Las mejores historias de 2018, 13: Pedrosa y Bautista se van de MotoGP
Los dos campeones del mundo españoles pusieron punto y final a su etapa en la categoría reina tras los sorprendentes movimientos que se produjeron en el mercado de pilotos.

Este 2018 acababan contrato los principales espadas de MotoGP y ya desde el invierno se precipitaron las negociaciones. El primero en abrir el fuego fue Viñales, que sorprendía al anunciar su renovación en la presentación de Yamaha allá por enero. Márquez cerraba su acuerdo hasta 2020 un mes más tarde, lo mismo que hacía Rossi en la primera carrera del año en Qatar. Quedaba por ver qué pasaba con el resto de plazas.
Uno de los que tenía que acometer su renovación era Dani Pedrosa, que afrontaba su 13ª temporada en MotoGP con el sueño de lograr por fin un título que en tantas ocasiones se le había resistido por distintos motivos y que volvía a cruzarse con quien había sido su mentor, Alberto Puig, ahora como jefe de HRC.
La pretemporada no había comenzado nada mal para él, estando entre los más rápidos en el test de Sepang y anotándose el mejor tiempo en el estreno de Buriram, pero todo empezó a torcerse en los últimos ensayos en Qatar. El inicio del campeonato vino a confirmar lo visto en esas últimas pruebas, donde el de Castellar del Vallès arrancó con una discreta séptima plaza en Losail. Lo peor vendría dos semanas más tarde en Argentina. Un agresivo adelantamiento de Johann Zarco en la primera vuelta acabó provocando la caída del de Honda y su enésima lesión. Forzó para llegar al circuito de las Américas, donde volvió a cruzar la meta séptimo todavía mermado. Ya en Jerez, más recuperado, volvió a sufrir una caída cuando se tocó con Lorenzo y provocó un strike en el que también acabó en el suelo Dovizioso. Cuatro carreras y Pedrosa ya estaba prácticamente descartado de la lucha por el título.
Otras 'mejores historias':
- Las mejores historias de 2018, 20: el VW eléctrico conquista Pikes Peak
- Las mejores historias de 2018, 19: nace una categoría 100% femenina, las W Series
- Las mejores historias de 2018, 18: Bagnaia, primera corona para la factoría Rossi
- Las mejores historias de 2018, 17: el escalofriante accidente de Sophia Floersch
- Las mejores historias de 2018, 16: Martín se lleva el Mundial de Moto3
- Las mejores historias de 2018, 15: la violenta reacción de Verstappen contra Ocon
Un mes más tarde y ya con más de media parrilla firmada para 2019, el mercado de pilotos estallaría después de la victoria de Jorge Lorenzo en Mugello cuando anunció su salida de Ducati. 24 horas más tarde Motorsport.com adelantaba la salida de HRC de Pedrosa y el fichaje del balear.
Después de 18 temporadas junto a la marca del ala dorada y tras meses esperando una oferta por parte de Honda que no se produjo, el tricampeón del mundo afirmaba que era el momento de afrontar un cambio y nuevos desafíos. Así, convocó una rueda de prensa diez días más tarde en el Gran Premio de Catalunya, donde se esperaba que confirmase su fichaje por el nuevo equipo Yamaha Petronas. Finalmente, no dijo nada y la decisión sobre su futuro se fue retrasando hasta que, en Sachsenring, un mes más tarde, volvió a convocar a los medios para comunicar su retirada.
La noticia el adiós de Pedrosa:
En una posición muy diferente, otro de los que aún debía afrontar su futuro era Álvaro Bautista. El campeón de 125cc en 2006 había protagonizado un irregular inicio de año, sin terminar de adaptarse a la GP17 hasta el Gran Premio de España. Con la llegada del equipo Yamaha Petronas ocupando la plaza del Ángel Nieto Team y con Morbidelli confirmado para una de sus plazas, el talaverano se había quedado a expensas de lo que decidiese hacer Pedrosa. Con la retirada del barcelonés, se le despejaba el camino, pero en esas surgió la opción de Fabio Quartararo, por quien finalmente apostó el equipo malasio para acompañar al italobrasileño.
Bautista descartó la opción de pagar por correr en alguna de las ya escasas vacantes que restaban a esas alturas y tras hacerse oficial la llegada del galo al equipo satélite de Yamaha, en Silverstone anunció su pasó al WorldSBK en 2019 con una Ducati oficial, donde espera pelear por el título.
Tras el anuncio de la retirada de Pedrosa, el piloto se marcó el objetivo de conseguir al menos una victoria en las 10 carreras que restaban y subir a podio en algún gran premio. No fue así. El tricampeón del mundo cerró la temporada por primera vez desde que debutó en el Mundial allá por 2001 sin ningún podio, poniendo fin así también a un récord de 16 años consecutivos consiguiendo al menos una victoria.
Así se despedía Pedrosa en su último gran premio:
La última campaña de Pedrosa en la élite ha sido la peor de su carrera. El que fuera tres veces subcampeón de la categoría de las motos pesadas y sumase 54 victorias, incluso acabó fuera del top 10 final y no pasó del quinto puesto en ninguna carrera, mientras que su compañero Márquez se proclamó campeón del mundo. Un regusto amargo para un piloto de leyenda, como así se lo reconoció el campeonato en Valencia.
Todo lo contrario que Bautista, que a sus 33 años hizo una temporada de menos a más y acabo dejando la sensación de que todavía tenía cosas que ofrecer en MotoGP. Como cuando le llegó la oportunidad de subirse a la Ducati oficial de Lorenzo en Australia y a punto estuvo de subir al podio, el que habría sido su cuarto en la categoría para adornar un palmarés donde brilla con luz propia el título de 125cc.
Así se tomaba Bautista la oportunidad de sustituir a Lorenzo:
La marcha de Pedrosa y Bautista marca el inicio del fin de una generación histórica, con dos de los pilotos que surgieron en la Movistar Activa Cup de 1999 y que llegaron a tocar el techo proclamándose campeones del mundo. El #19 intentará repetir en el WorldSBK, mientras que el #26 intentará ayuda a KTM a serlo en MotoGP desde su nueva labor de probador.
↓ Las mejores imágenes de la carrera de Pedrosa ↓
2001: GP de Japón, debut en el Mundial

