Ferrari también firma el Pacto de la Concordia: se queda en la F1
La Scuderia Ferrari anunció que ha firmado el nuevo Pacto de la Concordia que regirá los aspectos comerciales de la Fórmula 1 de 2021 a 2025.


Después que McLaren anunciara que se había convertido en el primer equipo en firmar el nuevo Pacto de la Concordia este martes, el equipo italiano se unió al de Woking en la rúbrica del acuerdo, lo cual asegura su permanencia en la Fórmula 1 al menos a medio plazo.
Hace un mes Mattia Binotto, jefe de Ferrari, había declarado que la escudería de Maranello se encontraba lista para firmar las nuevas condiciones, algo que el equipo finalmente ha concretado.
Cara y cruz de Ferrari:
Este martes vence el plazo para la firma anticipada del nuevo acuerdo, que garantiza a los equipos un extra económico en caso de hacerlo, mientras que la fecha límite definitiva para la firma es a finales de mes.
"Nos complace haber firmado de nuevo lo que comúnmente se conoce como el Pacto de la Concordia, que regulará la Fórmula 1 durante los próximos cinco años. Es un paso importante para asegurar la estabilidad y el crecimiento del deporte”, comentó Louis Camilleri, CEO de Ferrari.
“Estamos muy seguros de que la colaboración con la FIA y Liberty Media pueda hacer que la Fórmula 1 sea aún más atractiva y espectacular, a la vez que se mantiene como el máximo reto tecnológico”.
“Las carreras están en el ADN de Ferrari y no es casualidad que la Scuderia sea el único equipo que ha participado en todas las ediciones del Mundial de Fórmula 1 de la FIA, convirtiéndose en una parte integral y esencial de su éxito, tanto hoy como en el pasado y, sobre todo, en el futuro”, finalizó el directivo.
Por su parte Chase Carey, CEO de la Fórmula 1, declaró: "La Scuderia Ferrari y la Fórmula 1 han ido de la mano desde 1950 y estamos contentos de que esa relación continúe por mucho tiempo, ya que es parte del ADN de este deporte”.
“En el camino que ha llevado a la definición del nuevo Pacto de la Concordia, hemos podido apreciar el papel constructivo de Ferrari, siempre dirigido a hacer que la cúspide del deporte motor sea más fuerte, más justa y más sostenible. Ahora el escenario está preparado, trabajaremos juntos para asegurar que la Fórmula 1 sea aún más espectacular y atractiva para los cientos de millones de aficionados de todo el mundo que aman este deporte".
Por último Jean Todt, actual presidente de la FIA y antiguo jefe del equipo Ferrari F1, añadió: "Nos complace que Ferrari haya firmado el nuevo Acuerdo de la Concordia, el acuerdo tripartito que asegura un futuro estable para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA. Esta es la cúspide del deporte del motor y es natural que el equipo más exitoso de esta categoría en la que siempre ha sido protagonista, continúe siéndolo durante muchos años”.
Galería: los coches más exitosos de la historia de Ferrari en F1

Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: David Phipps

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Vettel: "¿Qué debería mejorar Ferrari? Mi opinión ya no importa"
Así es y funciona el ala 'extra' del Mercedes W11: ¡buen truco!
