Mir: “Si seguimos así, claro que podemos ganar el Mundial”
A pesar de centrarse en “ganar alguna carrera y crecer como piloto”, Joan Mir no elude el papel de candidato a llevarse el título que se ha ganado a partir de la gran regularidad exhibida este curso.

En este momento no hay un corredor más solvente que el mallorquín de Suzuki, segundo clasificado en la tabla de puntos, a solo ocho de Fabio Quartararo, y que acumula cuatro podios en las últimas cinco citas, en las que, además, ha sumado más puntos (89) que nadie.
En estas cinco carreras, Mir ha sumado 40 puntos más que el francés del equipo Petronas, circunstancia que irremediablemente hace que todas las miradas se centren en él, por más que todavía tenga que estrenar su casillero de victorias en MotoGP.
La progresión de Mir ha sido meteórica. En menos de seis años ha pasado de correr el Campeonato de España a ser uno de los favoritos a proclamarse campeón del mundo de la categoría de las motos pesadas. Aunque él no quiera presionarse con la obligación de coronarse, tampoco le disgusta cargar con la etiqueta de candidato porque se la ha ganado desde que comenzó el curso.
Palabra de un mito:
“Es una pasada que me consideren favorito al título. Claro que quiero ganarlo, pero ahora mismo estoy enfocado en ganar carreras y en ser mejor piloto. Y si seguimos así, subiendo al podio, claro que podemos ganar el Mundial”, reconoce Mir, ya desde Le Mans, donde este domingo volverá a apuntar al cajón,
A sus 23 años y en su segundo ejercicio en MotoGP, su inercia sigue una trayectoria ascendente que llama mucho la atención. También a él, aunque en su caso sea sobre todo por la velocidad a la que ha ido quemando etapas.
“Hace cinco años (2015) estaba en el CEV. Al año siguiente tuve que correr con los pilotos a los que veía por televisión. Luego ya pasé a ser favorito al título, a ganarlo (2017) y di el salto a Moto2 (2018). Y luego, un año y a MotoGP, a correr con Valentino. Cuando él ganó su primer Mundial (1997) yo no había ni nacido –nació ese mismo año–. Para mí, ir tan rápido es el pan de cada día”, remachó Mir.
Más de MotoGP:
20 campeones que ha 'jubilado' Valentino Rossi
Alex Crivillé

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Kenny Roberts Jr.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Max Biaggi

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Casey Stoner

Foto de: Bob Heathcote
Jorge Lorenzo

Foto de: Yamaha Motor Racing
Dani Pedrosa

Foto de: Camel Media Service
Carlos Checa

Foto de: Gauloises Fortuna Racing
Loris Capirossi

Foto de: Ducati Corse
Oliver Jacque

Foto de: Gauloises Fortuna Racing
Troy Bayliss

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Colin Edwards

Foto de: Yamaha Motor Racing
Ben Spies

Foto de: Yamaha MotoGP
Marco Melandri

Foto de: Gresini Racing
Stefan Bradl

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH
James Toseland

Foto de: XPB Images
Gabor Talmacsi

Foto de: XPB Images
Tetsuya Harada

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Mike di Meglio

Foto de: Avintia Racing
Neil Hodgson

Foto de: Fabrice Crosnier
Hiroshi Aoyama

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

Artículo Anterior
Rabat: “Todo sigue igual; tengo contrato para 2021 y quiero seguir”
Siguiente artículo
Quartararo y Mir se las apañan solos

Sobre este artículo
Campeonatos | MotoGP |
Evento | GP de Francia |
Lugar | Le Mans Circuit Bugatti |
Pilotos | Joan Mir |
Equipos | Team Suzuki MotoGP |
Autor | Oriol Puigdemont |