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2001: GP de la Comunitat Valenciana, primer podio

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2002: GP de Holanda, primera victoria

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2002: GP de Holanda, primera victoria

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2003: GP de Malasia, campeón del mundo de 125cc

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2003: GP de Malasia, campeón del mundo de 125cc

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2004: GP de Sudáfrica: debut en 250cc con victoria

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2004: GP de Australia, campeón del mundo en su primera temporada en 250cc

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2005: GP de Australia: segundo título de 250cc

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2005: GP de Australia: segundo título de 250cc

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2006: GP de España, debut en MotoGP

Foto de: Repsol Media
2006: GP de España, 2ª posición en el debut en MotoGP

Foto de: Repsol Media
2006: GP de China, primera pole en MotoGP en su cuarta carrera

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2006: GP de China, primera victoria en MotoGP en su cuarta carrera

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2007: GP de la Comunitat Valenciana, primer subcampeonato del mundo de MotoGP

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2007: GP de la Comunitat Valenciana, primer subcampeonato del mundo de MotoGP

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2008: 3º clasificado

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
2008: 3º clasificado

Foto de: Bridgestone Corporation
2009: 3º clasificado

Foto de: Honda
2009: 3º clasificado

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
2010: segundo subcampeonato de MotoGP

Foto de: Bridgestone Corporation
2010: segundo subcampeonato de MotoGP

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH
2011: 4º clasificado

Foto de: Repsol Media
2011: 4º clasificado

Foto de: Repsol Media
2012: subcampeón del mundo con 7 victorias

Foto de: Repsol Media
2012: subcampeón del mundo con 7 victorias

Foto de: Repsol Media
2013: Márquez llega como compañero de equipo

Foto de: Repsol Media
2013: 3º clasificado

Foto de: Repsol Media
2014: 4º clasificado

Foto de: Repsol Media
2014: rompe la racha de 10 victorias seguidas de Marc Márquez

Foto de: Repsol Media
2015: 4º clasificado

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2015: 4º clasificado

Foto de: Repsol Media
2016: Peor clasificación en MotoGP, 6º

Foto de: Repsol Media
2016: GP de San Marino, única victoria de la temporada

Foto de: Repsol Media
2017: GP de España, al menos una victoria en el por 16ª temporada consecutiva

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2017: 4º clasificado

Foto de: Toni Börner
Pedrosa acumula un total de 54 victorias, 153 podios y 49 poles en 18 temporadas

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Caídas, su principal talón de Aquiles

Caídas, su principal talón de Aquiles

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Caídas, su principal talón de Aquiles

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: acaba el año por primera vez sin victorias ni podios

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: 11º

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Artículo Anterior
Galería: 25 motos con decoraciones especiales en MotoGP
Siguiente artículo
Aprilia confirma la incorporación de Rivola como CEO de su división de carreras

Sobre este artículo
Campeonatos | MotoGP |
Pilotos | Alvaro Bautista , Dani Pedrosa |
Autor | Carlos Guil Iglesias |