Rossi: “Si sigo así es mejor dejar de correr”

Valentino Rossi ve con buenos ojos irse en 2021 al Petronas Yamaha, pero condiciona su continuidad a sus resultados.

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
1/21

Foto de: Yamaha MotoGP

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
2/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
3/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
4/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
5/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
6/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
7/21

Foto de: motosport.com

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
8/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
9/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
10/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
11/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
12/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
13/21

Foto de: Yamaha MotoGP

Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
14/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing, Jorge Lorenzo, Yamaha Factory Racing
Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing, Jorge Lorenzo, Yamaha Factory Racing
15/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Lin Jarvis, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Lin Jarvis, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
16/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Lin Jarvis, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Lin Jarvis, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
17/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Lin Jarvis, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Lin Jarvis, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
18/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Lin Jarvis, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
Lin Jarvis, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing
19/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Lin Jarvis,Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing, Jorge Lorenzo, Yamaha Factory Racing
Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Lin Jarvis,Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing, Jorge Lorenzo, Yamaha Factory Racing
20/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing, Jorge Lorenzo, Yamaha Factory Racing
Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing, Valentino Rossi, Yamaha Factory Racing, Jorge Lorenzo, Yamaha Factory Racing
21/21

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Cargar el reproductor de audio

Valentino Rossi ya anunciaba la temporada pasada que esperaría a las primeras carreras de 2020 para tomar una decisión sobre renovar o retirarse. Aunque Yamaha le haya dejado sin sitio en el equipo oficial tras la renovación de Maverick Viñales y el fichaje de Fabio Quartararo, su postura sigue siendo la misma.

A punto de cumplir 41 años, il Dottore afirma que la edad no influye y que será el rendimiento en la pista lo que marcará su decisión.

"La motivación, en mi caso, viene por los resultados", dijo Rossi en la rueda de prensa posterior a la presentación de Yamaha. "Mi idea es seguir corriendo, pero si los resultados no vienen, será complicado. Por eso decidimos lo que decidimos con Yamaha. Si sigo así es mejor dejar de correr".

Sin embargo, tampoco descarta dejarlo a pesar de hacer buenos resultados.

"Ir rápido, ser competitivo y retirarme tampoco estaría mal".

Relacionado:

En caso de querer seguir, Yamaha le ha dejado abierta la puerta del equipo satélite, con material oficial.

"Para mí, Petronas sería la mejor opción. Tienen un equipo joven y tienen dinero. Si me siento fuerte, solo cambiarían los colores de la moto. Pero es que para mí es muy importante seguir con la M1".

A pesar de los tiempos que sigue el mercado de fichajes en la actualidad, el #46 dice que va a tomarse unos meses antes de decidir. 

"Creo que decidiré alrededor de verano, pero lo bueno es que ahora tengo tiempo para pensar. El mercado va muy rápido, es una estupidez".

No obstante, Rossi entiende que Yamaha se haya movido tan rápido y en la dirección que lo ha hecho.

"No me sorprendió que Jarvis me dijera lo que me dijo. El rendimiento de Quartararo lo cambió todo. Lo que no quería era forzar la situación con el equipo oficial y luego no ser competitivo. La decisión me parece bastante lógica, así que no lo veo como una falta de respeto. Ni Viñales ni Quartararo habrían corrido con Petronas porque tenían ofertas de otras fábricas. Soy dueño de mi destino".

Una opción que le barajaron es la de crear su propio equipo, algo completamente descartado.

"Me gusta la idea de Yamaha VR46, pero por desgracia no tenemos suficiente dinero".

En caso de seguir, no está claro quién sería su compañero.

"En 2021, en Petronas, preferería tener a Morbidelli como compañero. Con Jorge Lorenzo sería bonito, pero creo que ese puesto se lo merece Franco más que nadie.

↓ 20 campeones que ha 'jubilado' Valentino Rossi ↓

Alex Crivillé
Alex Crivillé
1/20
El campeón de 500cc en 1999 tan solo coincidió con Rossi en 2000 y 2001, antes de anunciar su retirada.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Kenny Roberts Jr.
Kenny Roberts Jr.
2/20
Roberts privó a Rossi de ganar el título en su debut en 500cc en 2000. El estadounidense siguió en activo hasta mediados de 2007.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Max Biaggi
Max Biaggi
3/20
Tetracampeón de 250cc, fue el principal rival de Rossi en sus inicios. Dejó MotoGP en 2005 para irse al WorldSBK, donde sumó dos títulos más antes de abandonar la competición en 2012.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Casey Stoner
Casey Stoner
4/20
El campeón de MotoGP en 2007 y 2011 se retiró en 2012 con solo 27 años.

