Floersch, Calderón y Legge: las mujeres al poder en las ELMS
Katherine Legge, Tatiana Calderón y Sophia Floersch competirán juntas en las European Le Mans Series 2020, con opciones de poder competir en las 24h de Le Mans.


El trío femenino compartirá un Oreca 07-Gibson LMP2 del equipo Signatech con la publicidad de Richard Mille Racing, y con el apoyo de la Comisión de la FIA para la mujer en el Motorsport.
Además, se ha enviado una solicitud para participar en las 24 horas de Le Mans 2020 y, si la aceptan, el equipo contaría con la primera alineación 100% femenina en la clásica francesa desde 1991, cuando Lyn St. James, Desire Wilson y Cathy Muller compartieron un Spice SE90C.
También sería la primera vez que las tres pilotos disputen Le Mans.
Legge, ex de la IndyCar y el DTM, es habitual de las carreras de resistencia en el IMSA, pero sus compañeras se embarcarán en su primera temporada completa en prototipos.
Calderón debutó en la disciplina el mes pasado en las 24 horas de Daytona, compartiendo un Lamborghini Huracan GT3 Evo del equipo GEAR Racing con Legge, Christina Nielsen y Rahel Frey.
La colombiana, que compitió en la Fórmula 2 el año pasado, es probable que se pierda la cita inicial de las ELMS en Barcelona, ya que le coincide con su programa en Super Formula con Drago Corse.
Floersch, mientras tanto, hará la transición desde la Formula Regional europea, tras no lograr conseguir un asiento con HWA en la FIA F3, a pesar de haber probado para el equipo y haberles representado en el GP de Macao a finales de 2019. Todo ello, después de su terrorífico accidente un año antes, en el que se rompió un vértebra.
Pero la alemana completó una sorprendente recuperación que le permitió competir con Van Amersfoort Racing y acabar 6ª en la general de la Formula Regional.
"Esta es una oportunidad increíble. En los últimos años nos hemos centrado en trabajar con las comisiones de la FIA, equipos independientes y fabricantes para lograr ayudar a las mujeres más exitosas con oportunidades en las que puedan demostrar su talento entre los mejores. Tener ahora dos alineaciones completamente femeninas haciendo esto es un enorme progreso y se debe a la confianza de los equipos y Richard en nuestras pilotos", comentó Michele Mouton, presidenta de la Comisión de la FIA para la mujer en el Motorsport.
Este será el calendario que afrontarán:
· 4 horas de Barcelona - 5 de abril
· 4 horas de Monza - 10 de mayo
· 4 horas de Le Castellet - 19 de julio
· 4 horas de Silverstone - 6 de septiembre
· 4 horas de Spa-Francorchamps - 20 de septiembre
· 4 horas de Portimão - 18 de octubre
Pasa las fotos y conoce a las mujeres que han pilotado un Fórmula 1
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes o sus textos)

Foto de: Red Bulletin - Getty Images

Foto de: LAT Photographic

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Photographic

Foto de: David Phipps

Foto de: David Phipps

Foto de: Jeff Bloxham / Motorsport Images

Foto de: LAT Photographic

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: DaimlerChrysler

Foto de: Greg Gage

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sauber F1 Team

Foto de: Sauber F1 Team

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Foto de: XPB Images

La primera latinoamericana en pilotar un F1, sorprendió positivamente al equipo Alfa Romeo Sauber en un evento promocional en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México el 30 de octubre de 2018, cuando se puso al volante de un monoplaza de ese año.
Luego repitió, como pueden ver en las siguientes fotos, en un test con un Sauber más antiguo en Fiorano.
La colombiana aspira a ser la primera mujer en competir en la Fórmula 2.
Foto de: Escuderia Telmex

Foto de: Diego Mejía

Foto de: Adrien Acquitter

Foto de: Sauber F1 Team
Te puede interesar:

Las European Le Mans Series vuelven a Barcelona 10 años después
COVID-19: ¿cuándo vuelven las carreras y con qué calendario?
