El equipo de Peter Clifford fue un habitual de la última etapa de 500cc, ganando incluso carreras de la mano de Yamaha. Con el cambio a los cuatro tiempos, unieron fuerzas con Harris primero y Blata después. En 2006 iban a correr con motores Bimota, pero el fabricante italiano nunca llegó a poner los propulsores en pista y significó el adiós de WCM a MotoGP.
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Kawasaki Racing Team
2/15
El fabricante japonés debutó en MotoGP a finales de 2002. Su proyecto fue creciendo año a año hasta lograr varios podios, pero en 2008 la crisis económica mundial se llevó por delante el programa. Aunque suministraron una moto rebautizada como Hayate en 2009, ese fue el último año que vimos una de las motos verdes en la parrilla.
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Team KR
3/15
Kenny Roberts montó su propio equipo a mediados de los '80 de la mano de Yamaha. Posteriormente trabajó con Proton y KTM, antes de lograr motores Honda en sus dos últimos años, 2006 y 2007.
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Grupo Francisco Hernando
4/15
El popular constructor español entró en MotoGP en 2009 tras haber patrocinando un equipo de 125cc un año antes. Para la única Ducati que dispuso decidió repescar a Sete Gibernau, que llevaba dos años retirado. Los problemas financieros cortaron el proyecto tras seis carreras.
Foto de: XPB Images
Team JiR
5/15
El equipo de Luca Montiron debutó en MotoGP en 2005. Tres temporadas después unió fuerzas con el Team Scot cuando Andrea Dovizioso dio el salto a la categoría reina. A finales de 2008 Montiron decidió retirarse de la categoría alegando las dificultades que tenían los privados para ganar en ese momento, dejando un año más al Team Scot, el último.
Foto de: JiR
Cardion AB Motoracing
6/15
El padre de Karel Abraham, dueño del circuito de Brno, montó un equipo al checo cuando decidió dar el salto a MotoGP en 2011, manteniéndose hasta 2015.
Foto de: Cardion AB Motoracing
Paul Bird Motorsport
7/15
El equipo británico aprovechó la era CRT-Open para entrar en MotoGP en 2012 tras un largo historial en el Campeonato británico de superbikes (BSB), pero al igual que la mayoría de los que accedieron a través de esta fórmula, tres años más tarde dejaba el Mundial y volvía a las islas.
Foto de: Bridgestone Corporation
Ioda Racing Project
8/15
Giampiero Sacchi también decidió aprovechar la normativa CRT-Open en 2012 tras toda una vida en 125cc, pero su aventura en MotoGP solo duró hasta finales de 2015.
Foto de: Bridgestone Corporation
Forward Racing
9/15
El equipo de Giovanni Cuzari fue el que más éxito alcanzo de los CRT-Open, consiguiendo un podio con Aleix Espargaró en 2014, pero tras cuatro temporadas en MotoGP, en 2015 se establecía solo como formación de Moto2.
Foto de: Bridgestone Corporation
Speed Master
10/15
La estructura gestionada por el padre de Andrea Iannone contó con Mattia Pasini la única temporada que permanecieron en MotoGP, 2012.
Foto de: Bridgestone Corporation
Pons Racing
11/15
El equipo del bicampeón de 250cc debutó en la categoría reina en 1992, dando cobijo a multitud de pilotos españoles hasta que abandonó MotoGP en 2005.
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Marc VDS
12/15
La formación de Marc van der Straten debutó en MotoGP en 2015 tras varios años en Moto3 y Moto2. Una crisis interna en 2018, con graves acusaciones entre el propietario y el director, Michael Bartholemy, provocó el adiós a la categoría.
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Aspar Team
13/15
El equipo del ex piloto valenciano consiguió dar el salto a MotoGP en 2010, manteniéndose en la categoría hasta 2018 cuando cedió su plaza al Petronas Yamaha SRT.
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Ilmor GP
14/15
La compañía fundada por Mario Illien disputó dos carreras de MotoGP en 2006. Un año más tarde, con Jeremy McWilliams y Andrew Pitt como pilotos, hizo su entrada oficial. Sin embargo, la aventura solo duró un gran premio.
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Paddock Grand Prix
15/15
El equipo suizo se hizo en 2010 con la plaza dejada en MotoGP por el Team Scot. Sin embargo, tras una sola temporada decidieron volver a a sus orígenes y centrar sus esfuerzos en Moto2 y Moto3.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.