Foto de: Bob Heathcote

Jorge Lorenzo
Jorge Lorenzo
5/20
El tricampeón de MotoGP fue capaz de ganar a Rossi con su misma moto. En 2019 se ha retirado después de su paso por Honda con 32 años.

Foto de: Yamaha Motor Racing

Dani Pedrosa
Dani Pedrosa
6/20
Pedrosa llegó a MotoGP en 2006 como la gran esperanza para vencer a Rossi, pero se retiró en 2018 sin poder llegar a hacerlo. Se fue con dos títulos de 250cc y uno de 125cc.

Foto de: Camel Media Service

Carlos Checa
Carlos Checa
7/20
Checa alcanzó la gloria fuera de MotoGP. En 2013 se retiró en el WorldSBK tras coronarse dos años antes.

Foto de: Gauloises Fortuna Racing

Loris Capirossi
Loris Capirossi
8/20
Con dos títulos de 125cc y uno de 250cc, en MotoGP no pasó de la tercera posición. Lo dejó en 2011 con 38 años.

Foto de: Ducati Corse

Oliver Jacque
Oliver Jacque
9/20
El campeón de 250cc en 2000 no llegó a triunfar en la categoría reina y se retiró en 2007.

Foto de: Gauloises Fortuna Racing

Troy Bayliss
Troy Bayliss
10/20
Como Rossi, Bayliss ha alargado su carrera en distintos campeonatos hasta más allá de los 40 años. Fue campeón del WorldSBK en 2001 antes de ir a MotoGP. Tras dejar la categoría, sumó otros dos títulos en el mundial de motos derivadas de serie en 2006 y 2008, cuando dejó el primer nivel.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Colin Edwards
Colin Edwards
11/20
El bicampeón del WorldSBK se retiró en 2014 con 40 años cumplidos.

Foto de: Yamaha Motor Racing

Ben Spies
Ben Spies
12/20
Las lesiones llevaron al campeón del WorldSBK en 2009 a la retirada en 2013 con solo 27 años.

Foto de: Yamaha MotoGP

Marco Melandri
Marco Melandri
13/20
Melandri ha colgado el casco este año con 37 años y el título de 250cc en 2002 en su palmarés.

Foto de: Gresini Racing

Stefan Bradl
Stefan Bradl
14/20
Aunque no está retirado oficialmente, el campeón de Moto2 en 2011 se recicló como probador de Honda desde 2018 tras un fugaz paso por el WorldSBK y ha participado en algunas carreras como wild card.

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

James Toseland
James Toseland
15/20
El bicampeón del WorldSBK se retiró en 2011 tras haber coincidido con Rossi en MotoGP en 2008 y 2009.

Foto de: XPB Images

Gabor Talmacsi
Gabor Talmacsi
16/20
El húngaro, campeón de 125cc en 2007, llegó a correr en MotoGP en 2009.

Foto de: XPB Images

Tetsuya Harada
Tetsuya Harada
17/20
El japonés coincidió con Rossi en 2000 y 2002, cuando se retiró con 32 años y el Mundial de 250cc en 1993 en su haber.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Mike di Meglio
Mike di Meglio
18/20
El campeón de 125cc en 2008 corrió en MotoGP en 2014 y 2015. Sigue en activo en otras categorías como MotoE.

Foto de: Avintia Racing

Neil Hodgson
Neil Hodgson
19/20
El campeón del WorldSBK en 2003 solo coincidió con Rossi en MotoGP un año más tarde.

Foto de: Fabrice Crosnier

Hiroshi Aoyama
Hiroshi Aoyama
20/20
El último campeón de 250cc en 2009 corrió en MotoGP hasta 2017.

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

compartidos
comentarios

Petronas se presenta con expectativas aumentadas

Todas las fotos de los pilotos de MotoGP y sus motos para 2020