vueltas después fue el turno de Leclerc: puso neumáticos blandos, pero la apuesta fue en vano, como se ve a continuación...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
y se chocó.

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Una gran tristeza para Leclerc, que podía luchar por el triunfo.

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Hamilton siguió los pasos del monegasco, pero tuvo más suerte

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Hamilton patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
y...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
chocó.

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Dañó su alerón delantero

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Pero logró seguir en carrera

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Atravesó la pista

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Y entró en boxes por el lugar incorrecto. La infracción le supuso una sanción que acabó no importando mucho, pero pasó de líder a 14º

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Mercedes no tenía preparados los neumáticos e hicieron que Hamilton perdiera mucho tiempo. Fue una escena impropia del equipo líder, que tardó 50.3 segundos en cambiar el morro y los neumáticos.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Nico Hulkenberg tuvo un destino aún más triste y sucumbió a la lluvia en la carrera de su país

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
La carrera de Hulk se acabó en la misma curva que la de Leclerc

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Su Renault patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
y...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Chocó. Abandono

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
El coche de seguridad provocado por Hulk 'estabilizó' la carrera por un momento, pero no por mucho tiempo: seis vueltas después, Lance Stroll apostó poniendo neumáticos blandos. El cambió resultó acertado y todos le emularon, lo que hizo que el canadiense fuera líder de la carrera por unos instantes. Kvyat también acertó y salió en la parte delantera

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Hamilton tardó pero volvió a poner neumáticos intermedios. Volvió a trompear, pero esta vez no se estrelló. Pidió al equipo abandonar y cayó al último puesto

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
En la parte final de la carrera, otra decepción para Mercedes: tratando de alcanzar a Stroll, Bottas falló y se salió en la curva 1, abandonando

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Quien sacó provecho fue Sebastian Vettel, que remontó desde la 20ª plaza hasta la 2ª, pasando al final a Kvyat y Stroll

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Verstappen ganó de manera triunfal

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Séptima victoria del holandés en F1, siendo el único 'no Mercedes' que gana en 2019

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Hizo estallar de alegría a la afición holandesa, numerosa en Hockenheim

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Vettel celebró el éxito en su país

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Kvyat llevó a Toro Rosso por segunda vez en la historia del equipo al podio. Curiosamente la primera fue con Vettel, en la victoria de Monza 2008

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
El jefe de Honda celebraba con Toro Rosso el podio del ruso

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Kvyat acompañó en el podio a Verstappen, que le 'arrebató' el asiento en 2016 y le hizo volver a Toro Rosso

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Kvyat y Kelly Piquet habían sido padres el sábado

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
En cuanto a los puntos, una doble sanción a los Alfa Romeo, que habían acabado en el top10, permitió a Hamilton acabar 9º y a Kubica 10º, estrenando el casillero de Williams en 2019

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Artículo Anterior
Alfa Romeo ficha al antiguo jefe aerodinámico de Ferrari
Siguiente artículo
Marko ratifica a Gasly en Red Bull hasta final de temporada

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Autor | Adam Cooper |