Martín y Bastianini, las opciones que baraja Ducati para Pramac
Ambos pilotos, actualmente en la categoría de Moto2, son las opciones preferidas en Borgo Panigale para sustituir a Jack Miller en el equipo satélite Pramac.

Después de dos meses de confinamiento en Italia por la crisis sanitaria del COVID19, el equipo Ducati se ha puesto en marcha, en varios frentes, para atacar el mercado de pilotos y empezar a configurar sus alineaciones pensando en 2021.
Ahora mismo, el primer foco de trabajo es la renovación de Andrea Dovizioso, el buque insignia de la escudería boloñesa, una negociación que está enrocada por el tema económico, distante entre ambas partes.
Tal y como ya explicamos en Motorsport.com, Ducati no quiere hablar del futuro de Dovi hasta que ambas partes se pongan de acuerdo en las condiciones económicas que deben regir el contrato de 2020.
Otro de los frentes abiertos que tienen los responsables de Ducati es el salto del australiano Jack Miller del equipo satélite Pramac a la formación oficial en 2021. La maniobra estaría muy cerca de cerrarse, lo que obligaría a hacer sitio prescindiendo de Danilo Petrucci o, si no hay acuerdo, el propio Dovizioso.
El australiano es el que está mejor situado en la rampa hacia el equipo oficial, tanto por sus prestaciones deportivas en 2019, como por la promesa de los responsables de la marca cuando el pasado verano renunció a una oferta de KTM para seguir en la órbita ducatista.
El parón de la competición está jugando en contra de otra de las opciones, la del francés Johann Zarco, que al no haber podido correr ni una sola carrera con la Desmosedici de Avintia se queda, de momento, fuera de la ecuación de saltar al primer equipo.
En paralelo a la decisión de dar una moto roja a Miller, Ducati trabaja en buscarle un sustituto en el equipo Pramac. Para ello está tratando de pescar en Moto2 en busca de un joven piloto con proyección.
A Martín le seduce el cambio
“He escuchado las palabras de Ducati que dijo Ciabatti y está Albert (Valera, su manager) en ello. Me halaga mucho y valoro mucho esas palabras”, explica Jorge Martín en un podcast en motogp.com.
“Si piensan en ti equipos de MotoGP es que algo estás haciendo bien. Creo que en Moto2 todavía no he demostrado lo que tengo que demostrar, eso es obvio, estoy muy centrado en ese objetivo, pero claro que mi [otro] objetivo es subir el año que viene a MotoGP”, añade.
El piloto español, campeón del mundo de Moto3 en 2018, está bajo la tutela de KTM.
“A ver, en principio KTM es la opción principal, tengo la opción de subir con ellos. Pero si que es verdad que Ducati es una moto que por el estilo que tengo ahora puede que se adapte más”, valora.
“La opción de ir a Ducati le gusta mucho a Jorge [Martín] y vamos a intentar que se haga realidad”, asegura un miembro del entorno del piloto a Motorsport.com.
“Ducati lo tiene como una posibilidad seria, pero no la única”, añade en referencia a otros pilotos antes de insistir: “pero a Ducati Jorge les gusta mucho como piloto”.
La otra opción a la que se refiere es el también piloto de Moto2 italiano Enea Bastianini, corredor de 22 años del Italtrans Racing Team, que logró el tercer puesto en la carrera de Qatar disputada el pasado mes de marzo, su segundo podio en la categoría.
Antes, en Moto3, el italiano logró ganar un total de tres carreras, una en 2015, otra en 2016 y la tercera en 2018, año en el que Martín firmó siete de sus ocho triunfos en Moto3, además del título de campeón ese mismo año.
¿Qué eventos de motor ha 'infectado' el coronavirus?
Alberto Puig responde a Pirro: “En Honda respetamos a Lorenzo”
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.